Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Los expertos de BayWa r.e. destacan cuáles serán las tendencias en el sector de la energía renovable

 Los expertos de BayWa r.e. destacan cuáles serán las tendencias en el sector de la energía renovable
Redacción

Varios expertos de BayWa r.e, empresa global dedicada a soluciones de energía renovable, han compartido sus predicciones para 2023, que adelantan las principales claves y tendencias del sector para el año que acabamos de comenzar.

 

Predicciones sobre el sector energético

El CEO de BayWa r.e., Matthias Taft, explica que "estamos en la “Década decisiva” para poder evitar la crisis climática y por ello debemos priorizar la transición hacia la energía renovable. Esta no solo es crucial para reducir las emisiones y garantizar la seguridad energética, sino que además representa una oportunidad para el crecimiento económico sostenible y la creación de empleo. Entre las tecnologías que darán que hablar este 2023 se encuentra la eólica flotante marina. Este sistema será un elemento clave para desbloquear toda la capacidad eólica marina de Europa, gracias a que se puede implementar en zonas incompatibles con los generadores eólicos marinos de cimentación fija. Asimismo, el despliegue del hidrógeno verde será esencial para descarbonizar industrias como la cementera o la química. Los pasos que se den, tanto en 2023 como en los próximos años, serán determinantes para acelerar su desarrollo y que se convierta en un elemento clave para lograr una economía de cero emisiones. Por otro lado, esperamos que en 2023 aumente la demanda de Acuerdos de Compra de Energía (PPAs) por parte del sector empresarial, impulsada por los compromisos de sostenibilidad, las demandas de clientes e inversores y por la crisis energética sin precedentes que estamos viviendo". 

 

Predicciones sobre hidrógeno verde

En cuanto al avance del hidrógeno verde, Manfred Groh, head of hydrogen en BayWa r.e. adelanta que "uno de los temas destacados durante la COP27 fue la creciente aceptación del hidrógeno verde como vía para impulsar la transición energética. Sin embargo, es importante recordar que es solo una de las herramientas con las que contamos para llegar a la neutralidad de carbono. Además, todavía queda trabajo por hacer en 2023, si realmente queremos impulsar su despliegue y convertirlo en un elemento clave en la descarbonización de la economía y la industria". Además, añade que "pesar de que el hidrógeno verde está en la agenda de muchos países del mundo, en Europa carecemos de un marco normativo y de ayudas que nos permitan cumplir las expectativas. Por ejemplo, la producción en Europa está prácticamente estancada, mientras la industria del viejo continente lleva dos años esperando una definición clara sobre el hidrógeno verde".

Finaliza su reflexión destacando que este año "tenemos la oportunidad de adquirir los conocimientos y el marco legislativo necesario para acelerar el desarrollo de esta tecnología. En definitiva, es una oportunidad que no podemos desaprovechar en la lucha contra la crisis climática".

 

Predicciones sobre la eólica marina flotante

Por último, Felipe Cornago, commercial director offshore wind en la empresa cree que "la energía eólica marina flotante supone un punto de inflexión en el sector de la energía renovable y una tecnología clave en la lucha contra la crisis climática. Esto se debe a dos factores; por un lado, desbloquea mercados en los que antes este tipo de energía era incompatible con los sistemas de cimentación fija y, además, incrementa el potencial de generación eólica a determinadas zonas. Sin embargo, a pesar del rápido desarrollo de la eólica marina en estos últimos años, aún nos quedan algunos obstáculos que superar antes de ser capaces de liberar todo su potencial. En este sentido, en 2023 los esfuerzos tanto del sector como de las administraciones públicas deben centrarse en diversas áreas, como una mayor claridad en la regulación, o la mejora y planificación de la conexión a la red. 

También, en relación a este año que acaba de empezar, dice que "el trabajo que realicemos durante 2023 determinará si la próxima década será testigo o no de la adopción de la energía eólica marina flotante y de su crecimiento hasta convertirse en un mercado líder".

 

 

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 11 de enero de 2023 | 1173

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
VOLTFER Empresa de Servicios Energéticos especializada en eficiencia energética y energías renovables perteneciente al Grupo Alvariño. Realiza proyectos llave en mano incluyendo inversión en fotovoltaica para autoconsumo.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
HECISA Filtros y sistemas de filtración y tratamiento de líquidos y gases, filtros autolimpiantes y manuales. Mezcladores estáticos para líquidos y gases.
EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO