Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

Los grandes consumidores de energía reclaman un precio eléctrico competitivo y estable

Redacción

La consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón y la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), se han reunido con el fin de analizar y proponer nuevas vías para que la gran industria eléctrica española disponga de un precio eléctrico competitivo, estable y predecible. Una situación que difiere del actual panorama donde estas industrias afrontan un sobrecoste del 30% frente a Alemania y Francia.

Durante la reunión se han tratado temas de impacto para el sector, como el precio final de la energía eléctrica en España y la comparación de éste a nivel europeo e internacional, así como las medidas adoptadas por otros países a favor de la industria electrointensiva. En la formación del precio final de la electricidad intervienen el comportamiento del mercado mayorista, los costes regulados, la interrumpibilidad  y la fiscalidad, entre otros factores.

El Servicio de Interrumpibilidad, ofrecido por la industria electrointensiva al Operador del Sistema, es un mecanismo con el que cuenta Red Eléctrica de España (REE) para ajustar los desequilibrios entre la producción de electricidad y el consumo en situaciones de emergencia. En España, la interrumpibilidad cobra especial relevancia por la escasa capacidad de interconexión con Francia.

AEGE y el Gobierno de Aragón coinciden  en  resaltar que la industria básica ejerce un efecto tractor sobre la economía y que su viabilidad presente y futura posibilitará la recuperación económica. La industria electrointensiva española requiere una política energética que le permita lograr un suministro eléctrico competitivo, estable y predecible, para poder  operar  en igualdad de condiciones con sus competidores internacionales.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
MAN ENERGY SOLUTIONS IBERIA Motores a gas, duales, combustibles alternativos y diésel. Soluciones para la descarbonización: Power-to-X, electrolizadores, almacenamiento, e-fuels y bombas de calor. Servicios de O&M asociados.
KONERY ENERGY Ingeniería especializada en energías renovables y consultora experta en eficiencia energética y gestión energética. Su objetivo es que los clientes alcancen la sostenibilidad energética.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO