La consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón y la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), se han reunido con el fin de analizar y proponer nuevas vías para que la gran industria eléctrica española disponga de un precio eléctrico competitivo, estable y predecible. Una situación que difiere del actual panorama donde estas industrias afrontan un sobrecoste del 30% frente a Alemania y Francia.
Durante la reunión se han tratado temas de impacto para el sector, como el precio final de la energía eléctrica en España y la comparación de éste a nivel europeo e internacional, así como las medidas adoptadas por otros países a favor de la industria electrointensiva. En la formación del precio final de la electricidad intervienen el comportamiento del mercado mayorista, los costes regulados, la interrumpibilidad y la fiscalidad, entre otros factores.
El Servicio de Interrumpibilidad, ofrecido por la industria electrointensiva al Operador del Sistema, es un mecanismo con el que cuenta Red Eléctrica de España (REE) para ajustar los desequilibrios entre la producción de electricidad y el consumo en situaciones de emergencia. En España, la interrumpibilidad cobra especial relevancia por la escasa capacidad de interconexión con Francia.
AEGE y el Gobierno de Aragón coinciden en resaltar que la industria básica ejerce un efecto tractor sobre la economía y que su viabilidad presente y futura posibilitará la recuperación económica. La industria electrointensiva española requiere una política energética que le permita lograr un suministro eléctrico competitivo, estable y predecible, para poder operar en igualdad de condiciones con sus competidores internacionales.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO