Pagina principalNoticiasSolar

Los precios de los PPA solares caen en Europa por primera vez en dos años

 Los precios de los PPA solares caen en Europa por primera vez en dos años
Redacción

LevelTen Energy, operador del mayor mercado de contratos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) del mundo, ha publicado su informe PPA Price Index del primer trimestre, que revela cómo los precios de los PPA solares en Europa han bajado por primera vez en dos años. El informe de LevelTen hace un seguimiento de la evolución de los precios de las energías limpias en 20 países europeos, utilizando índices de precios basados en las ofertas de PPA subidas a LevelTen Energy Marketplace por los desarrolladores de proyectos eólicos y solares.

Según el informe, el índice de precios de la energía solar del percentil 25 (P25) de LevelTen descendió ligeramente de un trimestre a otro, un 4,7%, hasta los 73,20 euros por MWh. La caída es un cambio notable respecto a los precios disparados que el sector solar ha experimentado en los dos últimos años; los precios de la energía solar en el primer trimestre de 2023 son un 47% más altos que en el primer trimestre de 2022 y un 76% más altos que en el primer trimestre de 2021.

Por otro lado, los precios de la energía eólica han seguido subiendo, puesto que los desarrolladores de los proyectos se enfrentan al aumento de costes y a obstáculos en la obtención de permisos, que han hecho subir los precios un 35% en los últimos seis meses. El índice general de LevelTen de acuerdos de compra de energía eólica y solar en los mercados europeos aumentó un 56% interanual, situándose en 88,88 euros por MWh.

 

Los precios de la energía solar bajan en todos los mercados excepto España
A escala nacional, todos los mercados salvo España experimentaron caídas en los precios de la energía solar. “Hay varias razones para este descenso. Uno de los principales factores se encuentra en las dificultades en la cadena de suministro que trajo la pandemia están remitiendo a medida que los fabricantes aumentan la producción y se resuelven los problemas logísticos. Además, el descenso gradual de la inflación, aunque compensado por unos tipos de interés más altos, está proporcionando a los desarrolladores una mayor visibilidad de sus gastos en capital, lo que se traduce en menos incertidumbre a tener en cuenta en los precios de los PPA", afirma Placido Ostos, Analista Senior de Energía para Europa en LevelTen Energy. "Además, la caída de los precios del gas natural y de la electricidad al por mayor está añadiendo presión a los desarrolladores para que disminuyan los precios de sus PPA con el fin de seguir siendo una opción competitiva para los compradores."

En España, el mercado de PPA solares más activo de Europa, los precios siguen subiendo: un 9,8% en el primer trimestre y un 32,2% en términos interanuales. "La competencia por los PPA en España sigue siendo extremadamente alta, lo que ejerce una presión al alza sobre los precios, incluso cuando las presiones macroeconómicas empiezan a remitir", afirma Ostos. Dicho esto, más ofertas llegarán próximamente. En enero, el Ministerio de Transición Ecológica de España aprobó 132 proyectos de energía solar fotovoltaica en todo el país, así como 20 proyectos eólicos y 2 híbridos, con una capacidad total de 27,9 GW. "Aunque seguramente no todos esos gigavatios llegarán a la meta, sí es seguro que entrará más oferta solar en el mercado y eso ejercerá una presión a la baja sobre los precios de los PPA en el segundo trimestre", afirma Ostos.

Los PPA solares a bajo precio de España han hecho de este país un mercado atractivo para las empresas que compran energía limpia, pero Grecia nos pisa los talones. Grecia empata ahora con España en el porcentaje más alto de ofertas en el LevelTen Energy Marketplace, con un 17,9%, y es el segundo país después de España en cuanto a precios de la energía solar. "El mercado griego de PPA es una opción interesante para los compradores que buscan adquirir energía limpia, sobre todo tras una reciente legislación que da prioridad a los proyectos con un PPA en la cola de interconexión del país", dijo Frederico Carita, Director Global de Developer Engagement en LevelTen Energy. Para más información sobre Grecia y otros mercados emergentes de Europa, como Hungría y Rumanía, se puede consultar el informe completo de LevelTen, que ya está a la venta.

 

El desarrollo eólico repunta en el primer trimestre en los mercados con precios más altos
En el cuarto trimestre de 2022, LevelTen no pudo elaborar un índice eólico porque no había suficientes ofertas eólicas disponibles para anonimizar los datos; una clara señal de los retos a los que se enfrentaron los desarrolladores eólicos para sacar nuevos proyectos al mercado, y de la parálisis provocada por la agitación regulatoria en el último trimestre de 2022. Sin embargo, hubo un resurgimiento de las ofertas eólicas en el LevelTen Energy Marketplace en el primer trimestre, incluidas ofertas de proyectos en Francia, Reino Unido y Rumanía. Estos mercados tienen precios eólicos más altos que Suecia y España, que también se incluyeron en el índice eólico este trimestre. En los seis meses entre el tercer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, las ofertas de precios de PPA eólicos P25 en Europa aumentaron un 35% hasta 106,06 euros por megavatio hora, aunque esta cifra se ve afectada por la reaparición de los mercados con precios más altos en nuestro índice.

"La escasez de suelo, las dificultades para obtener permisos y la oposición de las comunidades locales siguen dificultando el desarrollo de instalaciones eólicas terrestres en toda Europa", afirma Ostos. "Datos recientes han revelado una caída sustancial de las inversiones eólicas, con las inversiones marcando en 2022 el mínimo del continente desde 2009 - una cifra alarmante. Los grupos comerciales han señalado en gran medida las intervenciones en el mercado y otras barreras como elementos disuasorios para la confianza de los inversores en el sector. Dicho esto, hemos sido testigos de un resurgimiento de las ofertas eólicas en el LevelTen Energy Marketplace durante el primer trimestre de 2023 en comparación al trimestre anterior, formando así una señal alentadora."

 

La propuesta de reforma del mercado de la energía de la Comisión Europea muestra apoyo para los PPA corporativos
La propuesta final de reforma del mercado de la energía de la Comisión Europea, publicada el 14 de marzo, deja claro que la Comisión fomenta los PPA corporativos como forma de que los desarrolladores de proyectos se aseguren contratos a largo plazo y reduzcan la volatilidad de los precios de la energía. La propuesta apoya las subastas nacionales existentes, que ahora deben adoptar la forma de un contrato por diferencia (CfD) bidireccional, al tiempo que presiona a los Estados miembros para que las diseñen de forma que sigan dejando margen para los PPA corporativos. En concreto, la propuesta establece que “los desarrolladores de proyectos de energía renovable o baja en carbono que participen en una licitación pública deben poder reservar un porcentaje de la generación para su venta a través de un PPA. Además, los estados miembros deben esforzarse por aplicar algunos criterios de evaluación de estas licitaciones para incentivar el acceso al mercado de los PPA de los clientes que se enfrentan a barreras de entrada. Por último, la obligación de los proveedores de cubrirse adecuadamente también puede impulsar la demanda de los PPA (que son una forma de bloquear los precios a futuro)”.

En las licitaciones con apoyo público, la Comisión está presionando a los Estados miembros para que den preferencia a los proyectos que ya se hayan comprometido a un PPA para una parte de la producción de su proyecto con "uno o varios compradores potenciales que tengan dificultades para acceder al mercado de los PPA, como las pequeñas y medianas empresas ('PYMEs')". Uno de los propósitos de la reforma es ampliar el mercado de PPA, puesto que las PYME se han enfrentado a dificultades para competir con empresas más grandes y con grado de inversión por las oportunidades de PPA. "Si las licitaciones siguen las directrices de la Comisión, los desarrolladores de proyectos se verán incentivados a suscribir un PPA con pequeñas y medianas empresas para que puedan ser más competitivas en los concursos públicos", afirma Ostos. "Esto abrirá el mercado a muchas empresas que históricamente han tenido dificultades para participar en PPAs porque tenían problemas con el acceso al crédito o no necesitaban mucha energía".

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 18 de abril de 2023 | 1414

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GREENKW Ingeniería especializada en el desarrollo e instalación de proyectos fotovoltaicos llave en mano. Ofrece un proyecto totalmente personalizado y adaptado a las necesidades del cliente, además de gestionar la eficiencia energética.
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
GOODWE EUROPE Fabricante de inversores fotovoltaicos y soluciones de almacenamiento de energía. Con + 3000 empleados, + 2 millones de inversores entregados y 23GW instalados en todo el mundo.
ANERR Representa a empresas especializadas en proyectos de rehabilitación y reforma integral, fabricantes de material o equipamiento, proveedores de servicios y empresas energéticas.
ADIQUÍMICA Empresa especializada en el tratamiento de aguas en plantas de generación de energía. Aporta soluciones integrales en circuitos de refrigeración, calderas de vapor, ósmosis inversa, y PTA. Desarrolla productos propios.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO