Pagina principalNoticiasEficiencia energética

Los Sujetos Delegados destacan en la gestión de los CAE

 Los Sujetos Delegados destacan en la gestión de los CAE
Redacción

ASDAE, la Asociación de Sujetos Delegados para los Certificados de Ahorro Energético, ha analizado los últimos datos del informe CAE de marzo recién publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El informe señala que, de los 2,32 TWh de ahorro solicitados al Ministerio, se ha desestimado un 8,5%. Además, en la fase final del proceso de certificación, un 11,3 % de las solicitudes cerradas no lograron generar CAE. Sin embargo, ASDAE advierte que este porcentaje podría ser aún mayor. “Si se tiene en cuenta la criba inicial realizada por los Sujetos Delegados y los expedientes que no superan la verificación, el porcentaje de solicitudes de proyectos de ahorro rechazados podría ser más del doble”, explica Elena González Sánchez, presidenta de ASDAE.

Este dato refuerza la importancia de elegir a Sujetos Delegados con experiencia y solvencia en el mercado primario de Certificados de Ahorro Energético. La correcta gestión de los expedientes no solo garantiza la obtención de los CAE, sino que también optimiza el proceso para que los ahorradores energéticos maximicen sus beneficios sin sufrir retrasos o pérdidas en la certificación.

“La eficiencia energética es un activo estratégico y debe gestionarse con rigor. La intervención de los Sujetos Delegados es clave para garantizar la viabilidad y solvencia de los proyectos de ahorro energético. Desde esta plataforma queremos destacar el avance del Sistema CAE y el liderazgo técnico de las empresas acreditadas”, añade Elena González.


El papel clave de los Sujetos Delegados en el Sistema CAE
Los Sujetos Delegados son los principales impulsores del Sistema CAE, ya que cuentan con la acreditación del MITECO que certifica su solvencia técnica, económica y legal. En 2024, estos agentes gestionaron el 59% de las solicitudes de CAE, obteniendo un 45% del volumen de ahorro generado. ASDAE subraya que la figura del Sujeto Delegado garantiza que los proyectos de eficiencia energética sean diseñados, instalados y operados por empresas especializadas, maximizando así su impacto y fiabilidad.

Según ASDAE, “los Sujetos Delegados no solo identifican y ejecutan proyectos de eficiencia energética, sino que garantizan que estos generen ahorros medibles y verificables, lo que es esencial para la emisión de los certificados”, señala la presidenta.

Además, las empresas acreditadas como Sujetos Delegados deben cumplir con estrictos criterios de solvencia técnica, económica y legal antes de poder operar en el sistema. Su experiencia en la identificación, diseño, instalación y operación de medidas de eficiencia energética es fundamental para evitar errores que puedan invalidar las solicitudes y reducir el impacto global del Sistema CAE.  ASDAE insiste en que la correcta estructuración de los proyectos desde el inicio, con un enfoque profesionalizado, es clave para maximizar el volumen de ahorro reconocido y garantizar el éxito del modelo.


Tendencia al alza y potencial de crecimiento
ASDAE destaca que marzo de 2025 ha sido el tercer mes con mayor volumen de solicitudes de CAE, lo que refleja un creciente interés por estos instrumentos de ahorro energético. “El Sistema CAE tiene un enorme potencial de crecimiento, especialmente en el sector industrial, la administración pública y el consumo residencial. Es fundamental que su desarrollo se realice con criterios de calidad y solvencia”, concluye Elena Sánchez.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eficiencia energética | 09 de abril de 2025 | 789

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SAJ DIGITAL ENERGY SPAIN Proveedor de soluciones todo en uno de almacenamiento de energía inteligentes para uso residencial y comercial. Sus productos incluyen inversores de almacenamiento de energía y soluciones de baterías integradas.
ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
PRAMAC IBÉRICA Diseña, fabrica e instala generadores portátiles e industriales desde 1 hasta 3.360 kVA de serie. Comercializa productos Generac Mobile Products (GMP). Soluciones a medida. Fabricantes de equipos de manutención y elevación Lifter by Pramac.
CIRCUTOR Productos y soluciones para la eficiencia energética eléctrica: medida, smart metering, compensación de la energía reactiva, filtrado de armónicos y perturbaciones, protección eléctrica industrial, recarga V.E. y autoconsumo con renovables.
SENER ENGINEERING Sener Energy tiene una clara vocación tecnológica y presta servicios de ingeniería, construcción llave en mano, operación y mantenimiento, en centrales de generación eléctrica de energía solar (CSP / PV), eólica, biomasa, waste to energy, power, oil&gas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO