Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

Los transportistas y operadores de red europeos cooperan para mejorar las interconexiones

redes inteligentes Los transportistas y operadores de red europeos cooperan para mejorar las interconexiones
Redacción

Los transportistas y operadores de los sistemas eléctricos europeos (TSOs) -RTE (Francia), Elia (Bélgica), REE (España), Amprion (Alemania), TenneT (Holanda), TransnetBW (Alemania), TERNA (Italia) y Swissgrid (Suiza)- mejoran su cooperación con el objetivo de optimizar la capacidad de intercambio de electricidad.

Para hacer frente a los crecientes desafíos que plantea la gestión de la seguridad del sistema eléctrico y maximizar los beneficios para el mercado eléctrico europeo, los transportistas y operadores de los sistemas eléctricos (TSOs) con el apoyo de los centros de coordinación regional (RSCs) refuerzan su colaboración, tanto en los estudios de previsión como en los procesos diarios, para maximizar la capacidad de intercambio transfronterizo en cada interconexión, de acuerdo con las condiciones y necesidades del sistema. Estos procesos son impulsados y coordinados por los RSCs (los principales RSCs activos actualmente en Europa son CORESO y TSCNet).

Basándose en el proceso utilizado en años anteriores para apoyar la seguridad de suministro eléctrico en Suiza y Bélgica, los TSOs RTE, Elia, REE, Amprion, Terna, Tennet, TransnetBW y Swissgrid han establecido un plan de acción conjunta para garantizar un eficiente y armonizado uso de los recursos de generación. Los intercambios de energía resultantes de la optimización en las interconexiones tienen un papel clave para garantizar la seguridad de suministro en países con una situación de riesgo en su sistema. Este incremento en la cooperación será particularmente útil en situaciones de riesgo asociadas a escasez de generación en un país.

La coordinación reforzada constará de los siguientes ejes principales:

Los TSOs europeos estarán en contacto permanente con un nuevo catálogo de medidas extraordinarias como la reprogramación de algunos trabajos de mantenimiento, el establecimiento de márgenes de seguridad temporales en el método de cálculo de capacidad basado en los flujos de energía -Flow Based Method- o el incremento de la capacidad intradiaria desde Suiza a Francia. El objetivo de esta mejora en la coordinación es la optimización de las capacidades de intercambio entre países para cubrir las necesidades de los suministradores, así como limitar el riesgo de cortes de suministro cuando el equilibrio generación-demanda esté comprometido en diferentes países en días críticos.

Los trabajos de mantenimiento en las líneas de transporte con mayor impacto en los intercambios transfronterizos se han reprogramado para maximizar las capacidades de intercambio entre países y aprovechar al máximo las ventajas del conjunto de las instalaciones de generación europeas.

La aplicación de estas nuevas medidas se suma a los acuerdos de apoyo ya existentes entre los TSOs. La velocidad con la que estas medidas adicionales se están estableciendo demuestra una vez más la eficacia de los centros de coordinación regional y el compromiso de los TSOs europeos para reforzar los mecanismos de cooperación y solidaridad, especialmente ante situaciones de riesgo para el sistema eléctrico

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 12 de enero de 2017 | 1281

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


PROTERMOSOLAR Asociación que aglutina a las empresas del sector termosolar. Su misión principal es impulsar la expansión y el desarrollo de la tecnología termosolar tanto en España como en el resto del mundo
JONSOK AUTOCONSUMO Proyectos llave en mano de autoconsumo fotovoltaico. Ingeniería a medida, ejecución, financiación y mantenimiento de plantas de autoconsumo en los sectores residencial, terciario, riego e industrial.
FRONIUS ESPAÑA Fabricante de inversores fotovoltaicos hasta 100 kW, así como proveedor de otras soluciones que demuestran que el suministro de electricidad con energías 100 % renovables ya es posible. Impulsores de la transición energética hacia 24 horas de sol.
GASINDUSTRIAL Asociación para un gas industrial competitivo. Representante e interlocutor de referencia de los intereses de los consumidores industriales de gas. Trabaja para conseguir y mantener un precio de gas competitivo para la industria.
AB ENERGY ESPAÑA - GRUPPO AB Plantas de cogeneración y trigeneración a gas y biogás, llave en mano, con motores en prefabricado metálico, desde 250 kW a 4.400 kW unitarios o multimódulo. Sistemas de depuración de biogás, licuefacción de biometano y de CO2 y tratamiento de emisiones.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO