Pagina principalNoticiasGas y biogás

Magnon promueve un proyecto de captura y valorización de CO2 biogénico en Mérida

 Magnon promueve un proyecto de captura y valorización de CO2 biogénico en Mérida
Redacción

Tras anunciar el impulso de proyectos para la captura de CO2 Biogénico en sus plantas de Puertollano y de Huelva, Magnon Green Energy, filial de energías renovables del Grupo Ence, promoverá también en Mérida un innovador proyecto destinado a la captura y valorización de CO2 biogénico.

 

Centro de referencia de combustibles renovables
El objetivo de esta iniciativa es convertir su actual planta de generación de energía eléctrica con biomasa en un centro de referencia en la producción de combustibles renovables. Este proyecto permitirá aprovechar todo el potencial de las instalaciones de Magnon en la localidad.

El Grupo Ence produce más de cuatro millones de toneladas anuales de CO2 biogénico, de las que cerca de 250.000 toneladas se generan en las instalaciones de la planta de Mérida procedentes de restos agroforestales de proximidad del entorno. Con todo ello la compañía contribuye a impulsar el desarrollo local y la economía circular gracias a la gestión responsable de la biomasa, la reducción del riesgo de incendios forestales y de las emisiones difusas derivadas de las quemas incontroladas de restos agrícolas.

De forma adicional hay que destacar que la valorización de este gas permite su uso en la producción de combustibles renovables, facilitando la transición del metanol gris (de origen fósil) al metanol verde (e-metanol). Se trata de combustibles renovables que contribuyen a descarbonizar sectores difícilmente electrificables, como son el aeronáutico y el marítimo.

 

Paradigma de economía circular
La planta de Magnon en Mérida es un paradigma de la economía circular. Para generar energía eléctrica renovable emplea únicamente biomasa certificada, obtenida en el ámbito cercano a la planta, y gestiona los subproductos para su aplicación como fertilizantes, materiales para rellenos y de reparación de suelos agrícolas.

De esta forma, las instalaciones cuentan con el certificado Residuo Cero que otorga AENOR a aquellas organizaciones que llevan a cabo una gestión eficiente de sus residuos y que son capaces de valorizarlos.

 

Metanol renovable, palanca de la descarbonización
El metanol es un producto de gran potencial en el proceso de descarbonización. Es utilizado en la fabricación de productos esenciales como plásticos acrílicos, adhesivos, pinturas, y en la industria farmacéutica y agroquímica, entre otras. Además, su condición de líquido a temperatura y presión ambiente facilita su transporte y almacenamiento, y ya cuenta con una amplia red logística global.

Actualmente, la mayor parte del metanol se produce a partir de gas natural y carbón, lo que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. La planta de Magnon Green Energy favorecerá la producción de metanol renovable (e-metanol), a base de CO2 biogénico que podrá ser utilizado directamente como combustible marítimo o para su transformación en combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés).

------------------------- Le puede interesar -------------------------

Net Zero Tech (Barcelona, 4 y 5 de junio de 2025) es el punto de encuentro entre proveedores y demandantes de soluciones de descarbonización a través de tecnologías como mejoras en eficiencia energética, electrificación con renovables, hidrógeno y biometano.

▶ Más información: netzero-tech.com   🟢 info@netzero-tech.com

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre gas y biogás | 21 de febrero de 2025 | 296

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TESTO Empresas especializada en instrumentación portátil para la medición de variable físicas y químicas por la alta precisión de nuestros equipos. Desarrolla las actividades de comercialización, distribución, venta, servicio de asist. técnica y calibración.
ROLLS-ROYCE SOLUTIONS IBÉRICA Soluciones completas de generación y cogeneración de electricidad, con motores diésel y de gas, así como de almacenamiento en baterías, para su uso en continuo o en misión crítica.
DAGARTECH Fabricantes europeos de grupos electrógenos. Dagartech ayuda a sus clientes a traducir sus necesidades en especificaciones técnicas. Diseñamos y fabrica grupos electrógenos a medida, desde las 3 kVA hasta las 2.000 kVA.
COMAP CONTROL IBERIA Empresa dedicada principalmente al suministro de componentes y asesoría técnica, dentro del área de generación de energía terrestre y naval mediante motores diésel o gas. Distribuidor para España y Portugal de las siguientes marcas: Amot, Hatraco y ComAp.
TELEMA ENERGY SERVICES Suministra, instala y mantiene, bancos de carga (resistivos, inductivos y capacitivos) en venta y en alquiler. Soluciones llave en mano, especialistas en commissioning de grupos electrógenos y UPS.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO