Pagina principalNoticiasMovilidad sostenible - Ecomotion

MAN presenta su hoja de ruta sobre electromovilidad

 MAN presenta su hoja de ruta sobre electromovilidad
Redacción

La hoja de ruta de la compañía contempla ser neutra en emisiones de gases de efecto invernadero en 2050. Para 2030, como punto intermedio, el fabricante de camiones y autobuses tiene el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por vehículo-kilómetro de camiones, autobuses y furgonetas vendidos en un 28% (año base 2019). Además, MAN quiere reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las sedes de la empresa en todo el mundo en un 70% (año base 2019).

Sólo cerca del 2% de las emisiones de CO2 se generan en la fase de producción y en la cadena de suministro, siendo el 98% restante procedentes de los vehículos puestos en carretera. De ahí que la principal palanca para cumplir los objetivos sostenibles se concentre en los vehículos, apostando por la propulsión eléctrica por baterías, mucho más madura y ya disponible, frente a otras opciones como el hidrógeno, con proyectos piloto pero aún en fase de investigación.

 

eBus, establecido
El caso de los autobuses eléctricos, los urbanos Lion´s City 10, 12, 18 E, (eléctrico de 10, 12, y 18 metros), ya es una realidad en muchas calles de urbes europeas, pues hay más de 1000 producidos y entregados. De hecho, el número 1.000 atañe a una empresa española: Grupo Ruiz. A fecha de hoy más del 60% de los concursos de buses urbanos en Europa son totalmente de buses eléctricos.

El siguiente paso de MAN Truck & Bus es la electrificación de los autocares, con una “early fleet” prevista para 2025.

 

eTruck, en progreso
Con respecto al eTruck, que cubrirá todo tipo de transporte: distribución, obras, larga distancia… etc, la propulsión eléctrica por baterías en los camiones de MAN Truck & Bus ya es una realidad, con alrededor de 800 solicitudes de pedido desde el pasado mes de octubre, de modo que las primeras unidades serán entregadas a los clientes en 2024.

De forma gradual, la compañía está trabajando en dos estadios con relación a la autonomía: el actual de 600-800 kilómetros de rango diario, si bien, en 2026, los 1.000 kilómetros de autonomía diaria serán una realidad. Todo ello ayudará al fabricante a conseguir que los vehículos eléctricos representen la mitad de las ventas de camiones en 2030.

Todos estos cambios, visibles y materializados en vehículo, están implicando toda una serie de transformaciones en la compañía, que afectan a todas las áreas, desde la formación hasta la producción. Así, en el eMobility Center de la compañía en Múnich ya ha formado y especializado a más de 2.600 en el manejo de la alta tensión, y la cadena de montaje de la planta muniquesa pasará a una producción mixta de camiones diésel y eléctricos en 2025.

Otro foco de interés son las baterías. MAN Truck & Bus ha invertido 100 millones de euros en su tradicional fábrica de Núremberg para construir una fábrica de baterías. La producción en serie de los paquetes de baterías comenzará a principios de 2025.

 

La economía circular y las baterías
Tan vital es la producción de batería nueva como saber qué hacer con las que cumplen con su vida útil. Para cerrar el círculo y desarrollar la economía circular en torno a las baterías, si bien aún no será hasta dentro de 10-15 años cuando haya un volumen grande de estas piezas, MAN Truck & Bus ya está trabajando en una estrategia para dar nuevos usos a las baterías.

Lo primero es prolongar esa primera vida el mayor tiempo posible, ayudando a los clientes a que sus procesos (uso y conducción del vehículo) contribuyan a aumentar su longevidad.

En el caso de que exista un problema con la batería, el fabricante apuesta por la reparación, no por la sustitución; de modo que cuenta ya con dos centros reparadores en Europa para este servicio, uno en Barcelona.

Una vez termine su vida útil, la estrategia diseñada contempla tres casos para hacerlas revivir: segundo uso, es decir, reparar la batería y volver a utilizarla en un vehículo; segunda vida, como almacenamiento intermedio de instalaciones de energía solar o eólica, o bien la recuperación de las materias primas para producir otras nuevas.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GURPEA GREEN TECH Soluciones de diseño, integración y mantenimiento de plantas de generación de gases verdes (O2, H2 y N) en destino, así como de fabricación de compresores, para su almacenamiento y distribución.
SUNGROW Fabricante de referencia en investigación y desarrollo de inversores solares, sistemas de almacenamiento y cargadores de vehículo eléctrico. Cuenta con el equipo de I+D más grande del sector y con más de 515GW instalados en el mundo.
ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
ID ENERGY GROUP Especialistas en energía fotovoltaica. Acompaña a sus clientes en todas las fases del proceso, desde la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos hasta su construcción y mantenimiento.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO