Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Menos carbón y más hidráulica hacen más sostenible el sistema energético español

 Menos carbón y más hidráulica hacen más sostenible el sistema energético español
Redacción

La Cátedra BP, resultado del acuerdo entre la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y BP España, ha presentado las conclusiones del Informe 2014 del Observatorio de Energía y Sostenibilidad.

El Informe 2014 del Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España señala que en 2013 el sector energético español consumió 5,93 Exajulios (EJ) de energía y emitió 235 Mt de CO2, generando un valor añadido de 33.900 millones de euros (correspondiente a un 3,7% del PIB).

La Cátedra BP concluye que la sostenibilidad del sector energético español ha mejorado, destacando entre los principales motivos, el descenso de las emisiones de CO2 y de otros contaminantes, el menor peso de los combustibles fósiles en la matriz energética, y un aumento del valor añadido generado por el sector. También ha disminuido la intensidad energética y el gasto total en energía. 2013 fue un nuevo año de caída del consumo final de energía, que se vio reducido en un 3,5% respecto a 2012, continuando la tendencia observada en 2012 y 2011. La intensidad energética primaria disminuyó, observándose un descenso del 5,5% en el consumo de energía primaria. Esto se explica en parte por el descenso del peso de carbón y el gas natural en el mix, así como el aumento del peso de las energías renovables, especialmente la hidráulica, con un aumento del 79% respecto a 2012.

Las emisiones de CO2 asociadas al consumo de energía primaria disminuyeron un 7% en 2013. El nivel de dependencia exterior presentó un ligero descenso, si bien se mantuvo en torno al 86% pese a la bajada en el uso e importación del carbón, el gas natural y los productos derivados del petróleo. La participación de las energías renovables en el sistema aumentó notablemente, situándose en 2013 en un 12,2% sobre energía primaria y un 41,1% sobre energía eléctrica.

Entre 2012 y 2013 los precios finales de la energía en España se mantuvieron en niveles prácticamente constantes para los consumidores domésticos, mientras que experimentaron un ascenso del 5,3% para los industriales. Pese a que en términos generales los precios crecieron menos en España que en el resto de la Unión Europea, el promedio de los precios finales en España continúa siendo más elevado.

El valor añadido generado por el sector cambió de tendencia con un ligero aumento, viéndose reducida la contribución relativa del sector eléctrico en favor del procesado de productos petrolíferos.

Otra de las principales conclusiones es que, a pesar de que la movilidad de mercancías y pasajeros sigue disminuyendo, el transporte sigue siendo el sector que más energía consume, un 23%, y el que más emisiones de CO2 causa, un 26%. Por tanto, este sector sigue siendo prioritario en cuanto al diseño de políticas sostenibles.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 26 de marzo de 2015 | 1071

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SAJ DIGITAL ENERGY SPAIN Proveedor de soluciones todo en uno de almacenamiento de energía inteligentes para uso residencial y comercial. Sus productos incluyen inversores de almacenamiento de energía y soluciones de baterías integradas.
ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
RIC RENOVABLES Proyecta, instala y mantiene instalaciones fotovoltaicas en autoconsumo, conexión a red y aisladas, además de solar térmica y minieólica entre otras.
DEHN IBÉRICA Expertos en protección contra rayos y sobretensiones. Gran experiencia en industria FV con soluciones especialmente diseñadas para corriente continua.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO