Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Microrredes con tecnología de almacenamiento eléctrico

 Microrredes con tecnología de almacenamiento eléctrico
Redacción

Las microrredes son una revolución en el sector de la energía eléctrica que permite un uso más eficiente de la misma. Son sistemas que permiten la distribución de electricidad con tecnología digital, integrando fuentes de generación de origen renovable para ahorrar energía, reducir costes e incrementar la fiabilidad.

En esta línea, IK4-TEKNIKER ha participado en el desarrollo de la denominada i-SareMicrogrid Gipuzkoa, una iniciativa piloto para experimentar en el ámbito de las microrredes.

Se trata de la primera microrred eléctrica inteligente (Smart Grid) de Guipúzcoa con 400kW de potencia que servirá como banco de ensayo para desarrollar y experimentar la eficacia y viabilidad de diferentes tecnologías de generación, almacenamiento eléctrico y su control en este tipo de redes.

IK4-TEKNIKER ha colaborado en el desarrollo de i-Sare aportando e integrando tecnologías de almacenamiento de energía basadas en tecnologías de volantes de inercia con sustentación magnética, sin descartar la posibilidad de incorporar otro tipo de tecnología de almacenamiento como las baterías de flujo redox.

 

El volante de inercia es un dispositivo de rotación mecánico empleado para el almacenamiento de energía cinética. Este sistema almacena energía para poder, por ejemplo, equilibrar las fluctuaciones de la oferta y la demanda energética, de manera que en posibles cortes de suministro, por ejemplo, este tipo de sistemas se activan al instante garantizando la continuidad/funcionamiento del suministro.

El volante de inercia que ha diseñado IK4-TEKNIKER almacena energía de alta potencia, de modo que es un método muy fiable para algunos de los requerimientos de las redes eléctricas inteligentes y en concreto para i-Sare.

i-Sare se ofrece a las empresas del sector como una infraestructura innovadora de la “smartización” de los diferentes componentes que conforman las redes de energía inteligentes y su gestión integral. Todo ello con una vocación de aportar soluciones y servicios a los distintos sectores de actividad que requieran de infraestructuras similares para el desarrollo de su actividad. En el ámbito formativo es un centro didáctico para desarrollar actividades formativas y de investigación de universidades y centros de formación.

Esta iniciativa pretende fomentar el uso de tecnologías de origen renovable para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir el impacto ambiental. También servirá a las empresas del sector como plataforma de desarrollo de nuevos productos, equipos y servicios para su posterior comercialización.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 09 de septiembre de 2016 | 2917

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


IASOL Con más de 19 años de experiencia en el diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, Iasol ofrece las mejores soluciones técnicas en instalaciones de autoconsumo industrial y centros comerciales.
LIVOLTEK - ÁGIL ENERGÍA SOLAR SPAIN Fabricante de equipos solares (inversores y baterías) y cargadores de vehículo eléctrico.
PROAT Fabrica equipos para asegurar el funcionamiento de las instalaciones fotovoltaicas. Vigilantes de aislamiento, medidores de tensión e intensidad, interruptores de continua, convertidores, etc.
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
SACI Marca española con más de 80 años de experiencia y presencia en más de 70 países, ofrece un porfolio centrado en la innovación y la mejora de la eficiencia energética a través de equipos de medición y control de energía
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO