Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

MIGRATE, un macroproyecto para analizar la red eléctrica europea del futuro

 MIGRATE, un macroproyecto para analizar la red eléctrica europea del futuro
Redacción

Red Eléctrica de España y el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) han comenzado los trabajos de un proyecto internacional para estudiar el papel que jugará la electrónica de potencia en el desarrollo de la red eléctrica europea. El consorcio del proyecto lo forman un total de 25 socios de 13 países europeos, que incluye a 12 operadores del sistema eléctrico, así como a universidades y centros de investigación.


Estabilidad de la red, calidad de suministro, control y seguridad
El objetivo del proyecto MIGRATE “Massive InteGRATion  of power Electronic devices” es profundizar en los diversos problemas técnicos claves relacionados con la estabilidad de la red, la calidad del suministro, su control y su seguridad, que surgen del desafío que plantea la creciente utilización de fuentes energías renovables. El proyecto, que tendrá una duración de cuatro años, recibirá una financiación por parte de la UE de cerca de 17 millones de euros, y forma parte del programa europeo de investigación "Horizon 2020".

"La pregunta que hay que plantearse es: ¿cuánta electrónica de potencia puede soportar la red?", dijo Mariana Stantcheva, Oficial de Proyectos de la agencia INEA de la Comisión Europea, en la reunión de lanzamiento del proyecto, celebrada en Bruselas el 20 de enero de este año.

Esto es debido a que, en el futuro, la red integrada europea tendrá que hacer frente, en determinados momentos, a nuevos desafíos debidos a las grandes cantidades de electricidad vertida en ella a partir de fuentes eólicas y solares. Tanto la producción de electricidad (debido a la creciente penetración de la energía renovable) como su consumo (a causa de la implantación de sistemas de eficiencia energética, por ejemplo) estarán cada vez más vinculados a la red eléctrica a través de la electrónica de potencia.

Estos efectos plantean desafíos técnicos, particularmente a los operadores de la red, relacionados con la gestión del sistema. Se debe al hecho de que una planta de generación, por ejemplo, carece de la inercia necesaria para garantizar la frecuencia necesaria a 50 Hertz.

Durante el lanzamiento de MIGRATE en Bruselas, el coordinador del proyecto Andreas Menze, de TenneT TSO, presentó los principales aspectos en los que se centrarán las investigaciones para alcanzar una importante reducción de CO2 en el sistema energético del futuro:

  • Maximización de la cantidad de fuentes de energías renovables instaladas manteniendo la estabilidad del sistema
  • Anticipación a los futuros problemas y desafíos
  • Identificación de la necesidad de nuevos esquemas de control/ protección y posiblemente nuevas reglas de conexión a la red.

Estos aspectos se desglosan y reparten en 8 paquetes de trabajo y sus correspondientes grupos de actuación. Un objetivo clave es el desarrollo y validación de soluciones de base tecnológica en el contexto de un sistema eléctrico paneuropeo, el cual está sometido a un rápido incremento de la electrónica de potencia, tanto en relación a la generación como al consumo.

Este objetivo general consta de dos horizontes temporales. En el corte y medio plazo, las soluciones de base tecnológica van a ser cada vez más necesarias para operar la configuración actual sistema HVAC, el cual va a contar con una creciente penetración de generación y consumos conectados con electrónica de potencia, basados en nuevos modelos y herramientas.

En el largo plazo, se necesitarán innovadoras soluciones de base tecnológica para gestionar la transición hacia un sistema eléctrico HVAC en el que toda la generación y consumos esté conectada al 100% con electrónica de potencia, basada en algoritmos innovadores de control junto con nuevos standards de conexión a red.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 08 de febrero de 2016 | 1421

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


BARLOVENTO APPLUS+ Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, de integración en red, etc.
AEROTOOLS Empresa con más de 10 año de experiencia en la tecnología de los drones y sus aplicaciones en sectores industrial, agroforestal y defensa. Desarrolla productos y servicios propios para digitalización de las inspecciones.
EDITORIAL OMNIMEDIA Editorial propietaria de la revista técnica Energética XXI que informa de las novedades del sector energético. Energías renovables, energías convencionales, eficiencia energética.
WEG IBERIA INDUSTRIAL Motores de BT y MT, generadores, reductores, variadores de velocidad y arrancadores electrónicos de BT y MT, celdas de MT, compensadores síncronos, baterías (BEES), cuadros de BT, y para algunas zonas geográficas, transformadores y turbinas hidráulicas.
SOLARTRADEX Ingeniería e instaladora de energía solar especializada en proyectos de autoconsumo solar en el canal residencial, comercial e industrial. Dispone de sedes en Mataró y Torredembarra.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO