Monta, startup especializada en soluciones de recarga para vehículos eléctricos, culmina el año con 6.000 nuevos puntos de recarga en España a través de su plataforma y nuevos retos por delante como acelerar el despliegue de infraestructuras de recarga para estos vehículos y reforzar su implantación en el país. Desde su desembarco en el mercado español hace algo más de 12 meses, mediante la apertura de su hub en Barcelona, la compañía no ha parado de crecer. En los últimos doce meses, Monta ha demostrado su capacidad para impactar positivamente en el mercado español con la ampliación de su red de puntos de recarga y llegando a acuerdos con socios clave en nuestro país, como los que ha anunciado recientemente con líderes del sector como emovili y EVenergia.
“En 2024, hemos cerrado importantes acuerdos en España con partners estratégicos y, así, hemos unido esfuerzos para impulsar el camino de la electrificación en el país. En los próximos meses, continuaremos apoyando con nuestras soluciones tecnológicas la generalización de los puntos de recarga ultrarrápida en espacios públicos, facilitando el acceso del público en general, y contribuyendo a un ecosistema más sostenible”, destaca Casper Rasmussen, CEO de Monta.
Acuerdo con Tesla
Además, el pasado mes de noviembre, Monta anunció un importante acuerdo con Tesla: su integración con el Wall Connector doméstico de la empresa de Elon Musk. Los clientes de flotas corporativas pueden así capitalizar el reembolso automático de la carga en casa para sus empleados utilizando este punto de carga a través de la tecnología de Monta.
Situación de la movilidad eléctrica en España: un reto colectivo para 2025
La importancia de la movilidad eléctrica hoy en día es innegable. De hecho, ya forma parte de la estrategia de la UE, que pretende poner fin a la venta de nuevos vehículos de combustión para 2035. Sin embargo, las barreras para la adopción masiva de los sistemas de movilidad eléctrica son evidentes. La falta de infraestructuras de recarga y el elevado coste inicial de este tipo de vehículos son dos de los principales obstáculos. “En Monta, creemos que la gestión de la recarga de VE debe ser sencilla y fluida. La aparente complejidad del sector puede desanimar un poco a quienes no están familiarizados con él. Las soluciones que facilitan el camino están aumentando, y desempeñarán un papel muy importante en la experiencia del consumidor, que al final decidirá si la transición se lleva a cabo o no”, explica el CEO de Monta.
En España, todo está en marcha para una mayor adopción del vehículo eléctrico. El sector ha despegado definitivamente en el país, con una facturación total estimada de 339 millones de euros. “Según datos de la Comisión Europea el 40% de los españoles tiene previsto comprar un vehículo eléctrico en los próximos 5 años, con una previsión de 5,5 millones de ellos en las carreteras para 2030. Para seguir desarrollando esta senda de crecimiento, Monta continuará poniendo en marcha nuevas iniciativas que consigan situar a España como un referente de la movilidad sostenible en la Unión Europea”, detalla Casper Rasmunssen.
Los buenos resultados obtenidos en Europa y en España en estos últimos doce meses, han logrado que Monta haya abierto recientemente su primera oficina en EE.UU., en concreto, en la ciudad de Miami. Para finales del 2025, el plan de expansión estadounidense incluye la conexión de 25.000 puntos de recarga comerciales a su plataforma y de un millón de puntos de recarga para finales de 2030. Monta, además, dará la bienvenida a 30 nuevos empleados en su sede de estadounidense a finales de 2025.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO