Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Nueva tecnología para obtener electricidad a partir de residuos de aluminio y amoníaco

 Nueva tecnología para obtener electricidad a partir de residuos de aluminio y amoníaco
Redacción

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) junto con JAP Energéticas Medioambientales S.L. e INDETEC ha concluido el desarrollo de una nueva tecnología con la que se busca la obtención de hidrógeno a partir de residuos de aluminio y amoníaco. El objetivo principal del proyecto H2ALRECYCLING ha sido la obtención de hidrógeno a partir de residuos industriales de aluminio, empleando un proceso basado en la re­acción entre aluminio y agua. El hidrógeno producido alimentará una pila de combustible, que generará energía para ser utilizada en diversos fines.

Se ha comprobado que el uso de hidrógeno es una alternativa viable, rentable y limpia con expectativas de futuro, lo cual puede suponer un punto de inflexión en el uso de energías tal como está concebido actualmente, acercando a la sociedad un poco más hasta una solución factible.

Este proyecto requiere de una planta piloto para estudiar y optimizar las variables del proceso. La construcción de esta planta, instalada en la localidad valenciana de Pedralba, forma parte del proyecto europeo Life y en la misma se han llevado a cabo los ensayos pertinentes. Obtener hidrógeno de una manera limpia y sin emisiones de efecto invernadero para generar electricidad pronto será una realidad.

Hoy en día, las pilas de combustible y el hidrógeno se emplean en el sector defensa, telecomunicaciones o en el espacio, pero poco a poco y gracias a proyectos como éste, las nuevas tecnologías son usadas en áreas más cercanas a la sociedad.

El presente proyecto es un reto tecnológico para todo el Consorcio, pero sobre todo es una oportunidad de futuro en torno a la que muchas empresas, nacionales e internacionales, estructuran sus programas de I+D.

El proyecto ha sido financiado por el Programa LIFE, el único instrumento financiero de la Unión Eu­ropea dedicado a la promoción de tecnologías innovadoras en ma­teria de medio ambiente. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 02 de marzo de 2016 | 1460

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
GRUPO ETRA Empresa de referencia en el mercado smart energy gracias a su intensa actividad en I+D+i. Su misión es poner al servicio de la sostenibilidad las soluciones tecnológicas más avanzadas en el ámbito de la energía y la movilidad.
AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas sus áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
KONERY ENERGY Ingeniería especializada en energías renovables y consultora experta en eficiencia energética y gestión energética. Su objetivo es que los clientes alcancen la sostenibilidad energética.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO