Genset Meeting 2016, el encuentro profesional de referencia para el sector de los grupos electrógenos y la hibridación con energías renovables, contará entre sus ponentes con las principales empresas fabricantes de sistemas de control para grupos. COMAP, DEIF Iberia, DSF Tecnologías y TCA-SICES presentarán en sus ponencias las nuevas aplicaciones de estos sistemas para el control, monitorización e integración de energías renovables con grupos electrógenos.
Controlador para aplicaciones híbridas
COMAP expondrá en su ponencia las características técnicas de su controlador para aplicaciones híbridas de grupos electrógenos y energías renovables, InteliSysNTCHybrid, que incorpora tecnología Airgate, sistemas Websupervisor y Locate; tiene capacidad para interactuar con distintos dispositivos (inversores FV, BMS, controladores de otras marcas para grupos electrógenos) y, además, proporciona un interfaz para convertidores de frecuencia. Con el fin de asegurar la estabilidad del sistema y para permitir una mayor penetración de las energías renovables, COMAP ha desarrollado la función Reserva Dinámica Spinning. De este modo, puede haber hasta 32 controladores COMAP conectados entre ellos (incluyendo InteliGen NT BaseBox, Intelisys NT BaseBox e InteliMains NT BaseBox). La intercomunicación entre sistemas de diferente marca y el controlador COMAP se puede realizar a través de Modbus RTU, Modbus TCP o línea analógica.
Sistemas de control para generación eléctrica
DEIF Iberia presentará los servicios de valor añadido con los que complementa el suministro de sistemas de control para la generación eléctrica de todo tipo, basándose en el análisis casos reales y de proyectos representativos. Ampliamente reconocido como fabricante de controladores y soluciones integradas de control para grupos electrógenos, DEIF es quizás más desconocida en relación a sus servicios relacionados con estas soluciones, que también puede ofrecer.
Control y monitorización remota
Un sistema de control y monitorización remota de plantas de generación con grupos electrógenos aporta múltiples ventajas. La comunicación directa y permanente con los grupos reduce los costes operativos y permite implementar sistemas de control globales con todos los elementos de la planta. TCA detallará en su ponencia las características de SI.MO.NE., un sistema de monitorización flexible e inteligente que permite integrar múltiples tipos de automatismos de control de grupos en una única plataforma. Diseñado por SICES tanto para aplicaciones estacionarias como móviles, permite la recepción de alarmas y eventos así como la geolocalización a través de Internet en PC, tablet o smartphone.
A quién se dirige
Usuarios de sectores que habitualmente utilizan grupos electrógenos (obra civil, sector servicios, sector industrial, etc.); ingenierías, epecistas e instaladores; distribuidores; promotores, empresas de financiación y fondos de inversión; empresas de desarrollo, diseño, construcción, logística, operación y mantenimiento de plantas; y administración pública y centros de investigación.
Evento: 'Genset Meeting 2016. III Encentro profesional de grupos electrógenos e hibridación con renovables' Lugar: Hotel Barceló Castellana Norte (Madrid) Ver mapa Horario: 09:00-18:00 Precio: 229,90 € (190€ + 21% IVA) / persona. Incluye documentación, café y comida.
Inscripción |
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO