Pagina principalNoticiasDescarbonización

Nuevas tendencias que traerá la transición energética a la industria

 Nuevas tendencias que traerá la transición energética a la industria
Redacción

La evolución del modelo energético hacia un sistema descarbonizado y basado en renovables traerá consigo una profunda transformación del modelo económico, del que ya se esbozan algunas tendencias: un impulso de la eficiencia, tanto energética como de procesos, y un mayor protagonismo de las TIC y los centros de datos.

Así se recoge en el Informe de conclusiones de Foro Sella: Industria, datos y energía, publicado esta mañana. El informe analiza los retos y los efectos de la transición ecológica sobre la economía, las tareas pendientes para lograr la plena descarbonización y las necesidades de la industria para afrontar el proceso. El documento explica que la transformación del sistema energético traerá consigo una apuesta cada vez mayor por la eficiencia, puesto que la sostenibilidad del sistema impone una reducción de la demanda global, lo cual pasa por la optimización de los procesos productivos y del consumo energético.

 

Retos pendientes
Para acometer el proceso de transición ecológica, el informe señala la necesidad de un incremento en el consumo de energías renovables, para lo cual identifica una serie de retos pendientes: un marco normativo propicio y la transformación del sistema de generación eléctrica centralizado en un modelo distribuido, lo que hace necesario un refuerzo de las redes.

El informe apunta que este cambio de modelo requiere transformar la actual red radial en una red mallada y destaca que un modelo integrado de energía verde y competitivo para todos los sectores requiere una ampliación de las redes eléctricas. Tal como destaca

En este nuevo modelo energético distribuido, el informe advierte que no todos los territorios van a ser iguales, por lo que es muy probable que la industria se desplace hacia aquellos que son generadores de energía por una cuestión de eficiencia. En este escenario, el informe identifica Aragón como una localización clave para la transición energética, ya que, por su riqueza en sol y viento, puede ofrecer continuidad en el suministro de energías renovables. Además, el informe señala su capacidad excelente de interconexión, que le permite establecerse como puente energético con Euskadi, Catalunya o la Comunidad Valenciana.

El informe incluye, además experiencias de buenas prácticas en Aragón por parte de compañías como Saica, BSH, Stellantis y Amazon Web Services, compañía que, según su responsable de Infraestructuras, Energía y Políticas de Sostenibilidad, David Blázquez, aborda la transición ecológica por dos vías: la eficiencia y la transición hacia fuentes de energía limpias, de las que son el mayor comprador a nivel corporativo en España, Europa y el mundo.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 09 de enero de 2024 | 1546

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
SUNPARK Innovador producto desarrollado por ET Europa para ofrecer a sus clientes una solución completa llave en mano para marquesinas solares fotovoltaicas para aparcamiento de vehículos.
ALFA LAVAL IBERIA Intercambiadores, separadoras centrífugas, aeroenfriadores y filtros autolimpiantes para tratam. de aceites. Refrig. en centrales. Tratamiento combustibles. Plantas desaladoras y cogeneración a gas.
PLUG AND PLAY .ENERGY Sistemas fotovoltaicos para aisladas o conectadas a red, paneles, estructuras, inversores, revamping y sistemas de almacenamiento de alta calidad, acompañado de un servicio técnico cualificado.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO