Pagina principalNoticiasEólica

Nueve líderes de la UE acuerdan desarrollar energía eólica marina en los mares del Norte

 Nueve líderes de la UE acuerdan desarrollar energía eólica marina en los mares del Norte
Redacción

Nueve jefes de Estado y de Gobierno y el presidente de la Comisión Europea se han reunido en Ostende para acordar nuevos compromisos sobre el desarrollo de la energía eólica marina en los mares del Norte. Se trata de la continuación de la Cumbre celebrada el año pasado en Esbjerg por Bélgica, Dinamarca, Alemania y los Países Bajos. A estos cuatro países se unen hoy el Reino Unido, Francia, Irlanda, Luxemburgo y Noruega. En una Declaración de la Industria, más de 100 empresas, que representan a toda la cadena de valor de la energía eólica marina y el hidrógeno renovable en Europa, exponen lo que los nueve Gobiernos deben hacer ahora para cumplir sus ambiciones en materia de energía eólica marina.

Los mandatarios de Bélgica, Dinamarca, Alemania, Francia, Irlanda, Luxemburgo, los Países Bajos, Noruega y el Reino Unido se han reunido en Ostende para acordar nuevos compromisos en materia de energía eólica marina en los mares del Norte. Les acompañan el presidente de la Comisión Europea, sus respectivos Ministros de Energía nacionales y el Comisario de Energía de la UE, así como más de 100 directores generales de toda la cadena de valor de la energía eólica marina. Se trata, con mucho, de la mayor cumbre política jamás celebrada sobre la energía en los mares del Norte. El objetivo: hacer de los mares del Norte una potencia renovable para Europa.

Esto significa aumentar la capacidad de la energía eólica marina. Pero también significa desarrollar la red eólica marina del futuro. Hoy en día, los parques eólicos marinos tienen tradicionalmente conexiones punto a punto con la costa, suministrando electricidad renovable a un solo punto de desembarque en tierra. En el futuro, los parques eólicos marinos híbridos servirán de interconectores entre países y suministrarán su electricidad a múltiples mercados. Una red eólica marina interconectada y mallada distribuirá la electricidad de forma más eficiente, mejorará la seguridad del suministro, abaratará los costes de la energía eólica marina y reducirá su impacto en la biodiversidad marítima.

 

La Declaración de la Industria pide inversiones en la cadena de valor europea
En una Declaración de la Industria, más de 100 empresas, que representan a toda la cadena de valor de la energía eólica marina y el hidrógeno renovable en Europa, celebran que los nueve Gobiernos quieran reforzar sus ambiciones en materia de energía eólica marina en la Cumbre del Mar del Norte que se celebra hoy. La Declaración de la Industria subraya la urgente necesidad de reforzar las capacidades de fabricación de energía eólica en Europa. Los firmantes subrayan que la expansión de la energía eólica marina en los mares del Norte, en consonancia con los objetivos europeos de energía neta cero, debe hacerse en Europa.

Los Gobiernos ribereños de los mares del Norte entienden que, para hacer esto realidad, se necesitan nuevas e importantes inversiones en capacidad de fabricación de energía eólica e infraestructuras de apoyo. En la UE, la recientemente propuesta Ley de Industria Neto Cero (NZIA) es un primer paso importante. En el Reino Unido, la iniciativa Powering Up Britain prevé ofrecer seguridad energética, inversiones y emisiones netas cero.

Sin embargo, estas políticas se están quedando cortas por ahora. La NZIA no respalda las ambiciones europeas con mecanismos de financiación adecuados. Se centra demasiado en los avances tecnológicos, en lugar de en la ampliación real de las cadenas de suministro existentes. Pero la expansión de la cadena de valor de la energía eólica marina es ahora principalmente un juego de volumen. En la actualidad, Europa puede fabricar 7 GW de turbinas eólicas marinas al año. Para seguir la senda de expansión trazada en la Declaración de Ostende, Europa necesita fabricar 20 GW al año en la segunda mitad de esta década. Y ya se vislumbran cuellos de botella en la fabricación de cimientos, cables, subestaciones y en la disponibilidad de buques de instalación, servicio y otros para la eólica marina. Del mismo modo, si el Reino Unido quiere cumplir su objetivo de 50 GW para 2030, se necesita una aceleración significativa en el desarrollo de la red y la inversión en la cadena de suministro.

La expansión de la energía eólica marina debe apoyarse en inversiones en redes y puertos. Europa necesita duplicar sus inversiones anuales en redes y destinar 9.000 millones de euros a la modernización y ampliación de su infraestructura portuaria de aquí a 2030.

La Declaración de la Industria también aborda los mecanismos de financiación, el diseño de las subastas, la política industrial y el diseño del mercado eléctrico. Todos ellos son cruciales para desbloquear las inversiones necesarias para hacer realidad las ambiciones europeas en materia de energía eólica marina. En 2022 ni un solo parque eólico marino llegó a la decisión final de inversión. Las intervenciones descoordinadas en el mercado, los precios máximos y las medidas nacionales de recuperación disuadieron las inversiones. Los gobiernos deben restaurar la confianza de los inversores y permitir una combinación de Contratos por Diferencia, Acuerdos de Compra de Energía y proyectos comerciales en su diseño del mercado.

Pero las inversiones por sí solas no sirven para fabricar palas, navegar buques o explotar parques eólicos. Por encima de todo, los gobiernos nacionales deben apoyar la creación de la base de cualificaciones necesaria. La mano de obra de la energía eólica marina en Europa debe pasar de las 80.000 personas actuales a 250.000 en 2030, lo que crea una necesidad urgente de programas de formación y reciclaje, así como de cambios en las políticas nacionales de educación escolar y superior.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 25 de abril de 2023 | 1118

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
TORNILLERÍA INDUSTRIAL Tornillería para estructura metálica en cualquier acabado. Todo tipo de elementos de fijación y anclaje. Varillas y pernos para hormigonado de estructuras.
CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
ENERTIS APPLUS+ Firma global de consultoría, ingeniería y servicios de aseguramiento de la calidad, especializada en el sector de energías renovables y soluciones de almacenamiento de energía.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO