La rama de Octopus Energy Group dedicada a las fuentes de energía renovable, una de las que más invierten en energía solar y eólica de Europa, ha firmado recientemente su primer acuerdo de producción renovable en Alemania, fomentando así la seguridad energética del país.
El equipo de gestión de fondos de Octopus Energy Generation construirá "Gaishecke", un parque eólico terrestre de 35 MW en Hessen, un estado cercano a Frankfurt. La construcción comenzará en las próximas semanas y entrará en funcionamiento a finales de 2023.
Cuando las obras hayan finalizado, los 10 aerogeneradores de Vestas producirán cerca de 100.000 MWh, una cantidad de energía verde suficiente como para abastecer a 40.000 hogares al año aproximadamente. Esto evitará la emisión de 60.000 toneladas de CO2 al año, lo que equivaldría a retirar 30.000 coches de gasolina de la carretera.
Octopus adquirió los derechos para la construcción del parque eólico a través de un consorcio de vendedores. El objetivo es aumentar lo antes posible su cartera de parques eólicos en Alemania. De hecho, el equipo de gestión de fondos ya está estudiando otros emplazamientos. Para 2030, la empresa tiene previsto generar 1.200 MW gracias a todos los parques eólicos y solares que consiga poner en funcionamiento en el país.
Este movimiento es el siguiente paso en la estrategia de Octopus Energy en Alemania. La empresa se lanzó al mercado en noviembre de 2020 y un año después, en colaboración con Tesla, comenzó a suministrar energía a los clientes alemanes de Tesla Powerwall. En el último año, la base de clientes alemanes de Octopus se ha multiplicado por diez, superando el umbral de los 120.000 hogares. Para 2024, la empresa tiene como objetivo un millón de clientes.
El nuevo acuerdo refuerza las actividades de producción y suministro de Octopus, y permitirá a Octopus Energy lanzar en el futuro su innovadora tarifa eólica, el 'Fan Club', en Alemania. La tarifa, que se puso en marcha en el Reino Unido en 2021, ofrece a las comunidades que viven cerca de sus aerogeneradores hasta un 50% de descuento en sus tarifas energéticas.
Este acuerdo se produce en un momento en el que el Gobierno alemán ha dejado clara su intención de fomentar la transición energética. Para ello, se quiere impulsar la construcción de instalaciones de energía renovable propias. El gas ruso representó el 55% de las importaciones de gas de Alemania en 2021*. La energía eólica terrestre es una de las renovables más rápidas y baratas de obtener, lo que facilitaría que Alemania dejara de depender del gas importado. Se prevé que Alemania podría convertirse en los próximos cinco años en el mayor mercado eólico de Europa.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO