Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

Once tesis doctorales para contribuir a la investigación europea sobre redes inteligentes

Redacción

El Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza acogió esta semana la reunión de lanzamiento de un proyecto internacional para mejorar el despliegue de las redes eléctricas inteligentes en Europa. El proyecto MEAN4SG – Metrology Excellence Academic Network for Smart Grids –, enmarcado dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie, está financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizon2020 con 2,8 millones de euros. La iniciativa busca hacer frente a las barreras tecnológicas del sector eléctrico y dar respuesta a algunas de sus necesidades profesionales.

Las redes inteligentes son una herramienta fundamental para optimizar la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico y al mismo tiempo ayudan a gestionar las complejas interacciones entre consumidores y generadores. Sin embargo,  los principales organismos y plataformas de la Unión Europea han declarado, a través de diversos estudios e informes, la escasez de profesionales altamente cualificados con la que cuenta este sector. Por otro lado, la Agencia Internacional de la Energía también a puesto de manifiesto que el sector necesita una elevada inversión en los sistemas de transmisión y distribución eléctrica, estimados en más de siete billones de euros de aquí a 2035.

Por este motivo, el proyecto MEAN4SG formará a once investigadores que elaborarán sus tesis doctorales en aspectos concretos de las redes inteligentes, como la calidad de suministro eléctrico, los sistemas de generación eléctrica distribuida, los sistemas avanzados de medición y el diagnóstico inteligente de cables de MV y HV. Estos trabajos se realizarán bajo la estrecha supervisión de un completo equipo científico entre los que se encuentra CIRCE como coordinador del proyecto.

El consorcio lo completan otras empresas, universidades y centros I+D del más alto nivel científico entre los que se encuentran: TU/e (Países Bajos), LNE (Francia), ENEL (Italia), Strathclyde (Reino Unido), Ormazabal (España), Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (España) y Haefely (Suiza). De manera complementaria, la red MEAN4SG cuenta con el apoyo de otras instituciones donde los investigadores fortalecerán su formación científica: CNS/Auburn (Estados Unidos), VSL/Alliander (Países Bajos), EDF/UTBM (Francia), METAS (Suiza), UNICA (Italia), MIRUBEE (España), UNIGE (Italia), NPL (Reino Unido), DIAEL (España) y UFD (España).

Además el proyecto cuenta con el respaldo de dos destacados agentes internacionales, como la Asociación Europea de Institutos Nacionales de Metrología (EURAMET) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC).

Con todo ello, y gracias a un extenso programa de formación y difusión de resultados, la red MEAN4SG sentará las bases de una sólida red de conocimiento para promover la investigación en el campo de las Smart Grids, paliando, de esta forma, la escasez de personal cualificado en el ámbito de la investigación científica aplicada.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 16 de marzo de 2016 | 1612

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


RUANO ENERGÍA Ya sea para el hogar o en grandes superficies, diseñam, asesora y fabrica instalaciones de ahorro energético respetuosas con el medio ambiente.
SOLARFOCUS Productor europeo de calderas de biomasa (2,9 kW – 1,8 MW), colectores solares y bombas de calor. Máxima eficiencia, respeto medioambiental y facilidad de uso son el centro de desarrollos e innovaciones de Solarfocus.
FORO INDUSTRIA Y ENERGÍA El FIE es un punto de encuentro entre todos los actores implicados en la gestión de la energía para la industria: decisores, operadores, fabricantes de equipamiento e infraestructuras energéticas y empresas industriales
HYDAC TECHNOLOGY Empresa global especializada en la producción de soluciones para la hidráulica, control de fluidos y tecnología de sistemas. Fundada en 1963, ofrece una amplia gama de productos y servicios para aplicaciones industriales y móviles
FRONIUS ESPAÑA Fabricante de inversores fotovoltaicos hasta 100 kW, así como proveedor de otras soluciones que demuestran que el suministro de electricidad con energías 100 % renovables ya es posible. Impulsores de la transición energética hacia 24 horas de sol.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO