Pagina principalNoticiasAutoconsumo

Plan entratégico de Neoelectra para impulsar la reconversión energética del grupo

 Plan entratégico de Neoelectra para impulsar la reconversión energética del grupo
Redacción

El plan estratégico de Neoelectra ha arrancado con fuerza el 2022, marcando las pautas del pipeline de reconversión energética del Grupo a través de las energías renovables para los próximos cinco años. Contemplando en su conjunto el autoconsumo de 20 MW y la hibridación de 120 MW de sus plantas de cogeneración, para impulsar la eficiencia energética de sus activos. Aprovechando las normativas publicadas por el gobierno durante el 2021, que permiten hacer autoconsumo a través de energías renovables e hibridar el 60% de la capacidad instalada. Proyectos que serán ejecutados por Neoelectra Green, línea de negocios del Grupo especialista en proyectos de energías renovables para la transición ecológica.

La primera etapa de esta renovación industrial de cara a este 2022, consistirá en la ejecución de tres plantas fotovoltaicas destinadas al autoconsumo de las instalaciones de cogeneración: El Grado (Huesca), Artajona (Navarra) y Villacañas (Castilla-La Mancha). Las que en total sumarán 6 MW de potencia autoconsumida, lo que supondrá una reducción de 7.000 toneladas de C02 al año. Proyectos de eficiencia energética que en su conjunto conllevarán una inversión de 4,5 M€. Las que se unirán a la planta de La Luisiana, conectada desde 2021. En esta línea Neoelectra, pretende haber completado para 2025 la instalación de 20 MW de autoconsumo, tanto en cubierta como en terreno, abarcando así la totalidad de sus plantas en España, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Grupo.

 

Hibridación de plantas de cogeneración
La segunda etapa del pipeline de renovables de Neoelectra se ejecutará de forma paralela con miras al 2027, teniendo como objetivo hibridar el 60% de sus plantas de cogeneración con recursos fotovoltaicos, correspondiente a 120 MW de potencia instalada que contarán con recursos renovables. Las que a través de estas modificaciones aumentarán su capacidad de exportación a la red en un 5%.

Actualmente Grupo Neoelectra ha desarrollado tres proyectos de generación de hidrógeno (H2) a partir de energía fotovoltaica y biomasa, que están siendo presentados a los Fondos Next Generation e Innovation Fund, mediante los que anualmente produciría 1.000 tons/año de hidrógeno (H2), con un ahorro estimado de 15.000 toneladas anuales de emisiones de CO2.

En total, la división de renovables estima alcanzar los 100 MW en su portfolio renovable de cara al 2025, contribuyendo a la descarbonización y a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero con soluciones energéticas eficientes y sostenibles, para consolidarse como el partner de la industria en el camino hacia la transición ecológica.

 

Neoelectra Green - Partner de eficiencia energética
Sumado al desarrollo de los proyectos de energía renovable internos para desarrollar la reconversión industrial de la compañía hacia tecnologías y suministros más renovables y sostenibles, con un claro propósito de reducción de emisiones y promoción de tecnologías de alta eficiencia, Green está gestionado la cartera de proyectos renovables de clientes externos. Teniendo ya para este 2022, el objetivo de acometer más de 10 MW en proyectos fotovoltaicos para clientes pertenecientes al sector alimentario electrointensivo, entre otros.

El ambicioso plan de NeoElectra Green pretende reducir en 20.000 tons/año las emisiones de GEI, tanto en sus instalaciones como en las de clientes industriales, contribuyendo a la descarbonización del sector. Proyectos que están 100% alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Grupo.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 28 de marzo de 2022 | 964

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO ELEKTRA Soluciones integrales, venta y asesoramiento técnico comercial para proyectos de: fotovoltaica, climatización, iluminación, dómotica, aut. industrial, seguridad en máquinas, eficiencia e infraestructuras de recarga de V.E.
ENCHUFESOLAR Autoconsumo, eficiencia energética y auditoría energética.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
KOSTAL SOLAR ELECTRIC IBÉRICA Fabricante alemán de inversores de conexión a red de 1,5 a 100 kW (con hasta 8 MPPTs), medidores de energía y cargadores VE, para autoconsumo residencial y comercial/industrial, con y sin almacenamiento, inyección cero, activación de cargas, etc.
GRUPOTEC Empresa de ingeniería y construcción EPC, especializada en construcción de energías renovables, autoconsumo, gestión de agua industrial y edificación. Ingeniería en el sector industrial, logístico, energético y ambiental.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO