En general, el Grupo Prysmian ha previsto dedicar aproximadamente 300 millones de euros a investigación y desarrollo en todo el mundo durante los cuatro años que dura el plan. Esta financiación se sigue a la aportada por el BEI al Grupo en 2013, también para apoyar la I+D en Europa, prueba de la confianza y el excelente perfil crediticio de los que goza la empresa en este banco.
Por otro lado, se dará apoyo a proyectos que se desarrollarán en centros de I+D de seis países europeos: Francia, Gran Bretaña, Países Bajos, España, Alemania e Italia. Una parte considerable de estos recursos se asignarán a Italia, donde se encuentran la sede del Grupo Prysmian, las oficinas de I+D y varias fábricas que son centros de excelencia en producción de fibra óptica y cables y sistemas submarinos para la transmisión de energía. En todo el mundo, el Grupo Prysmian cuenta con 17 centros de I+D situados en Europa, América del Norte y del Sur y Asia, con un equipo de más de 700 investigadores, técnicos y operarios profesionales y una amplia cartera de más de 4600 patentes.
Entre las innovaciones más recientes desarrolladas por el Grupo Prysmian cabe destacar: el nuevo cable de fibra óptica Flextube, que ha establecido un récord mundial en densidad de fibra; el cable P-Laser de 600 kV, el primer cable de alta tensión 100 % reciclable del mundo; y el cable submarino de 700 kV con aislamiento mineral, que ha marcado un récord mundial en tensión.
Noticia publicada por Patricia Plaza
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO