Pagina principalNoticiasSolar

Puntos calientes, la avería más frecuente en instalaciones fotovoltaicas

 Puntos calientes, la avería más frecuente en instalaciones fotovoltaicas
Redacción

Los puntos calientes o 'hot-spots' son una problemática cada vez más común y que más averías está provocando en los paneles solares, siendo a día de hoy una de las más frecuentes. 

Según el gráfico que ha traducido Sunfields con datos del artículo 'Photovoltaic failure and degradation modes', se muestra que en el 32% de los casos de averías en instalaciones fotovoltaicas es debido a los puntos calientes de los paneles solares.

En cualquier caso, es muy relevante el grado de importancia que tiene el uso de paneles solares que minimicen la posibilidad de sufrir puntos calientes, por ser tan frecuente este defecto.

 

¿Cómo se produce un punto caliente, o "Hot-Spot"?

Fundamentalmente se producen por 2 motivos:

  1. El uso de bus-bars (o ribbons) entre células. Esto es, un bus-bar es básicamente por dónde se canaliza la circulación de corriente entre célula y célula. Como la corriente no tiene otro "camino" por donde circular, esto provoca el calentamiento de dichos conductores y por ende, de la célula.
  2. El uso de soldaduras entre células. Las soldaduras entre los ribbons que van de célula a célula, provocan calentamientos y roturas por estrés. Esto es aún más frecuente en paneles de media-célula, con más soldaduras.

Según el artículo '¿Qué son los bus-bar de un panel solar y que problemas implican?', Sunfields propone tratar siempre de utilizar paneles solares que no usen ni bus-bars ni soldaduras entre células, ya que los bus-bar están experimentando constantemente esfuerzos de dilatación y contracción por las variaciones de calor (ambiental y por circulación de la corriente). Además, los bus-bars no dejan de ser un material hecho por unas finísimas cintas metálicas que con el paso de los años acaban teniendo roturas. 

Esto, lo que acaba ocasionando, es que con el paso de los años, comienza a haber roturas de los bus-bar y se pueden originar los indeseables "puntos calientes" y que pueden ocasionar:

  • Quemaduras en el backsheet (la parte trasera del panel), y que el panel quede inutilizado.
  • Deslaminando el panel solar:  provocando e inutilizando el panel a corto plazo.
  • Incendios: Hay multitud de casos que hasta se han producido incendios por culpa de este problema, tal como se puede ver en la siguiente imagen.

 

Más detalles sobre esta tecnología sin bus-bars
De la nueva generación de paneles llamada SunPower Performance, Sunfield destaca:

  • Potencia desde 410-415W en 2 metros cuadrados de panel. (con una versión de 375-390W full black más pequeña, de 1.6m2,  para viviendas)
  • Eficiencia de casi un 20%.
  • Ausencia total de conexiones "bus-bar". Las células van pegadas con un adhesivo utilizado en industria aeroespacial.
  • Ausencia total de soldaduras metálicas.
  • Tecnología exclusiva desarrollada en el Sillicon Valley (USA).
  • 25 años de garantía de producto y 25 años de producción.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 04 de julio de 2022 | 1095

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
ATTSU TEYVI Calderas de vapor, calderas eléctricas, calderas de biomasa, cogeneración, vapor limpio, vaporizador, calderas de aceite térmico, calderas de agua sobrecalentada, calderas de agua caliente, economizadores.
COMAP CONTROL IBERIA Empresa dedicada principalmente al suministro de componentes y asesoría técnica, dentro del área de generación de energía terrestre y naval mediante motores diésel o gas. Distribuidor para España y Portugal de las siguientes marcas: Amot, Hatraco y ComAp.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO