Los puntos calientes o 'hot-spots' son una problemática cada vez más común y que más averías está provocando en los paneles solares, siendo a día de hoy una de las más frecuentes.
Según el gráfico que ha traducido Sunfields con datos del artículo 'Photovoltaic failure and degradation modes', se muestra que en el 32% de los casos de averías en instalaciones fotovoltaicas es debido a los puntos calientes de los paneles solares.
En cualquier caso, es muy relevante el grado de importancia que tiene el uso de paneles solares que minimicen la posibilidad de sufrir puntos calientes, por ser tan frecuente este defecto.
¿Cómo se produce un punto caliente, o "Hot-Spot"?
Fundamentalmente se producen por 2 motivos:
Según el artículo '¿Qué son los bus-bar de un panel solar y que problemas implican?', Sunfields propone tratar siempre de utilizar paneles solares que no usen ni bus-bars ni soldaduras entre células, ya que los bus-bar están experimentando constantemente esfuerzos de dilatación y contracción por las variaciones de calor (ambiental y por circulación de la corriente). Además, los bus-bars no dejan de ser un material hecho por unas finísimas cintas metálicas que con el paso de los años acaban teniendo roturas.
Esto, lo que acaba ocasionando, es que con el paso de los años, comienza a haber roturas de los bus-bar y se pueden originar los indeseables "puntos calientes" y que pueden ocasionar:
Más detalles sobre esta tecnología sin bus-bars
De la nueva generación de paneles llamada SunPower Performance, Sunfield destaca:
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO