Pagina principalNoticiasGas y biogás

Puritermia, la tecnología que extrae el calor de las fosas de purines

 Puritermia, la tecnología que extrae el calor de las fosas de purines
Redacción

El sector primario, motu proprio, constituye una palanca económica vertebradora territorial estratégica, capaz de generar riqueza, empleo y fijar población. Sin embargo, el sector en la actualidad, al igual que otros, está padeciendo un fuerte revés económico fruto del alza de los precios energéticos derivados del escenario geopolítico internacional, debido a su fuerte dependencia energética y alimenticia del sector. La subida desorbitada de los precios, en especial de las materias primas y de la energía, ponen en entredicho la propia pervivencia, la rentabilidad económica y el futuro del sector.

La magnitud del reto obliga a adoptar y desarrollar nuevas tecnologías energéticas con un enfoque circular, sostenible e inclusivo que permita mantener los niveles de bienestar sin poner en peligro la sostenibilidad del planeta y que fortalezcan sector primario. El cambio climático exige un compromiso por parte de las administraciones, la empresa privada y la propia sociedad civil. El desarrollo y evolución del sector porcino español se realiza bajo la norma del modelo de producción europeo, cuya legislación es muy exigente en materia de bienestar animal, seguridad alimentaria y cuidado del medio ambiente. La sostenibilidad como tal constituye un eje clave en la política europea y española, por eso desde hace años el sector porcino trabaja en la protección y mejora medioambiental con el fin de reducir el impacto ambiental y el consumo desmesurado de recursos (agua, energía, suelo, nutrientes…), así como generar menos emisiones de gases contaminantes.

Es cierto que se han logrado notables avances, pero aún queda camino por recorrer. Un ejemplo de estas nuevas tecnologías energéticas es puritermia. Una tecnología energética desarrollada por ISBRAN, que consiste en instalar en las granjas climatización para reducir los consumos energéticos, aprovechando el calor residual de los purines al tiempo que se refrigera el purín, incorporando así una mejor técnica disponible de reducción de emisiones de amoniaco en granja.

La puritermia es una forma eficiente y sostenible de calefacción que permite reducir la potencia fija y reduce hasta un 75% las necesidades y la dependencia energética (consumo y potencia fija). ISBRAN, es una empresa, española, que desde hace años detectó la necesidad de innovar, investigar y desarrollar nuevas tecnologías para fortalecer el sector primario, de ahí su apuesta por proporcionar energías limpias, económicas y seguras para mejorar la producción porcina en calidad y mejorar la rentabilidad de las granjas. Según Bruno Jiménez, director gerente de ISBRAN, su objetivo es “proporcionar una solución global de climatización eficiente a las granjas porcinas, aportando ahorro en el consumo energético y confortabilidad para las cerdas y los lechones”. En este sentido, la administración ha aprobado RD 477/2021, de 29 de junio, por el que se aprueban ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los Fondos Europeos Next Generatión representa una inyección económica para apoyar empresas e impulsar su valor estratégico y rentabilidad. Es previsible que tendrán un gran calado en el sector primario porque muchos de ellos están destinados a la eficiencia energética. Los números y la propia sostenibilidad del planeta manifiestan la necesidad de implementar soluciones innovadoras, como las de ISBRAN, con nuevos modelos renovables de ahorro y eficiencia energética que favorezcan la competitividad de las empresas. Estos incentivos en el sector primario, según Bruno Jiménez, “impulsan la inversión y modernización de las granjas porcinas y favorecen el desarrollo de los territorios y a su cohesión social, territorial y económica, a la vez que contribuyen al incremento de la productividad, la mejora de la competitividad, el aumento del empleo y la capacidad de exportación de la economía”.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre gas y biogás | 11 de abril de 2022 | 1417

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


DSF TECNOLOGÍAS Sistemas de control, protección y automatización de plantas de generación de energía eléctrica. Sincronizadores, repartidores de carga, relés de protección, regulaciones de velocidad, etc.
JUNKERS-ROBERT BOSCH ESPAÑA Calefac., ACS, S. solares térmicos y climat. frío/calor Junkers: calderas, emisores térmicos, calentadores, termos eléctricos, acumuladores, aparatos de regul. y control y accesorios, aire acondicionado y bombas de calor.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
ENERCO (ENERGÍAS Y COMPONENTES) Fabricación, venta y alquiler de grupos electrógenos a diésel y gas natural/GLP de 2 a 2.500 kVA. Abiertos e insonorizados. Cuadros manuales o automáticos fallo de red. Grupos micro-cogeneración a gas e híbridos: grupo+baterías.
ATTSU TEYVI Calderas de vapor, calderas eléctricas, calderas de biomasa, cogeneración, vapor limpio, vaporizador, calderas de aceite térmico, calderas de agua sobrecalentada, calderas de agua caliente, economizadores.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO