Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

Red Eléctrica pone en servicio el desfasador de Arkale para favorecer el flujo de intercambios internacionales

transmision y distribucion Red Eléctrica pone en servicio el desfasador de Arkale para favorecer el flujo de intercambios internacionales
Redacción

El desfasador de Arkale es un elemento clave para aumentar la capacidad de intercambio con Europa y la seguridad de suministro. Este sistema, declarado Proyecto de Interés Común por la Unión Europea y puesto en servicio el día 30 de junio, ha supuesto una inversión de 20 millones de euros.

El dispositivo se ha diseñado y configurado a medida para la línea de 220 kV Arkale-Argia de acuerdo con las especificaciones de Red Eléctrica, lo que le hace único en el mundo. Se trata de un transformador desfasador de 220 kV y 550 megavoltamperios (MVA) de potencia, con unas dimensiones de 18,3 metros de ancho, 18,7 de largo y 6 de alto. El peso total con todos los componentes es de más de 900 toneladas.

La puesta en marcha del desfasador incrementará la seguridad de suministro y reforzará los intercambios internacionales de energía eléctrica con el suroeste de Europa, lo que resulta imprescindible para un mayor aprovechamiento de renovables, para la creación de un Mercado Único de la Energía en Europa y para el desarrollo económico de España, tal y como señaló el presidente de Red Eléctrica, José Folgado, en su reciente comparecencia en la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital del Senado.

Un desfasador es un dispositivo que permite modificar de forma voluntaria los parámetros que regulan la potencia eléctrica que va por una línea. Actúa como un limitador de potencia posibilitando que parte de la energía se encamine por otra vía más descongestionada. Si bien el desfasador de Arkale es único en el mundo por sus características, en la red de transporte hay otro semejante en San Miguel de Salinas (Alicante) y está previsto instalar uno de 400 kV y 1.270 MVA en Galapagar (Madrid).

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 07 de julio de 2017 | 1369

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


COGEN ESPAÑA Asociación española para la promoción de la cogeneración, miembro nacional de COGEN Europa, y de Cogen World Coalition (CWC). Fundada en el año 2001 con el fin de conseguir un marco legal equitativo y sin barreras para el desarrollo de la cogeneración.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO