Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

Red Eléctrica invierte 434 millones de euros en el Plan Eólico de Canarias

transmision y distribucion Red Eléctrica invierte 434 millones de euros en el Plan Eólico de Canarias
Redacción

Red Eléctrica de España invertirá 434 millones de euros en el desarrollo de la red de transporte canaria para que pueda integrar la generación prevista en el Plan Eólico de Canarias y contribuir a la consecución de un modelo energético más sostenible, seguro y eficiente en el archipiélago.  Esta cifra se enmarca en las inversiones por importe de 1.550 millones de euros que llevará a cabo la compañía en el período 2010-2019. Las inversiones de Red Eléctrica en Canarias se agrupan en cuatro grandes apartados: el citado plan eólico, las interconexiones entre islas, la mejora de los activos de red (proyecto MAR) y la central de bombeo de Soria-Chira, cuya inversión ascenderá a 320 millones de euros.

De acuerdo con el plan, el cupo de nuevos proyectos de generación eólica alcanza los 403,2 megavatios. Esta nueva generación renovable tiene que disponer de capacidad de evacuación a través de la red de transporte eléctrico antes de finalizar el 2018, por lo que Red Eléctrica está realizando un importante esfuerzo en gestionar el acceso y conexión de los promotores solicitantes a la misma, tramitar los proyectos de las instalaciones, en coordinación con las administraciones correspondientes, y construirlas en los plazos establecidos.

Además, se han planificado y proyectado otras instalaciones que complementarán a las anteriores   dotando a la red de transporte de la robustez y capacidad necesarias para la evacuación de la energía eólica prevista en el plan, y que posibilitarán avanzar en nuevos desarrollos renovables. Estas últimas se concentran en las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

En Gran Canaria, con una inversión de 32,7 millones de euros, se ha ampliado la subestación Aldea Blanca, de 66 kilovoltios (kV) y se están construyendo las subestaciones Arinaga y Agüimes, 66 kV, y las líneas de conexión asociadas. En Tenerife, se invertirán 80,5 millones de euros en la ampliación de la subestación Tagoro, 66 kV, y en la construcción de las subestaciones El Porís y Abona, 220/66 kV, y sus líneas asociadas.

En Lanzarote, con una inversión de 71,1 millones de euros, se ha construido la subestación Callejones, 66 kV y, como complementarias, se han proyectado la línea Tías – Playa Blanca, 132 kV y las subestaciones Tías y Playa Blanca, 132/66 kV. En Fuerteventura se destinarán 217,7 millones de euros para la construcción de la subestación Jares, 132 kV y su línea de conexión, que se deberá apoyar con otros desarrollos de red: el nuevo eje La Oliva-Puerto del Rosario-Gran Tarajal-Matas Blancas, 132 kV, las subestaciones La Oliva, Puerto del Rosario, Gran Tarajal y Matas Blancas, 132 kV, y las nuevas líneas La Oliva-Corralejo y Puerto del Rosario-Salinas, 66 kV.

Además, el refuerzo que supone la interconexión entre Lanzarote y Fuerteventura hará que ambas islas formen un único sistema eléctrico que redundará en una mayor eficiencia y mejorará su capacidad para integrar de forma segura la nueva generación renovable. La inversión prevista en este proyecto es de 32,1 millones de euros.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 09 de mayo de 2018 | 761

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
ECOSOLAR VALLÉS Energía solar térmica y fotovoltaica.
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
CREARA Especialistas en eficiencia y ahorro energético, ofrece servicios de consultoría y gestión en los campos de la eficiencia energética, el ahorro en delegaciones en País Vasco, Cataluña, Galicia, Canarias, Baleares y Andalucía. Latinoamérica y EE.UU.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO