Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

Redes activas como elemento de transformación hacia un sistema eléctrico más eficiente

Redacción

Indra muestra en el Smart Energy Congress&Expo 2017 sus soluciones y servicios orientados a la  gestión de redes inteligentes y obtención de la certificación de edificios sostenibles para contribuir a la mejora de la eficiencia energética en empresas e instituciones. En este evento, que se desarrollará entre hoy y mañana en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, expertos de la compañía expondrán las ventajas para los clientes de Indra y sociedad en general además de casos de éxito de algunos de los proyectos desarrollados en estos ámbitos.

Indra mostrará el papel que desempeñan las redes activas como elemento de transformación hacia un sistema eléctrico más eficiente presentando Active Grid, la arquitectura de control desarrollada por la compañía que permite una operación dinámica, proactiva, distribuida e inteligente de las redes eléctricas, abriendo la puerta a nuevos modelos de negocio y gestión de la red que permitirán mejorar la fiabilidad y eficiencia del sistema eléctrico.

Entre otras ventajas, esta solución facilita la monitorización y control directo de redes de media y baja tensión y facilita la integración eficiente de recursos energéticos distribuidos: generación renovable, almacenamiento o vehículo eléctrico. Además, se han validado sus capacidades para impulsar el desarrollo de mercados transactivos que permitirían a los consumidores intercambiar energía y servicios de forma directa. La implantación de estas nuevas tecnologías empieza a ser una realidad en pilotos y proyectos comerciales de Indra en Europa, Latinoamérica, Asia y Oceanía.

 

Edificios sostenibles
Indra se ha convertido en la empresa de referencia en España para que empresas y particulares logren la certificación LEED de construcción sostenible. La compañía ha logrado que el 100% de los edificios para los que ha prestado sus servicios de consultoría hayan sido certificados. Indra señalará estas capacidades   mostrando el proyecto de certificación LEED Oro del Centro de Proceso de Datos del BBVA en Tres Cantos (Madrid).

Gracias a las mejoras implantadas con el asesoramiento de Indra, el edificio consumirá un 27% menos de energía y un 50% menos de agua potable. Además, se ha logrado  minimizar el agotamiento de recursos y promover la economía local, por lo que más del 40% de los materiales utilizados para su construcción han sido producidos en la región, el 34% tiene contenido en reciclado y más del 90% de los residuos generados durante la construcción han sido valorizados. También, con el objetivo de mejorar el bienestar de sus ocupantes, se han utilizado productos y materiales con bajos niveles de compuestos orgánicos, se ha aumentado la tasa de ventilación con aire primario y se ha favorecido el transporte alternativo.

Entre las últimas referencias de la compañía en este ámbito  figuran el centro de innovación 3M o la promoción de viviendas de Arroyo Bodonal, en Tres Cantos (Madrid), que se  ha convertido en el primer edificio  residencial de Europa que alcanza la certificación LEED Platinum, el máximo estándar internacional en construcción sostenible. Asimismo, ha hecho posible la certificación de algunos edificios emblemáticos de España, como las oficinas de Google en Madrid, la sede de Abengoa, el nuevo centro de la Universidad Carlos III, y otros de ámbito internacional, como la sede de BBVA en Paraguay. Indra también ha dirigido el proceso de certificación de la nueva sede que BBVA ha abierto en España.

La certificación LEED, otorgada por el U.S. Green Council (USGB), promueve el diseño y la construcción de edificios sostenible que aporten beneficios como la salud de sus ocupantes, el uso más eficaz de los recursos como la energía, el agua y los materiales de construcción, y en general, la reducción del impacto en el medioambiente. 


IoT y Smart Energy para hogares y edificios
Por último, Indra también se está posicionando, a través de Minsait, su unidad de transformación digital, en el desarrollo de las soluciones Smart Building, Smart Home, Smart Store y Smart Industry 4.0, basadas en los nuevos entornos tecnológicos como Internet of Things (IoT) y Big Data, para dotar a los edificios, hogares, comercios e industria de sistemas de monitorización y control automatizado. La compañía ya cuenta con referencias en los sectores energético y de administración pública

Todas estas soluciones se han integrado con un sistema transversal de eficiencia energética que permite  gestionar, supervisar y controlar de forma integral el consumo de un gran número de puntos en tiempo real. Este sistema está basado en FEEP IoT&Big Data Sofia2, la plataforma de Minsait que permite la interoperabilidad de múltiples sistemas y dispositivos. Actúa como un gran “cerebro” integrador capaz de monitorizar los distintos dispositivos de  medición de energía, agua y gas desplegados por las diversos puntos o edificios, almacenar datos, visualizar gráficos y establecer previsiones de consumo mediante la combinación de alertas sobre los valores de señales e incluso actuar de forma remota sobre dispositivos a través de programas.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 15 de marzo de 2017 | 2426

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


EAVE Especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. Soluciones estéticas e integradas con la arquitectura de viviendas, empresas, locales, etc.
SLENERGY TECHNOLOGY La compañía se dedica a hacer más sostenible la nueva industria energética. Proporciona soluciones y servicios energéticos inteligentes eficientes, fiables, económicos y cómodos a clientes de todo el mundo.
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
ALEASOFT ENERGY FORECASTING Servicio de previsiones en el sector de la energía: precios de mercados, producción eólica, solar y demanda eléctrica para los mercados europeos con diferentes horizontes.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO