Pagina principalNoticiasMovilidad sostenible - Ecomotion

Repsol y PLD Space desarrollan combustibles renovables para cohetes espaciales

 Repsol y PLD Space desarrollan combustibles renovables para cohetes espaciales
Redacción

Repsol y PLD Space, compañía europea dedicada a la industria de microlanzadores, han firmado un acuerdo de colaboración pionero para impulsar el uso de combustibles renovables para vehículos espaciales. El acuerdo contempla tanto estudios de viabilidad para sustituir los combustibles actuales por otros producidos con materias primas sostenibles, como el diseño de nuevos combustibles renovables, que se realizarán a medida en Repsol Technology Lab para los propulsores de los cohetes que fabrica PLD Space, en concreto, para los microlanzadores recuperables MIURA. De esta manera, ambas compañías avanzan en el objetivo promulgado por la Unión Europea de neutralidad climática para 2050.

Con este acuerdo, las dos compañías revolucionan el futuro de los combustibles para cohetes que actualmente emplean queroseno líquido similar al que se utiliza en la aviación civil, o bien, un combustible específico para cohetes denominado como RP-1.

Repsol formulará los nuevos combustibles a partir de materias primas renovables o recicladas. Concretamente, a partir de biocombustibles avanzados fabricados con residuos como materia prima o bien empleando combustibles sintéticos que se producen a partir de hidrógeno renovable y CO2 retirado de la atmósfera. De esta manera se consigue una reducción de la huella de carbono que puede alcanzar el 90% e incluso llegar a ser negativa.

PLD Space está desarrollando dos microlanzadores reutilizables, el suborbital MIURA 1 y el orbital MIURA 5, destinados a proporcionar servicios de lanzamientos comerciales a clientes de todo el mundo. Su familia de motores de combustible líquido, bautizada como TEPREL, está alimentada por queroseno y oxígeno líquido (KeroLOX). Actualmente, para MIURA 1 la firma utiliza combustible Jet-A1, el utilizado habitualmente en aviación, mientras que el propelente —la combinación de un combustible y el comburente, que habitualmente es oxígeno— previsto para MIURA 5 es RP-1, el estándar para motores cohete.

 

Combustibles renovables, una solución integral
Repsol lleva años fabricando biocombustibles en sus complejos industriales. Se producen a partir de aceites vegetales sostenibles, biomasa, residuos agrícolas y forestales o aceites usados de cocina, entre otros. Los biocombustibles, junto con los combustibles sintéticos, son una opción sostenible y constituyen una de las principales soluciones para reducir las emisiones del transporte en los próximos años. Pueden utilizarse en los vehículos actuales sin necesidad de realizar ninguna modificación en los motores ni en las infraestructuras de distribución y repostaje existentes y sirven para todos los segmentos de transporte, sobre todo en sectores como la aviación, el transporte marítimo y el transporte pesado por carretera, que no tienen en la electrificación una alternativa viable ahora.

Durante el primer semestre de 2023, Repsol pondrá en marcha la primera planta de biocombustibles avanzados de España, en Cartagena. Fabricará 250.000 toneladas de biocombustibles avanzados a partir de residuos. Por otro lado, la compañía multienergética avanza en su planta de combustibles sintéticos de Bilbao, que iniciará la producción en fase demostrativa en 2024. Estas plantas juegan un papel protagonista en el objetivo de Repsol por alcanzar la capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas de combustibles renovables en 2025 y más de 2 millones en 2030, y avanzar decididamente hacia las cero emisiones netas en 2050. PLD Space es referente en Europa en el desarrollo de cohetes reutilizables, con un reconocido prestigio en el sector y un sólido proyecto que se materializa en sus vehículos de lanzamiento: el suborbital MIURA 1 y el orbital MIURA 5. Unos cohetes que situarán a España entre el reducido número de países con capacidad para enviar al espacio con éxito satélites de pequeño tamaño.

Con una década de historia, PLD Space proyecta lanzar su prototipo MIURA 1 en el segundo semestre de 2022 y abordar su primera misión real de transporte espacial con MIURA 5 en 2024. La firma, con sede en Elche (Alicante) y con instalaciones técnicas en Teruel, Huelva y Guayana Francesa, ha logrado ya más de 45 millones de euros de inversión para impulsar su proyecto del sector espacial.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre movilidad sostenible - ecomotion | 20 de octubre de 2022 | 1156

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CARLO GAVAZZI Monitorización energética y automatización de instalaciones en los ámbitos de la eficiencia energética y de renovables. Soluciones a los nuevos retos del sector energético como las comunidades energéticas, la movilidad eléctrica y el almacenamiento.
SUNPARK Innovador producto desarrollado por ET Europa para ofrecer a sus clientes una solución completa llave en mano para marquesinas solares fotovoltaicas para aparcamiento de vehículos.
CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
WEG IBERIA INDUSTRIAL Motores de BT y MT, generadores, reductores, variadores de velocidad y arrancadores electrónicos de BT y MT, celdas de MT, compensadores síncronos, baterías (BEES), cuadros de BT, y para algunas zonas geográficas, transformadores y turbinas hidráulicas.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO