Pagina principalNoticiasSolar

Responsables de ArcelorMittal se trasladan a Cabo Busto para testar Magnelis en las estructuras solares

 Responsables de ArcelorMittal se trasladan a Cabo Busto para testar Magnelis en las estructuras solares
Redacción

Tras la autorización de la autoridad Portuaria el día 30 de marzo de 2023, Alusín Solar dispone de una zona demostradora en Cabo Busto de 500 metros cuadrados, en la que se encuentran instalados de forma mecánica y sin conexión eléctrica 30 paneles solares con los distintos sistemas de estructuras que la empresa fabrica y comercializa desde sus instalaciones en Aviles, Asturias.

Con el objeto de crear un laboratorio de muestras lo más real posible, la idea nace en Alusín Solar para testar la resistencia de sus estructuras al viento, así como la corrosión. En el momento que dicho proyecto se pone en marcha, ArcelorMittal se implica completamente desarrollando conjuntamente el proyecto que hoy visitan sus responsables en Cabo Busto.

La instalación solar se compone de una mesa de Alusín Solar modelo Muniellos con recubrimiento de ArcelorMittal tipo Magnelis, dos mesas tipo Alublock, un expositor vertical de paneles solares y dos zonas de medición de corrosión, una de ellas de corrosión aérea y otra de corrosión subterránea.

Eva Díaz, responsable desarrollo de producto Magnelis en R & D Global Gante (2ª por la izquierda); Cecile Djenkal Sagunto, responsable de desarrollo de productos Cluster España (3ª por la izquierda); Francisco Suárez- Valdés, director asistencia técnica ArcelorMittal Europa Sur (1º por la izquierda); acuden a visitar y supervisar las instalaciones demostradoras que Alusín Solar gestiona en Cabo Busto dirigidas por Javier Fernández-Font Pérez (4º por la derecha).

 

Resistencia a la corrosión
El primer paso es saber exactamente cuál es la corrosión del ambiente, y para ello desde R&D Global, ArcelorMittal ha enviado dos expositores con distintas láminas de acero de distintos tipos de recubrimiento, que se han instalado para medir la corrosión aérea del ambiente.

Igualmente y junto con estos dos expositores aéreos, ArcelorMittal ha suministrado cuatro testigos para ser enterrados en la parcela de Cabo Busto para testar la corrosión subterránea. Se trata de hincas plásticas con láminas de diferentes protecciones adheridas a sus paredes, para testar durabilidades de 1, 3 ,5 y 10 años. Una vez cumplidos estos plazos, las hincas serán desenterradas por Alusín Solar y enviadas de nuevo a los laboratorios de ArcelorMittal en Gante para verificar el desgaste producido por el terreno.

 

Resistencia al viento
El montaje final de la zona de muestras se finalizo el mes de octubre de 2023, lo que ha permitido pasar ya una de las pruebas mas exigentes. En noviembre de 2023 la borrasca Ciaran azotó Asturias con fuertes vientos que generaron grandes daños en la región. Una de las mayores ráfagas de viento de toda España se registraron, precisamente, en la estación meteorológica que la AEMET tiene instalada en Cabo Busto, 168 km/h.

 

Colaboración empresarial
Este “laboratorio de pruebas” al aire libre es una perfecta y excelente muestra de la colaboración entre una gran multinacional como ArcelorMittal y una pequeña PYME vinculada al sector de las energías solares como Alusín Solar.

Desde ArcelorMIttal destacan que supone una enorme satisfacción poder colaborar con Alusin Solar buscando soluciones en acero que supongan un beneficio para nuestros clientes. Magnelis es el producto de referencia en cuanto a resistencia a la corrosión y se produce localmente en la planta de Avilés. Colaborar con Alusin Solar nos supone un gran valor añadido por su gran conocimiento del sector fotovoltaico y su agilidad a la hora de implantar nuevas soluciones.

Gracias a la colaboración del Puerto de Avilés que ha cedido su terreno en Cabo Busto y Arcelor, que ha puesto en el mercado su producto Magnelis, Alusín Solar ha podido acreditar una durabilidad extraordinaria de las estructuras solares, permitiendo a la empresas asturianas, como es el caso, situarse a la vanguardia de la tecnología en el campo de las estructuras solares.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 10 de mayo de 2024 | 2217

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


INERGYA Consultoría energética que ofrece servicios como proyectos de iluminación; suministro e instalación de equipos led; estudios de eficiencia energética; estudios de tarificación eléctrica y gestión de contratos.
VOLTFER Empresa de Servicios Energéticos especializada en eficiencia energética y energías renovables perteneciente al Grupo Alvariño. Realiza proyectos llave en mano incluyendo inversión en fotovoltaica para autoconsumo.
AEMER La asociación surge en 2014 con el fin de homogenizar y aunar experiencia y conocimiento de las empresas especializadas en mantenimiento de EERR. Con el objetivo de centralizar y ser un foro de conocimiento de dichas experiencias.
MONSOLAR INGENIERÍA Empresa de ingeniería e instaladora dedicada a la implantación de soluciones renovables, principalmente solar fotovoltaica. Especialistas en instalaciones de autoconsumo industrial y servicios desmontaje de huertos solares.
FRONIUS ESPAÑA Fabricante de inversores fotovoltaicos hasta 100 kW, así como proveedor de otras soluciones que demuestran que el suministro de electricidad con energías 100 % renovables ya es posible. Impulsores de la transición energética hacia 24 horas de sol.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO