La localidad salmantina de Machacón se encuentra en la fase inicial de un proyecto que podría convertirla en la ubicación de una nueva planta de biometano. Esta instalación, de confirmarse su construcción, tendría la capacidad de procesar hasta 150.000 toneladas anuales de deyecciones ganaderas provenientes de explotaciones locales, generando a su vez 70 GWh/año de biometano para su inyección en la red de distribución.
Un impulso económico y medioambiental para la región
Se estima que la planta de biometano crearía 10 puestos de trabajo directos y hasta 25 indirectos en el municipio, dinamizando la actividad económica de la comarca y fomentando la creación de tejido empresarial local.
La tecnología innovadora de Biorganic Materials, se propone en el proyecto para recuperar el agua presente en los purines y transformar la fracción sólida de los digestatos en compost.
El apoyo de los ganaderos locales
Más de 20 ganaderos de la zona han expresado su compromiso de aportar sus residuos ganaderos a la planta a largo plazo. Esto les permitiría reducir los costos de gestión y trámites administrativos relacionados con sus residuos, cumplir con la normativa europea, liberar espacio en sus instalaciones y disminuir considerablemente las molestias ocasionadas por olores e insectos.
Un paso hacia la descarbonización, la independencia energética y el cumplimiento de las normas europeas
Esta planta de biometano representaría un avance significativo en la descarbonización de la región, impulsando la independencia energética, la creación de empleo y el impulso de la economía rural en Langa de Duero.
Cabe destacar que la información proporcionada en esta comunicación, se basa en el proyecto inicial y la construcción de la planta aún no está confirmada. Se espera que en los próximos meses se brinden más detalles sobre el desarrollo del proyecto.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO