La gestión energética en empresas, edificios comerciales e instalaciones industriales está viviendo una transformación sin precedentes. La necesidad de reducir costes, mejorar la sostenibilidad y garantizar un suministro fiable impulsa la adopción de soluciones avanzadas como EcoStruxure Microgrid Flex de Schneider Electric. Esta tecnología, ya disponible en España, permite una implantación rápida y eficiente de sistemas de control de fotovoltaica y almacenamiento en un edificio, optimizando el consumo energético y reduciendo la dependencia de la red convencional.
Uno de los principales beneficios de esta solución es su capacidad para optimizar cuando generar, almacenar y consumir energía localmente. Esto no solo ayuda a reducir la factura eléctrica, sino que también aporta mayor estabilidad ante fluctuaciones del mercado energético y posibles interrupciones del suministro. A diferencia de los sistemas tradicionales, que requerían largos procesos de diseño e instalación, EcoStruxure Microgrid Flex estandariza y simplifica el despliegue de microgrids, reduciendo los tiempos de implementación de años a meses.
El sector empresarial, especialmente las pymes y las industrias, se enfrenta al reto de adoptar soluciones sostenibles sin asumir inversiones desmesuradas ni largos periodos de implementación. Gracias a su diseño modular y escalable, esta tecnología permite que cualquier empresa pueda ampliar su capacidad energética según sus necesidades futuras. Ya sea incorporando paneles solares, baterías de almacenamiento o estaciones de carga para vehículos eléctricos, el sistema se adapta al crecimiento y evolución del negocio sin necesidad de rediseños complejos.
Otro aspecto clave es la digitalización de la gestión energética. Con herramientas avanzadas como EcoStruxure Microgrid Build (EMB) para la configuración y puesta en marcha, EcoStruxure Microgrid Assesment MGA) para el dimensionamiento de instalaciones y fase de oferta, EcoStruxure Microgrid Advisor (EMA) y EcoStruxure Microgrid Operation (EMO) cómo soluciones de control, las empresas pueden optimizar el uso de sus recursos energéticos en tiempo real. Estas soluciones basadas en inteligencia artificial permiten ajustar la producción y el consumo de energía de forma automática, maximizando la eficiencia y minimizando costes.
Según Victor Moure, vicepresidente de Power Products & Digital Energy de Schneider Electric en la zona ibérica, “la creciente demanda de soluciones sostenibles y la necesidad de reducir la dependencia de la red están impulsando la adopción de microgrids. Con EcoStruxure Microgrid Flex, ofrecemos una solución accesible y escalable que permite a empresas de todos los tamaños mejorar su eficiencia energética y sostenibilidad. Queremos ayudar a las empresas en su camino hacia un modelo energético más resiliente, alineado con los objetivos de descarbonización del futuro”.
En un contexto en el que la transición energética es una prioridad, EcoStruxure Microgrid Flex se posiciona como una solución clave para el sector. Su capacidad para maximizar el autoconsumo, reducir la huella de carbono y mejorar la independencia energética la convierte en una opción estratégica para empresas que buscan un modelo energético más eficiente y sostenible.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO