Siemens ha inaugurado el Centro de Competencia e I+D+i en Tecnologías Ferroviarias con la presencia del Rey Felipe. El monarca ha destacado el impulso que este nuevo Centro supondrá para avanzar en el desarrollo de nuevas tecnologías de señalización y control ferroviario. Este nuevo espacio de innovación, que contará con 350 empleados y canalizará una inversión anual de 20 millones de euros al año, permitirá exportar tecnología española a los cinco continentes y afianzar el liderazgo de nuestro país en este sector.
La inauguración se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 120 aniversario de Siemens en España y ha contado también con la presencia del presidente mundial de la compañía, Joe Kaeser, y su presidenta en España, Rosa García, además de distintas personalidades políticas y empresariales, como la ministra de Fomento, Ana Pastor, entre otros muchos.
Por su parte, Joe Kaeser aseguró que “este Centro constituye una muestra más del firme compromiso de Siemens con España, donde desde 1895 la compañía ha contribuido al desarrollo social y económico a través de numerosos proyectos de enorme envergadura”. Varios de estos proyectos pudieron ser contemplados por los asistentes al acto en la exposición histórica instalada en la sede de la compañía, que recorre los principales hitos de Siemens durante las últimas doce décadas.
Rosa García, presidenta de la compañía en España, señaló que la inauguración del Centro supone un decisivo paso adelante en la apuesta del Grupo por impulsar la recuperación económica de España. En su opinión, “iniciativas como esta contribuyen a crear un país y una economía más sólida, en la que el talento y la innovación sean señas de identidad y nos permitan competir con los grandes polos de innovación que hay en el mundo. Debemos situarnos a la vanguardia en competitividad y eficiencia si queremos salir reforzados de la difícil situación que hemos atravesado. Tenemos el talento y la capacidad necesarias para ello y también disponemos de la tecnología que nos permite avanzar en esa dirección, por lo que no hay excusas posibles”, señaló. “Es ahora o nunca, ya que el mundo va a una velocidad que no nos permite dudar”.
Junto al Centro de I+D+i, también ha sido inaugurado un ‘ShowRoom’ concebido como un lugar de encuentro para mostrar a socios, clientes, instituciones y otros públicos la tecnología de Siemens. Se trata de un espacio multidisciplinar dotado de la última tecnología en el que se podrán visualizar, a través de videowalls y puestos de control, las principales líneas de actividad de la compañía, así como asistir a demostraciones virtuales de algunos de los proyectos más emblemáticos. Adicionalmente este centro estará dedicado a sesiones de formación, así como a la realización todo tipo de pruebas de funcionamiento.
120 años en España
Esta inauguración coincide con el 120 aniversario de Siemens en España, lo que la convierte en una de las compañías más longevas de nuestro país. En 1862 suministró a España su primer telégrafo, pero no fue hasta el 1 de abril de 1895 cuando inauguró sus primeras oficinas en la madrileña Carrera de San Jerónimo. En 1905 mejoró la movilidad de los barceloneses, con la llegada del primer tranvía a la Ciudad Condal. La creación de la fábrica de material ferroviario en Cornellá, a principios del siglo pasado; la implantación hace décadas del alumbrado eléctrico de la ciudad de Valladolid, la construcción de la Central Térmica de Sant Adrià de Besòs o la iluminación de la Torre Picasso, en Madrid, son sólo algunos otros ejemplos de la imbricación de la compañía en el desarrollo del país. Más recientemente, la compañía ha participado en relevantes proyectos como el desarrollo de la alta velocidad, la implantación del Anillo Radiológico de la Comunidad de Madrid; la mejora en los sistemas de eficiencia energética de los centros de El Corte Inglés y de los procesos de producción en la planta de GM en Zaragoza o la de Seat en Martorell; la interconexión eléctrica entre la Península y Baleares (Rómulo); la interconexión entre España y Francia a través de los Pirineos (Inelfe); la instalación de los sistemas de iluminación en el complejo de las Cuatro Torres o la automatización de los laboratorios de varios hospitales, entre otros muchos.
Desde sus inicios en España, Siemens siempre ha estado volcada en fomentar e impulsar la innovación en áreas como la industria, la energía, las infraestructuras o la sanidad, con el objetivo de mejorar la vida de las personas y contribuir a crear una sociedad más moderna y competitiva
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO