Pagina principalNoticiasHidrógeno

Siemens Energy comenzará la producción de electrolizadores de hidrógeno en Berlín

 Siemens Energy comenzará la producción de electrolizadores de hidrógeno en Berlín
Redacción

Siemens Energy tendrá en Berlín la producción industrial de sus módulos de electrolisis en Europa, llevando así a la capital la pieza central de su tecnología del hidrógeno. El inicio de la producción en el emplazamiento de Huttenstrasse, en la localidad berlinesa de Moabit, está previsto para 2023. En este emplazamiento se podrá utilizar la infraestructura completa de una nave de producción ya existente. Se están instalando nuevas líneas de producción para los electrolizadores en 2.000 metros cuadrados con un coste de unos 30 millones de euros.

En la actualidad, la planta fabrica principalmente turbinas de gas, que se encuentran entre las más potentes y eficientes del mundo. Éstas ya pueden funcionar con hasta un 50% de hidrógeno, y en 2030 debería ser posible el funcionamiento completo con hidrógeno. Siemens Energy reúne ahora en Berlín su experiencia en estos dos ámbitos para garantizar una transición energética fiable y satisfactoria hacia una nueva combinación de energías. Esto incluye también el ámbito empresarial de la transición energética: En la planta de conmutación de Siemens Energy en Berlín se fabrican innovadores productos de alta tensión que garantizan que la electricidad llegue a los consumidores de forma fiable.

En la planta de Berlín se fabricarán las celdas individuales de los electrolizadores y se combinarán para formar módulos funcionales o 'stacks'. En función de la capacidad requerida, éstos se ensamblarán en unidades más grandes basadas en el proceso. En Alemania, esta última etapa tendrá lugar en Mülheim, que está estrechamente relacionada con la nueva planta de Berlín y la complementa perfectamente. El elemento crítico es que se está pasando a la producción en serie: los electrolizadores de precio razonable y asequible son el requisito previo para poder cubrir la creciente demanda y los futuros costes del hidrógeno.

Para ello, Siemens Energy apuesta por la electrólisis PEM (membrana de intercambio de protones), en la que el agua se separa en hidrógeno y oxígeno utilizando una membrana permeable a los protones y electricidad procedente de fuentes renovables. Los aspectos clave de este proceso son su alto nivel de eficiencia la alta calidad del gas producido y el funcionamiento fiable sin productos químicos ni impurezas. La última y más potente línea de productos de electrolizadores PEM de Siemens Energy está optimizada para aplicaciones de hasta hasta cientos de megavatios, lo que permite que los sistemas de este tamaño generen varias toneladas métricas de de hidrógeno verde cada hora. La electricidad utilizada en la fabricación de los electrolizadores se obtendrá íntegramente de renovables.

 

El hidrógeno como elemento clave en la descarbonización
El hidrógeno verde -es decir, el hidrógeno generado con energías renovables- es un elemento clave en la sustitución de los combustibles fósiles por las energías renovables. El hidrógeno puede servir como medio de almacenamiento y también como materia prima para otras aplicaciones, incluidos los combustibles sintéticos. Pero las moléculas de hidrógeno también pueden utilizarse directamente como fuente de energía para generar electricidad y calor, que hasta ahora dependían del gas. En combinación con una expansión masiva de las energías renovables, es una forma de garantizar el éxito de la transición energética. Las vías para producir hidrógeno verde y sus productos derivados son conocidas. productos derivados son conocidos; la tarea ahora es escalar la producción a volúmenes industriales. Los potentes electrolizadores que se fabricará próximamente en Berlín constituirán la pieza central de la tecnología del hidrógeno.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 31 de marzo de 2022 | 1421

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas sus áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
SAJ DIGITAL ENERGY SPAIN Proveedor de soluciones todo en uno de almacenamiento de energía inteligentes para uso residencial y comercial. Sus productos incluyen inversores de almacenamiento de energía y soluciones de baterías integradas.
GURPEA GREEN TECH Soluciones de diseño, integración y mantenimiento de plantas de generación de gases verdes (O2, H2 y N) en destino, así como de fabricación de compresores, para su almacenamiento y distribución.
MASNORTE ENERGIA Comercializadora eléctrica, especializada en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico.
EUNOIA RENEWABLE Plataforma de renovables, hidrógeno y toda su cadena de valor para empresas, profesionales, universidades, centros tecnológicos, asociaciones, instituciones y estudiantes. Promoción de empresas. Repositorio temáticas. Networking
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO