Siemens Energy suministrará la tecnología de transmisión de corriente continua de alta tensión (HVDC) para el Interconector Celta, una autopista eléctrica entre Francia e Irlanda. Será la primera conexión entre la red irlandesa y la Europa continental.
El proyecto reforzará la seguridad del suministro eléctrico en ambos países y facilitará la integración de las fuentes de energía renovables en la red eléctrica europea. El valor del pedido para Siemens Energy se sitúa en la franja de los tres millones de euros. El interconector ha sido desarrollado conjuntamente por EirGrid, el operador del sistema de transmisión de electricidad en Irlanda, y su homólogo francés, RTE.
Celtic Interconnector tiene una longitud total de 575 kilómetros, de los cuales 500 kilómetros de cables atravesarán el Mar Céltico. En distancias tan largas, la electricidad sólo puede transportarse económicamente en forma de corriente continua. Por ello, Siemens Energy está construyendo dos estaciones convertidoras en los puntos finales del interconector: una cerca de Knockraha, situada en la región irlandesa del condado de Cork, y la otra cerca de La Martyre, en Francia.
Ambas pueden convertir la corriente alterna que llega a las estaciones desde la red nacional respectiva en corriente continua para su transporte, y viceversa. De este modo, las estaciones convertidoras permiten el intercambio bidireccional de hasta 700 megavatios de electricidad. Esto corresponde al suministro de unos 450.000 hogares.
En el futuro, Irlanda podrá importar electricidad francesa para asegurar la carga base de la red o -tras la aplicación de sus ambiciosos planes de energía eólica- enviar el exceso de energía renovable a Europa. La energización del Interconector Celta está prevista para 2026.
La tecnología HVDC desempeña un papel decisivo en el cambiante panorama energético europeo: los enlaces eléctricos entre países vecinos reducen el riesgo de apagones y facilitan el manejo de fuentes de energía renovables variables como la solar y la eólica.
Trabajando por una Europa sin emisiones de carbono, la UE ha fijado el objetivo de que cada país aspire a una capacidad de interconexión eléctrica de al menos el 15% de su producción instalada para 2030, siempre que el análisis coste-beneficio del bienestar de cada nueva inversión siga siendo rentable para el interés público. En 2021, 16 países declararon estar en vías de alcanzar ese objetivo para 2030 o haberlo alcanzado ya.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO