Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Siemens estrena el año de su 120 aniversario en España

Redacción

Siemens celebrará el próximo 1 de abril sus 120 años de historia en España. Una prolija vida dedicada a la innovación en las áreas de industria, energía, sanidad e infraestructuras, en las que Siemens ha gestado multitud de hitos que han contribuido al crecimiento del país.

La compañía, que opera en 200 países y cuenta con cerca de 350.000 profesionales, nació en 1.847 como la ‘Telegraphen-Bauanstalt von Siemens & Halske’; de la mano del inventor Werner von Siemens y su socio, un maestro mecánico llamado Johann Georg Halske, dedicados entonces a la construcción de líneas telegráficas. El espíritu emprendedor del fundador empujó a la compañía a operar, prácticamente desde sus inicios, más allá de las fronteras alemanas.


Desde Berlín a la madrileña Carrera de San Jerónimo
Siemens ya era un referente en tecnología cuando en 1862 entregó en España el primer telégrafo. Sin embargo, no fue hasta el 1 de abril de 1895, cuando la compañía inauguró sus primeras oficinas en el país, concretamente en la madrileña Carrera de San Jerónimo. Un año después, Siemens equipó a la ciudad de Bilbao con el primer tranvía de España. Unos años después, en 1905, la compañía mejoró la movilidad de los barceloneses con la llegada del primer tranvía a la Ciudad Condal e hizo posible que el diario ABC informase de los últimos acontecimientos mucho más rápido, gracias a las mejores rotativas de la época.

 

La guerra que truncó el impulso a la industria
Un país crece cuando lo hace su industria. Por eso, en plena ebullición industrial, el 21 julio de 1910, Siemens inauguró la fábrica de componentes ferroviarios de Cornellá, que actualmente continúa operativa. A estas instalaciones, se le unirían centros como el de Málaga (1955) o Getafe (2009). Durante la posguerra Siemens tuvo que lidiar con la escasez de materiales y con importantes bajas en su plantilla. Para eludir los estragos de la guerra civil, la compañía puso en marcha, en Cornellá, una escuela de aprendices que aún hoy continúa en marcha.

Tras sortear la dura autarquía, en los años setenta llegó la oportunidad de emprender grandes proyectos, como la construcción de la central térmica de Sant Adrià (1974) o la adquisición de TECOSA (1979) y, posteriormente, vendrían otros grandes proyectos como la iluminación interior de la Torre Picasso de Madrid (1986) o la instalación de un sistema de telecomunicación en Torre España (1989).


Nuevo siglo, nuevos retos
El comienzo de siglo trajo consigo nuevos hitos para la compañía. En 2001, Siemens asumió el suministro de un total de 32 trenes para cubrir el corredor ferroviario entre Madrid, Barcelona y la frontera francesa. En 2008, la compañía proporcionó la tecnología necesaria para conectar seis hospitales de la Comunidad de Madrid (el llamado “Anillo Radiológico”) y unió la península con las Islas Baleares mediante una conexión HVDC, para transportar energía eléctrica. El desarrollo de su tecnología también ha hecho posible muy recientemente aprovechar la energía del frenado de los trenes para recargar los coches eléctricos de manera totalmente sostenible o conseguir la instalación de los sistemas de señalización en importantes tramos de los trenes de alta velocidad AVE.

Innovación y visión de futuro forman parte del ADN de Siemens. Anticiparse a las necesidades es esencial para estar siempre a la vanguardia y ser un referente. Aunque ya son 120 años en España, la compañía se siente más joven y fuerte que nunca para afrontar nuevos retos y alcanzar logros que sigan mejorando el día a día de las personas. De hecho, el nuevo posicionamiento estratégico de Siemens,  Visión 2020, pretende situar a la compañía en la vanguardia del Business to Society.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 02 de enero de 2015 | 1965

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
ENCHUFESOLAR Autoconsumo, eficiencia energética y auditoría energética.
BRADY IDENTIFICACIÓN Ofrece una amplia gama de soluciones para el marcado de cables. Todas las etiquetas de Brady cuentan con el respaldo de las impresoras portátiles y fáciles de usar, que pueden manejarse con una sola mano.
IASOL Con más de 19 años de experiencia en el diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, Iasol ofrece las mejores soluciones técnicas en instalaciones de autoconsumo industrial y centros comerciales.
ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO