Pagina principalNoticiasDigitalización

Siemens muestra en Madrid las mayores innovaciones digitales en industria, energía e infraestructuras

 Siemens muestra en Madrid las mayores innovaciones digitales en industria, energía e infraestructuras
Redacción

Cerca de 1.500 líderes digitales, empresarios, expertos en tecnología, bloggers y responsables públicos encargados de la agenda digital en sus organismos se han dado cita en el estadio Wanda Metropolitano para conocer de primera mano las últimas innovaciones en tecnología digital. Ha sido un encuentro único en Madrid con más de 1.200 metros cuadrados de exposición con distintos ejemplos prácticos y casos de uso de tecnologías como el Gemelo Digital, Smart Data, ICloud, servicios digitales, robótica, Internet o Things (IoT) o sistemas de ciberseguridad. Todas estas técnicas están transformando el mundo y, en especial, áreas como la industria, la generación y distribución de energía, las infraestructuras y la movilidad y transporte.

Hoy la digitalización avanzada ya permite, por ejemplo, en el ámbito de la producción industrial, gestionar una planta de producción en remoto desde un dispositivo móvil. Con aplicaciones digitales también se pueden reducir las emisiones contaminantes en las ciudades: controlar la gestión del tráfico; anticiparse a la avería de un tren; asegurar el suministro energético; mejorar la calidad del aire dentro de los edificios y así hasta un largo etcétera... Se trata sólo de algunos ejemplos que muestran cómo la unión de mundo virtual y real han transformado nuestra forma de vivir, de movernos, de relacionarnos, de crear nuevos modelos de negocio o incluso de cambiar nuestras necesidades y hacer surgir nuevos tipos de consumidores. Por ello, Siemens ha pretendido mostrar de manera directa y no sólo teórica cómo las tecnologías más avanzadas que ya están funcionando en varias partes del mundo contribuyen de manera decidida al objetivo primordial de la compañía: contribuir al desarrollo de las sociedades para mejorar la calidad de vida de las personas y aumentar la competitividad de sus empresas.

Para Rosa García, presidenta y CEO de Siemens en España, la digitalización es un proceso que las empresas deben implementar cuanto antes. "En Siemens utilizamos nuestro conocimiento y experiencia para innovar y ampliar aún más nuestras soluciones digitales. De esta forma, podemos ayudar a las empresas a abrazar la digitalización y darles las herramientas necesarias para liderar esta nueva era". Sólo en el último año, el negocio digital le ha aportado a Siemens 5.200 millones de euros, con un crecimiento del 20%. Durante su intervención destacó que "con la unión del mundo real y virtual, Siemens ha conseguido reducir costes energéticos, disminuir las emisiones contaminantes, aumentar la productividad y mejorar el transporte.


Unir el mundo real y virtual (Twin Worlds)
Una de las disrupciones que mayor expectación ha generado ha sido la que aprovecha las oportunidades y ventajas que ofrece la unión del mundo real y el virtual gracias al uso del gemelo digital. En la exposición, Twin Worlds, se ha mostrado cómo esta tecnología crea un modelo virtual de un proceso, producto o servicio a través de información obtenida de sensores o automatismos situados en el producto o máquina física. Esta unión permite el análisis inteligente de datos y la monitorización de sistemas para, por ejemplo, la generación y el transporte de la energía, la producción industrial, las infraestructuras o la movilidad en las ciudades. No sólo ayuda a reducir el time to market o mejorar la eficiencia en los procesos de ingeniería. Además multiplica las posibilidades de crear nuevas soluciones personalizadas, mejora la interacción entre diseño y simulación y facilita la planificación de la producción.

Para poder maximizar el uso del gemelo digital, Siemens también ha mostrado el potencial de Mindsphere, su plataforma de IoT y la columna vertebral que facilita los datos en tiempo real para el gemelo digital, con el que se puede controlar y monitorizar máquinas a 2.000 km de distancia. Además, con este lago de datos se puede analizar y dotar de comportamiento predictivo -por medio de las apps del ecosistema Mindsphere- a muchas instalaciones; plantas de fabricación; centros de producción energética, infraestructuras, edificios, etc. Además, esta plataforma cloud es capaz de almacenar y analizar enormes cantidades de datos de distintas empresas y organismos de forma rápida y eficiente. Así, los datos más relevantes se clasifican para generar informes con recomendaciones que facilitan la toma de decisiones. Siemens cuenta con una base instalada de millones de dispositivos, entre los que se encuentran 30 millones de sistemas de automatización, 70 millones de medidores inteligentes y 1 millón de productos conectados.


La revolución en la gestión y el suministro energético
Entre las soluciones mostradas durante el evento, algunas de las más destacadas son la solución Energy IP, implementada en Gestamp y con la que Siemens monitoriza en tiempo real las necesidades de consumo de diferentes plantas de producción y conecta sus infraestructuras a la nube para analizar datos y facilitar la toma de decisiones. De esta forma, se pueden reducir las emisiones de CO2 y, a la vez, optimizar el mantenimiento predictivo, los procesos de producción y las previsiones de consumo de energía. También Siemens ha presentado en España su sistema de carga inteligente doméstico para vehículos eléctricos denominado VersiCharge y se ha mostrado cómo conectar este sistema en los hogares y reducir el tiempo de carga entre un 50% y un 75% en comparación con otros.

En cuanto al ámbito de las tecnologías para las smart cities, la compañía ha mostrado cómo con un móvil se puede detectar si hay algún semáforo que no funciona, si se están formando atascos o si las plazas de aparcamiento están en su límite de ocupación. Con aplicaciones como Sitraffic SmartGuard, los gestores de una ciudad tienen la solución perfecta para coordinar el buen funcionamiento de los servicios públicos. Por otro lado, la compañía también ha enseñado cómo es capaz de garantizar la disponibilidad de los trenes con OMNES, una innovadora plataforma digital que asegura la disponibilidad 100% del servicio, lo que permite minimizar el impacto de los incidentes e incluso anticiparse a ellos.


Sin ciberseguridad no hay digitalización
En este entorno virtual y de enorme potencial, uno de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas es garantizar su seguridad en el ciberespacio. Por ello, la ciberseguridad se ha convertido en uno de los pilares básicos para poder avanzar en la digitalización. En la actualidad, las pérdidas ocasionadas por ciberataques son equivalentes al 1,6% del PIB y las infraestructuras críticas, las plantas energéticas y el sector industrial son sus principales objetivos.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 05 de junio de 2018 | 1211

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


HECISA Filtros y sistemas de filtración y tratamiento de líquidos y gases, filtros autolimpiantes y manuales. Mezcladores estáticos para líquidos y gases.
LOVATO ELECTRIC Durante más de 100 años, Lovato Electric ha estado diseñando y fabricando componentes eléctricos de baja tensión para aplicaciones industriales.
RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
STANSOL ENERGY Diseño, fabricación y montaje de estructuras soporte para instalaciones fotovoltaicas. Estructuras fijas. Seguidor a un eje. Sistema solar flotante. Estructuras sobre cubierta. Marquesinas solares. Recarga de vehículo.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO