Pagina principalNoticiasDigitalización

Siemens presenta su nueva plataforma para extraer y analizar datos en la nube

Redacción

Siemens, compañía global de tecnología, lanza en España su sistema operativo de Internet of Things (IoT) en la nube, MindSphere. Una plataforma capaz de conectar máquinas e infraestructuras físicas -tanto de Siemens como de terceros- al mundo digital, para extraer y analizar sus datos. Hoy en día cada sistema físico posee una gran cantidad de datos e información que, al ser analizados, pueden optimizar el rendimiento de los recursos y conseguir mejores resultados en cualquier actividad. Más del 50% de los datos que existen en la actualidad se crearon el año pasado y sólo un 0,5% de ellos ha sido analizados o utilizados. Sin embargo, estos porcentajes aumentarán exponencialmente año tras año.

Un total de 5 millones de dispositivos se conectan cada día y se estima que esta cifra alcance los 50.000 millones en 2020. Ante esta situación, es necesario que las empresas sean conscientes del potencial y el valor de los datos en su beneficio propio y con este objetivo nació MindSphere. Para poder hacer uso de todo este nuevo ecosistema digital es necesario contar con soluciones que permitan aprovechar todo el valor de esas cantidades ingentes de información.

Para que un cliente pueda obtener el máximo beneficio, primero hay que definir los datos de interés, extraerlos y transferirlos a esta nueva plataforma creada por Siemens. Una vez en ella, estos datos se analizan y los más relevantes se clasifican para generar informes con recomendaciones que faciliten la toma de decisiones del negocio. 

MindSphere ofrece la capacidad de desarrollar servicios en línea, aplicarlos y ponerlos a disposición de otros usuarios para reducir tiempo, aumentar la producción y usar activos de manera más efectiva. Siemens cuenta con una base instalada de millones de dispositivos, entre los que se encuentran: 30 millones de sistemas de automatización, 70 millones de medidores inteligentes y 1 millón de productos conectados.

Esta nueva plataforma es una tecnología en la nube apoyada por los principales proveedores de infraestructuras cloud: SAP, Atos, Microsoft Azure o Amazon Web Services. Ello permite que MindSphere pueda ser una herramienta tanto pública como privada o incluso instalarse en la propia instalación del cliente (On-Premise).

El uso de MindSphere está diseñado para poder realizar mantenimiento predictivo o gestión de flotas; ayuda a convertir los productos en inteligentes, gracias a la capacidad de crear datos de valor de forma automática. También permite administrar los activos ferroviarios de una compañía para conseguir una mayor disponibilidad, menores costes y minimizar los riesgos operacionales; monitorizar el rendimiento de un sistema de construcción de edificios, a la vez que gestionar su demanda y suministro de energía de la manera más efectiva y eficiente, entre otras funcionalidades.


Laboratorios de ideas en MindSphere
Una de las características principales de Siemens es su afán por la innovación. Por ello, para continuar con el desarrollo de los beneficios de esta nueva plataforma en distintos sectores y aplicaciones, la compañía ha creado un total de 20 centros de Aplicaciones MindSphere, distribuidos por todo el mundo, con el objetivo de desarrollar sus servicios digitales en distintos sectores, desde la industria a la energía. En la actualidad, 900 desarrolladores de software, especialistas en datos e ingenieros están ya trabajando junto a los clientes de Siemens en estos centros para desarrollar innovaciones digitales para análisis de datos y "machine learning".

La compañía ha creado un programa específico para start up pioneras en IoT para promover sus soluciones a nivel mundial a través de MindSphere. El programa, denominado The MindSphere Rocket Club, un espacio virtual específico para que las empresas de nueva creación puedan conectarse al ecosistema MindSphere para poder colaborar e interactuar con todos los miembros del club, tanto grandes empresas como startups. De esta forma, Siemens tiene como objetivo crear un laboratorio de ideas para avanzar aún más en sus servicios y soluciones digitales para sus clientes a través de la cooperación y el intercambio de conocimientos.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 04 de mayo de 2018 | 567

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ABASOL-IMM Instaladora e ingeniería de energías renovables (fotovoltaica, minieólica, biomasa, geotermia) desde 1998. Expertos en diseño, instalación y operación y mantenimiento de plantas de energías renovables.
ORBIS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Diseña, fabrica y comercializa el más avanzado material eléctrico orientado al ahorro y la eficiencia energética, en los campos de la instalación eléctrica, la medida, las energías renovables, la movilidad eléctrica, el alumbrado público y la industria.
COMAP CONTROL IBERIA Empresa dedicada principalmente al suministro de componentes y asesoría técnica, dentro del área de generación de energía terrestre y naval mediante motores diésel o gas. Distribuidor para España y Portugal de las siguientes marcas: Amot, Hatraco y ComAp.
ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO