Pagina principalNoticiasAmérica Latina

Siemens repotencia tres centrales termoeléctricas en Bolivia

Redacción

Con la inauguración oficial de la central termoeléctrica de Warnes a mediados de septiembre, tres son las nuevas centrales inauguradas en Bolivia desde principios del mes de agosto. Desde la firma del contrato en 2016, Siemens ha ampliado las tres centrales termoeléctricas más grandes del país para convertirlas en ciclos combinados eficientes. Las centrales eléctricas son propiedad y están operadas por Ende Andina SAM. Juntas, las tres agregan más de un gigavatio de energía eléctrica a su capacidad máxima actual y a la red nacional boliviana.

Las tres centrales térmicas ya estaban equipadas con 13 turbinas de gas de Siemens y los generadores asociados para su operación en modo de ciclo simple, con el fin de proporcionar a Bolivia una rápida generación de electricidad. Durante la fase de expansión que comenzó en 2016, Siemens añadió 14 turbinas de gas SGT-800, 11 turbinas de vapor SST-400 con condensadores, 22 generadores de vapor y el sistema de instrumentación y control SPPA-T3000 a las tres centrales eléctricas. En el modo de ciclo combinado, fue posible aumentar la eficiencia de la planta del 40 al 51 por ciento.

El 8 de agosto de 2019 se inauguró la central térmica Termoeléctrica del Sur, en el sur de Bolivia, cerca de la frontera con Argentina. La ampliación aumentó la capacidad máxima de la planta de 160 a 480 MW. La planta de Entre Ríos, inaugurada el 11 de septiembre de 2019, está ubicada en el departamento de Cochabamba, a 220 kilómetros al sureste de La Paz. Gracias a la incorporación de tres nuevos bloques, la planta ha podido aumentar su capacidad de generación de 120 a 480 MW. La planta de Warnes está ubicada en el departamento boliviano de Santa Cruz y fue inaugurada el 16 de septiembre de 2019. Con los nuevos equipos, la capacidad de generación de la planta pasó de 200 a 520 MW. Esta expansión de su red de energía ayudará a Bolivia a continuar con su plan de desarrollo energético y ayudará al país a alcanzar su objetivo de convertirse en el corazón energético de Sudamérica.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre américa latina | 15 de octubre de 2019 | 1910

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ARROSPE Calderería de aceros inoxidables, aceros especiales y otros metales (titanio). Ingeniería, fabricación de equipos en taller y montaje en campo. Ingeniero internacional soldadura IWE. ASME VIII Div1 U Stamp + National Board. PED 2014/68/EU
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO