Pagina principalNoticiasMovilidad sostenible - Ecomotion

Siete estrategias para conseguir una electrificación eficiente de la flota de su compañía

 Siete estrategias para conseguir una electrificación eficiente de la flota de su compañía
Redacción

La paulatina transición hacia la movilidad eléctrica también ha llegado al ámbito corporativo en España y cada vez más son más las empresas que están apostando por una incorporación del vehículo eléctrico en sus flotas. El componente medioambiental posee un rol clave en la motivación de las empresas en este proceso de transición, pues su puesta en marcha puede reducir de manera significativa las emisiones de CO2, lo que refuerza el compromiso de las compañías con la sostenibilidad. A ello se suma la legislación europea que, como sabemos, requerirá que los vehículos sean “cero emisiones” a partir de 2035.

Más allá de la sostenibilidad medioambiental, las empresas pueden beneficiarse de muchas ventajas al electrificar su flota, como un coste de repostaje más económico, una reducción de la carga impositiva al adquirir vehículos eléctricos, mayor eficiente energética, mayor libertad de movimiento en zonas de bajas emisiones (especialmente en el centro de las ciudades), la disponibilidad de ayudas públicas o una mejora de la reputación de la compañía al adquirir el compromiso de un nuevo modelo de movilidad.

Juice Technology ofrece una serie de estrategias o pasos a seguir para conseguir una adecuada electrificación de las flotas.

  1. Una buena planificación: Antes de embarcase en el viaje de la movilidad eléctrica, los operadores de flota deben analizar a fondo su situación actual. Evaluar la flota existente, los patrones de conducción de sus empleados, la infraestructura de recarga y los requisitos energéticos. Será necesario desarrollar una hoja de ruta clara para la transición, que incluya un calendario y un presupuesto, para garantizar una integración perfecta de los vehículos eléctricos. 
  2. Justificación de los costes de electrificación: La electrificación de las flotas tiene muchas ventajas, pero una de las más importantes es la reducción del coste total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés). El coste inicial de electrificación puede ser algo, pero la reducción del mantenimiento, los costes de explotación y el abastecimiento de combustible pueden compensar la diferencia. Además, la financiación mediante incentivos puede reducir los costes de adquisición. Algunas formas de reducir los costes de la flota para hacer sitio a la electrificación son la formación de los conductores, el seguimiento de los vehículos y los sistemas telemáticos y la búsqueda de proveedores de reparaciones y otros partners externos. 
  3. Desarrollo de infraestructura de recarga: una sólida infraestructura de recarga es crucial para el éxito de la adopción de la movilidad eléctrica. Colabore con proveedores de estaciones de carga, empresas de servicios públicos y otras partes interesadas en establecer una red de recarga eficiente. Considera la posibilidad de instalar estaciones de carga en lugares estratégicos, como el parking de sus oficinas, u opta por otras soluciones de recarga más flexibles, como las estaciones de carga portátiles, a través de las cuales el empleado podrá cargar el vehículo en casa, en la oficina o en cualquier otro lugar donde haya una toma de corriente, ya sea doméstica o industrial. Esto garantizará una experiencia de carga fiable para los conductores. 
  4. Involucre a los conductores: un buen punto de partida para la electrificación es enseñar a los conductores a conducir y mantener un vehículo eléctrico. Es importante garantizar que todos los conductores de la compañía reciban la formación y educación adecuadas sobre el funcionamiento, mantenimiento y los protocolos de seguridad de un coche eléctrico. Familiarizar a los empleados con la tecnología promoverá la confianza y fomentará la participación activa en el proceso de electrificación. 
  5. Tecnología e integración: al aprovechar las soluciones de carga inteligente, los operadores de flota pueden supervisar a distancia el estado de los vehículos, planificar los horarios de carga y optimizar el uso de la energía. Con j+pilot, la app desarrolla por Juice Technology y compatible con todos los modelos de coche, cada trayecto se registra automáticamente, lo que permite a la app mostrar cuánta energía consume el coche y cuánta energía de frenado regenerativo se recupera en un trayecto determinado. Esto ayuda a conducir de forma más económica y sostenible y, además, ofrece una experiencia personalizada al conductor, al ofrecer datos sobre el comportamiento de conducción o permitiendo la planificación remota de las sesiones de carga. 
  6. Alinee las compras de vehículos eléctrico con el crecimiento de la infraestructura de recarga: antes de ampliar su flota eléctrica empiece por investigar su infraestructura. Un vehículo eléctrico no puede funcionar sin un cargador. A medida que vaya ampliando su flota, tenga en cuenta si su red de recarga, ya sea a través de cargadores fijos o portátiles, tiene capacidad para soportar ese crecimiento. 
  7. Análisis, análisis y más análisis de datos: los datos telemáticos sobre el comportamiento de las flotas y los patrones de conducción son fundamentales para operar su flota. El análisis sistemático y continuado en el tiempo de esos datos le ayudará a introducir posibles medidas correctoras y, en consecuencia, conseguir una gestión de su flota cada vez más eficiente y sostenible. 

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


HOYMILES POWER ELECTRONICS Proveedor mundial de soluciones de electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE), que se especializa en inversores y sistemas de almacenamiento a nivel de módulo.
ROLLS-ROYCE SOLUTIONS IBÉRICA Soluciones completas de generación y cogeneración de electricidad, con motores diésel y de gas, así como de almacenamiento en baterías, para su uso en continuo o en misión crítica.
SMARKIA Plataforma SaaS de gestión energética basada en IA que optimiza consumos, reduce costes y minimiza el impacto ambiental de las compañías.
ALEASOFT ENERGY FORECASTING Servicio de previsiones en el sector de la energía: precios de mercados, producción eólica, solar y demanda eléctrica para los mercados europeos con diferentes horizontes.
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO