Pagina principalNoticiasDigitalización

Solo el 17% de las empresas energéticas han completado su viaje hacia la digitalización

 Solo el 17% de las empresas energéticas han completado su viaje hacia la digitalización
Redacción

Dadas las presiones actuales sobre el sector de la energía, las herramientas que ayudan a maximizar el tiempo de actividad e impulsar la eficiencia a través de una mejor gestión de activos son clave. Por ello, desde IFS ponen el foco en obtener una visión global de las necesidades del sector a través de un estudio entre más de 600 altos cargos en grandes entidades a nivel global.

En este sentido, el informe señala que siguen existiendo barreras significativas para la adopción de tecnología. Concretamente casi tres de cada diez (29%) asegura que la principal barrera es la incapacidad de medir con precisión el valor de la inversión durante el proceso de transformación digital.

Además, existen otras barreras que influyen en la consolidación de la transformación digital entre las organizaciones como: la falta de claridad sobre los recursos (26%), la falta de consenso sobre las prioridades en todo su equipo de liderazgo (24%) y los costes (19%). 

Es por ello por lo que, tan solo el 17% de las empresas encuestadas reconocen haber completado sus viajes de transformación digital. De ellas un 65% opta por abordar una función únicamente frente al 18% que comienza con una solución de gestión de activos.

Por otro lado, desde una perspectiva de transformación digital, el 38% considera que la energía sostenible tiene el mayor impacto en su empresa, seguida de los nuevos modelos comerciales y la estrategia de gestión de activos (ambos con el 37 %). Así el 72% de las empresas del sector energético destaca el análisis de datos como uno de los factores más importantes, frente al 70% que hace referencia a los asistentes virtuales y el 69% al Internet de las Cosas (IoT).

Con todo ello, estas son barreras que los proveedores de software más avanzados como IFS están superando, a través de plataformas componibles que los ayudan a abordar sus mayores puntos débiles de manera incremental y generar un retorno de la inversión medible de manera constante a lo largo del tiempo. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 20 de septiembre de 2022 | 838

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
KONERY ENERGY Ingeniería especializada en energías renovables y consultora experta en eficiencia energética y gestión energética. Su objetivo es que los clientes alcancen la sostenibilidad energética.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
EAVE Especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. Soluciones estéticas e integradas con la arquitectura de viviendas, empresas, locales, etc.
TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO