Pagina principalNoticiasFinanciación e Inversión

Soltec invierte en una start up de almacenamiento en forma de calor latente y células termofotovoltaicas

 Soltec invierte en una start up de almacenamiento en forma de calor latente y células termofotovoltaicas
Redacción

Soltec ha entrado en el capital de Silbat mediante su aceleradora corporativa Aurora. Se trata de la primera adquisición de esta lanzadera de proyectos emergentes. Con este movimiento, la participación de la firma murciana en la startup fundada en 2019 asciende al 12,19%.

Con esta adquisición, Soltec pretende explorar una tecnología de almacenamiento energético a largo plazo que podría atajar el problema de la intermitencia de las energías renovables y sus efectos indeseados que producen fuertes desequilibrios en la curva horaria de precios y en la estabilidad de la red, entre otros. Además, busca facilitar la propia adopción de esta tecnología de manera preferente en sus propias plantas.

Silbat es una spin-off fundada y liderada por Ignacio Luque, quien ejerce de CEO de la misma y cuenta una larga trayectoria empresarial en el ámbito de la industria fotovoltaica, y Antonio Luque, catedrático emérito de Electrónica Física y presidente de honor del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid. La firma desarrolla una nueva tecnología de almacenamiento eléctrico en el calor latente de fusión del silicio fundido y su extracción mediante células termo fotovoltaicas.


Una tecnología disruptiva
La propuesta tecnológica de Silbat se basa en el almacenamiento en forma de calor latente de la electricidad procedente de fuentes renovables y en su recuperación a través de células termofotovoltaicas. Actualmente en fase de testeo en entorno controlado, esta batería de hasta 100 horas de duración por ciclo constituye una respuesta tanto al problema de la intermitencia de las energías renovables como al del exceso de oferta en ciertos momentos del día, puesto que permite tanto despachar la electricidad almacenada de manera casi inmediata como evitar su vertido en momentos de mayor generación eléctrica para propiciar su aprovechamiento posterior, cuando la demanda es más alta.

El material que utiliza Silbat para convertir la electricidad en calor es el silicio que, a diferencia del litio y otros metales empleados para las baterías actuales, es abundante y económico. De hecho, esta es una de las claves que hacen que, una vez industrializada, esta solución pueda ser muy competitiva (menos de 10 EUR/ kWh en costes de inversión y en torno a 0,05€/kWh en cuanto a coste nivelado de la energía liberada).

Otras ventajas de esta tecnología serían la alta densidad energética del propio silicio -es el segundo elemento químico con mayor calor latente de fusión- la elevada vida útil de la batería -hasta 30 años- y el carácter modular y escalable de la solución instalada en contenedores.

Según ha explicado Raúl Morales, CEO de Soltec, “el desarrollo del almacenamiento energético, junto a la electrificación de nuestra economía es urgente y necesario. El sistema y el sector necesitan poder dar estabilidad a la producción y a la curva de precios, por lo que todo este tipo de innovaciones que contribuyan a seguir avanzando en la transición energética, son necesarias y es importante apoyarlas. En Soltec siempre hemos estado a la vanguardia de las nuevas soluciones que contribuyan a fortalecer el sector y a conseguir una descarbonización total de la economía”.

“Las economías avanzadas están embarcadas en una carrera acelerada hacia la transición energética y hacen falta soluciones innovadoras que faciliten el despliegue a gran escala de las plantas de energías renovables. Esta primera inversión de Aurora en tecnología termofotovoltaica apunta en esta dirección; una vez plenamente desarrollada, facilitará el almacenamiento de la electricidad procedente de la energía solar cuando no haya suficiente demanda y su posterior aprovechamiento cuando el consumo eléctrico aumente o los operadores de la red así lo requieran”, ha asegurado Iván Soto, responsable de Aurora.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre financiación e inversión | 23 de mayo de 2023 | 1593

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
SOLARTYS Asociación española para la internacionalización e innovación de empresas solares y de eficiencia energética, sin ánimo de lucro, que trabaja para la mejora de la competitividad de sus asociados.
SOLARTRADEX Ingeniería e instaladora de energía solar especializada en proyectos de autoconsumo solar en el canal residencial, comercial e industrial. Dispone de sedes en Mataró y Torredembarra.
SCHAEFFLER IBERIA Sede en España del Grupo Schaeffler. Su oferta comprende rodamientos de agujas, bolas, rodillos y productos para el mantenimiento de rodamientos y condition monitoring para el sector eólico.
SOLCAM ENERGÍA Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector fotovoltaico. Ofrece servicios de primera calidad, utilizando el mejor material y garantizando una instalación precisa y profesional.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO