Pagina principalNoticiasSolar

Soluciones fotovoltaicas en la industria: Caso de éxito en plataforma logística

 Soluciones fotovoltaicas en la industria: Caso de éxito en plataforma logística
Redacción

El autoconsumo es una de las formas más rápidas para que cualquier empresa pueda reducir sus costes eléctricos y obtener un rápido retorno de la inversión. Todo ello, sin dejar de contribuir a la reducción de emisión de gases para preservar el medio ambiente. Una empresa de logística integral ubicada en el Polígono de La Isla, Dos Hermanas (Sevilla), solicita la instalación de una solución fotovoltaica para las naves donde realizan la actividad empresarial.

 

Reducir el consumo de energía eléctrica: el objetivo del futuro
El proceso de descarbonización, ya iniciado en la industria, se ha centrado hasta ahora en la reducción de emisiones de CO2 por modificación de sistemas de calefacción/refrigeración con la introducción de la aerotermia en el mercado.

El reto del presente y de los próximos 10 años en el sector del transporte es la sustitución de sus flotas por vehículos híbridos o eléctricos. La posibilidad de dotar de una generación eléctrica para la recarga de vehículos de fuentes renovables y, muy especialmente, de fuentes de generación propia como el autoconsumo en los tejados de su propiedad, convierte este reto en una oportunidad de negocio para cualquier empresa logística.

La visión del cliente final es la reducción actual de los costes energéticos de la empresa, así como el estudio a futuro de implantación de cargadores de vehículo eléctrico para su flota.

En esta primera fase de implantación, se ha priorizado la reducción de costes energéticos en función de los consumos eléctricos actuales para, en una segunda fase, proceder a estudiar potenciales incrementos de consumo eléctrico por sustitución de flota de vehículos.

 

Una solución fotovoltaica a la altura de sus necesidades
Para llevar a cabo un proyecto que cubriese las necesidades del cliente, se realizó un estudio de consumo energético, teniendo siempre en cuenta el objetivo principal, el coste de la inversión y el retorno de esta.

Orduña colabora en este proyecto, junto con The Artysun, garantizando unos resultados exitosos mediante el soporte en el diseño, configuración, distribución de material y soporte técnico en puesta en marcha de la instalación.

La solución final ejecutada en esta primera etapa es un autoconsumo de 100 kWn con compensación de excedentes e incluye paneles Canadian Solar HiKu 455 W, módulos monocristalinos de alta eficiencia MONO Perc de 144 células de gran calidad, junto con inversores Sungrow SG110CX, inversores multi-MPPT con una eficiencia por encima del 98,5% y protecciones incluidas.

Además, se considera la monitorización y gestión activa de la demanda como un aspecto fundamental para la gestión optimizada centralizada de la planta de generación de energía solar. Para hacer frente a este requisito, se ha instalado el dispositivo de comunicación COM100 y un vatímetro DTSD1352-C permitiendo el monitoreo y la supervisión de los parámetros de operación de los inversores.

 

Un resultado exitoso
Como resultado final, se ha conseguido una producción anual aproximada de fuentes renovables de hasta 203400kWh, reduciendo el coste energético y las emisiones de CO2.

Este resultado ha proporcionado al cliente final un ahorro del 70% en su factura, disminuyendo su gasto por consumo energético y recibiendo compensación energética de los excedentes, a la vez que se obtiene una reducción de emisiones de CO2.

El cliente final transmite su satisfacción con la instalación, el resultado final y los tiempos de ejecución.

 

El camino entre la instalación fotovoltaica y la generación de energía inteligente: Orduña te acompaña
Una vez implantada la instalación fotovoltaica planteada, el departamento técnico de Suministros Orduña evalúa, junto con The Artysun, diferentes formas de mejorar la instalación.

El objetivo principal se centra en la maximización de rendimiento de la generación fotovoltaica instalada, la optimización de la tasa de autoconsumo y las posibles inversiones optimizadas como siguientes fases del proyecto.

Para ello, se estudian dos aspectos clave:

  • Optimización del aprovechamiento solar disponible (Cuota autárquica): Como se aprecia en la gráfica, tras la instalación FV, se cuenta con una cuota autárquica del 65%. En un primer estudio se puede plantear la gestión inteligente optimizada de consumos, haciendo un análisis de la potencialidad de modificación de las mismas en la curva horaria solar a la vez que se estudia, en su caso, la incorporación de una batería de hasta 250kWh (excedente solar actual sin optimización de cargas). Asimismo, otra vía de optimización de aprovechamiento es la incorporación de nuevos consumos eléctricos con gestión inteligente, como cargadores de vehículo eléctrico para sustitución de flota.  
  • Maximización de tasa de autoconsumo: Tras el análisis pertinente de la gestión de cargas inteligentes y la posibilidad de instalación de acumulación mínima de 250kwh, se estudia la viabilidad técnica y económica de un aumento de la planta de producción fotovoltaica con el objetivo de maximización de tasa de autoconsumo total. En este caso, se estima que, con una ampliación de generación fotovoltaica de 80kWn, y batería de hasta 350kwh, se incrementará la independencia energética hasta llegar a cuotas del 90%, sin tener en cuenta, en este caso, posibles aumentos de la demanda.  

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 08 de junio de 2023 | 746

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


LOVATO ELECTRIC Durante más de 100 años, Lovato Electric ha estado diseñando y fabricando componentes eléctricos de baja tensión para aplicaciones industriales.
JONSOK AUTOCONSUMO Proyectos llave en mano de autoconsumo fotovoltaico. Ingeniería a medida, ejecución, financiación y mantenimiento de plantas de autoconsumo en los sectores residencial, terciario, riego e industrial.
GREENVOLT NEXT Especialistas en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico para empresas. Al tener propia instaladora propia, la empresa hace proyectos llave en mano con garantías de plazos, producción y opciones de financiación a medida.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinkoSolar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional