Pagina principalNoticiasEficiencia energética

SotySolar incluye la aerotermia en su porfolio

 SotySolar incluye la aerotermia en su porfolio
Redacción

SotySolar ha anunciado el lanzamiento de un nuevo producto: las instalaciones de aerotermia. Un sistema de calefacción y refrigeración que utiliza la energía contenida en el aire para proporcionar calor o frío a un edificio, permitiendo ahorros de hasta un 90% en la factura energética, si se cuenta, además, con baterías.

La aerotermia es una tecnología que no produce humo ni residuos, que extrae la energía de la temperatura del aire, incluso cuando es inferior a 0ºC. El consumo necesario de energía eléctrica es apenas de un 30%, en comparación con un sistema por bomba de calor convencional, ya que posee un rendimiento energético mayor. Por cada kW consumido, se entrega una energía calorífica superior a 4 kW. Esto es debido a que las bombas de calor no emplean la electricidad para generar calor o frío, sino para transferir las calorías almacenadas en la tierra o en el aire de un foco a otro.

Además de la reducción en el recibo, la aerotermia es una solución energética sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Este tipo de proyectos son un 75% de energía limpia. Sin embargo, si se combinan con paneles solares, se alcanza el 100%. Esto se traduce en mayor independencia energética de la red eléctrica y de los combustibles fósiles.

Sin embargo, a día de hoy, todavía es una gran desconocida. Según el Estudio Energías Renovables SotySolar, sólo un 24,5% de los españoles sabe en qué consiste, siendo la energía verde menos conocida en nuestro país.

 

Aplicaciones de una instalación de aerotermia
Este tipo de instalaciones permiten dos aplicaciones principales:

  • Climatización: posibilita mantener una temperatura agradable dentro de los hogares. Con la calefacción, la bomba de calor extrae la energía térmica del aire exterior y la utiliza para calentar el agua o el aire del sistema. En el caso de la refrigeración, mediante la inversión del ciclo de funcionamiento, la bomba de calor aerotérmica puede extraer el calor del interior del edificio y expulsarlo al exterior, proporcionando un ambiente fresco en épocas con altas temperaturas.
  • Agua caliente sanitaria: utilizando la energía térmica del aire exterior, la bomba de calor calienta el agua y el acumulador de agua caliente la recoge y mantiene la temperatura.

 

Cómo funciona una instalación de aerotermia
Para producir agua fría o caliente, los proyectos de aerotermia constan de una unidad exterior.

  1. Captación de energía: la bomba de calor extrae la energía térmica del aire exterior. Para ello, se instala un dispositivo llamado evaporador en el exterior del edificio o de la vivienda. Este evaporador contiene un refrigerante que absorbe el calor del aire y se evapora en el proceso.
  2. Compresión del refrigerante: el vapor del refrigerante se comprime mediante el compresor. Esto aumenta su temperatura y presión, provocando que el refrigerante se transforme en un gas caliente a alta presión.
  3. Transmisión de calor: el gas caliente a alta presión es conducido a través de una red de tuberías hacia un intercambiador de calor, generalmente ubicado en el interior del edificio. Allí, el calor de gas será transferido al sistema de calefacción o agua caliente sanitaria de la casa.
  4. Expansión del refrigerante: el refrigerante en estado gaseoso, y a baja temperatura, se conduce de nuevo al evaporador, donde entra en contacto con el aire exterior más frío. En este punto, el refrigerante se condensa, liberando el calor al aire y volviendo entonces a su estado líquido.
  5. Ciclo continuo: el proceso se repite de manera continua mientras el sistema de climatización está en funcionamiento. La bomba de calor ajusta su rendimiento según las necesidades de calefacción o refrigeración del edificio, regulando la velocidad del compresor y el caudal del refrigerante.

Para refrigeración, las etapas son las mismas, pero el condensador pasa a ser un evaporador y el evaporador un condensador. De esta manera, el nuevo evaporador extrae calor de la vivienda (del circuito secundario), y el nuevo condensador cede calor al aire exterior.

Las instalaciones de aerotermia, combinadas con paneles solares, se basan en:

  • Generación de electricidad solar: los paneles solares captan la radiación solar convirtiéndola en energía eléctrica de corriente continua (CC).
  • Inversor fotovoltaico: este elemento convierte la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna (CA) para ser utilizada por los electrodomésticos y la bomba de calor aerotérmica.
  • Alimentación de la bomba de calor: el sistema fotovoltaico alimenta la bomba de calor, que extrae la energía térmica del aire exterior y la utiliza para la producción de agua caliente o la climatización.
  • Consumo de electricidad y excedentes: el objetivo de esta combinación es comunicar la instalación fotovoltaica con el sistema de aerotermia para que, en cuanto haya excedentes, la energía se utilice para calentar el depósito de agua caliente o aclimatar la estancia.

 

Costes y ayudas
El coste de una instalación de este tipo oscila los 8.000€, dependiendo del tamaño de la vivienda. Esto incluye la bomba de calor, la instalación y los elementos adicionales. Si se desea instalar placas solares, habría que sumarle otros 4.500€ de la instalación fotovoltaica.

Los fondos Next Generation EU han permitido subvencionar este tipo de instalaciones. Un total de 1.320 millones de euros destinados a potenciar el uso de energías renovables. Esto incluía la instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica, sistemas de almacenamiento y aerotermia. Son las propias Comunidades Autónomas las responsables de administrar el presupuesto asignado. Para la aerotermia, estas ayudas estarán disponibles hasta el 31 de julio 2024, si no se agotan antes.   

Las ayudas de aerotermia se entregan como costes fijos unitarios y se diferencian en Ayuda Base y Ayuda Adicional. La primera varía entre los 500 y los 600€ por kW. Es decir, según la potencia de la bomba de calor y el tipo de beneficiario. La segunda se suma a la primera y se concede solo en caso de que haya que instalar otros componentes como equipos emisores (suelo radiante o radiadores de baja temperatura), entre los 550 y los 600€ por kW, para mejorar la eficiencia del sistema de aerotermia..

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eficiencia energética | 18 de abril de 2024 | 1823

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


LOVATO ELECTRIC Durante más de 100 años, Lovato Electric ha estado diseñando y fabricando componentes eléctricos de baja tensión para aplicaciones industriales.
SAJ DIGITAL ENERGY SPAIN Proveedor de soluciones todo en uno de almacenamiento de energía inteligentes para uso residencial y comercial. Sus productos incluyen inversores de almacenamiento de energía y soluciones de baterías integradas.
MAXGE EUROPE Fabricante especialista en sistemas para protección y control smart de instalaciones energéticas. Soluciones de valor en automatización industrial, renovables, conectividad, infraestructura para la movilidad eléctrica, gestión eficiente de energía, etc.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
2G SOLUTIONS Construye unidades de cogeneración renovable, de alta eficiencia y robustez, con potencias desde 20 kW hasta 4 MW, que pueden funcionar con hidrógeno, biogás o gas de red.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO