Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

Suecia, Finlandia, Letonia y Austria encabezan la incorporación de renovables en Europa

 Suecia, Finlandia, Letonia y Austria encabezan la incorporación de renovables en Europa
Redacción

La Comisión Europea ha publicado el informe de avance sobre los objetivos en materia de energías renovables para 2020, que muestra cómo la UE va por buen camino para alcanzar su objetivo del 20 %. Con una cuota estimada del 15,3 % de energías renovables en el consumo final bruto de energía de 2014, la UE y la gran mayoría de los Estados miembros avanzan a buen ritmo: se prevé que 25 Estados miembros van a cumplir los objetivos a escala nacional fijados para 2013/2014.

Estos resultados se publican en el informe de 2015 de la Comisión Europea sobre los avances realizados en pro del objetivo obligatorio de alcanzar una cuota del 20 % de energías renovables, así como del 10 % en el caso de los transportes, y los objetivos nacionales obligatorios para 2020.

«El informe muestra una vez más que Europa es puntera en el terreno de las energías renovables, y que las energías renovables son una gran baza para Europa. La cantidad de energía renovable per cápita es tres veces mayor en Europa que en ningún otro lugar del mundo. Más de un millón de personas trabajan en el sector de las energías renovables, que alcanza un valor superior a los 130 000 millones EUR al año. Las energías renovables exportadas pueden valorarse en 35 000 millones EUR anuales», ha manifestado Miguel Arias Cañete, Comisario de Acción por el Clima y Energía.

Con una estimación de cuota de energías renovables en el transporte del 5,7 % en 2014, alcanzar el objetivo del 10 % no deja de ser un reto, pero sigue siendo viable; en algunos Estados miembros la evolución es muy positiva.

Se prevé que 25 Estados miembros han cumplido los objetivos a escala nacional fijados para 2013/2014. 26 Estados miembros cumplieron sus objetivos de 2011/2012. Dado que los objetivos intermedios serán más ambiciosos en los próximos años, es posible que algunos Estados miembros tengan que hacer un esfuerzo para mantener el rumbo previsto, incluido el recurso a mecanismos de cooperación con otros Estados miembros.

 

La Directiva relativa a las fuentes de energía renovables funciona

El informe muestra que la Directiva en materia de energías renovables funciona correctamente; el despliegue de las energías renovables ha dado como resultado

  • que en 2012 se evitó la emisión de alrededor de 326 Mt de CO2 y en 2013 de 388 millones;
  • que en 2013 se redujo en la UE la demanda de combustibles fósiles en 116 Mtep.

Además, por lo que se refiere a la seguridad del suministro de energía,

  • la sustitución del gas natural por energías renovables ha hecho que en 2013 el ahorro de consumo de gas supusiera un 30 % del total de combustibles fósiles no consumido;
  • y casi la mitad de los Estados miembros redujeron su consumo interior bruto de gas natural en un 7 % como mínimo.

Por otra parte, y según el informe, las energías renovables se están convirtiendo en una fuente de energía aceptada y habitual, cuyos objetivos para 2020 constituyen un gran impulso a la inversión (liderada por Europa) en energías renovables en todo el mundo, así como a las políticas energéticas de apoyo, con consecuencias mucho más allá de las fronteras europeas.

 

Panorama general de los avances de los Estados miembros hacia los objetivos de 2020 en materia de energías renovables (%)

 

Cuota de las FER en 2012

Cuota de las FER en 2011/2012

(promedio)

 

Trayectoria de las FER

2011/2012

Cuota de las FER en 2013

Cuota de las FER en 2013/2014

Objetivo de las FER para 2020

Bélgica

7,4

6,8

4,4

7,9

5,4

13

Bulgaria

16

15,1

10,7

19

11,4

16

República Checa

11,4

10,5

7,5

12,4

8,2

13

Dinamarca

25,6

24,5

19,6

27,2

20,9

30

Alemania

12,1

11,7

8,2

12,4

9,5

18

Estonia

25,8

25,7

19,4

25,6

20,1

25

Irlanda

7,3

7

5,7

7,8

7

16

Grecia

13,4

12,1

9,1

15

10,2

18

España

14,3

13,8

11

15,4

12,1

20

Francia

13,6

12,4

12,8

14,2

14,1

23

Croacia

16,8

16,1

14,1

18

14,8

20

Italia

15,4

13,8

7,6

16,7

8,7

17

Chipre

6,8

6,4

4,9

8,1

5,9

13

Letonia

35,8

34,7

34,1

37,1

34,8

40

Lituania

21,7

21

16,6

23

17,4

23

Luxemburgo

3,1

3

3,6

3,6

3,9

11

Hungría

9,5

9,3

6

9,8

6,9

13

Malta

2,7

2

2

3,8

3

10

Países Bajos

4,5

4,4

4,7

4,5

5,9

14

Austria

32,1

31,5

25,4

32,6

26,5

34

Polonia

10,9

10,6

8,8

11,3

9,5

15

Portugal

25

24,8

22,6

25,7

23,7

31

Rumanía

22,8

22,1

19

23,9

19,7

24

Eslovenia

20,2

19,8

17,8

21,5

18,7

25

Eslovaquia

10,4

10,3

8,2

9,8

8,9

14

Finlandia

34,5

33,7

30,4

36,8

31,4

38

Suecia

51,1

50

41,6

52,1

42,6

49

Reino Unido

4,2

4

4

5,1

5,4

15

Unión Europea

14,3

13,6

n.d.

15

n.d.

20

 

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MONSOLAR INGENIERÍA Empresa de ingeniería e instaladora dedicada a la implantación de soluciones renovables, principalmente solar fotovoltaica. Especialistas en instalaciones de autoconsumo industrial y servicios desmontaje de huertos solares.
ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
YINGLI GREEN ENERGY EUROPE Reconocido fabricante Tier 1 con 24 años de experiencia y 30 GW suministrados, Yingli Solar cuenta con una capacidad de fabricación de 15 GW de células y 20 GW de módulo para ofrecer a sus clientes productos de última tecnología y alta calidad.
BORNAY Aerogeneradores Bornay. Paneles solares. Baterías. Inversores/cargadores. Inversores conexión a red.
HECISA Filtros y sistemas de filtración y tratamiento de líquidos y gases, filtros autolimpiantes y manuales. Mezcladores estáticos para líquidos y gases.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO