Pagina principalNoticiasDescarbonización

Tecnalia apuesta por la integración de los sectores energéticos con iniciativas en Andalucía y Portugal

 Tecnalia apuesta por la integración de los sectores energéticos con iniciativas en Andalucía y Portugal
Redacción

La integración de los sectores energéticos se perfila como una de las vías para lograr la descarbonización de la energía con un sistema eléctrico 100% renovable y así alcanzar la neutralidad climática en 2050. Se trata de crear un sistema de energía inteligente que vincule los sectores consumidores de energía a la red eléctrica para optimizar la relación entre la producción y el uso de la energía.

El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia trabaja en dos iniciativas en Andalucía y Portugal, que contribuyen al Pacto Verde Europeo y a la Estrategia de la Unión Europea para la Integración del Sistema Energético, para demostrar los beneficios de la integración de diferentes elementos como las redes de electricidad y gas, la calefacción y refrigeración urbanas y los sistemas de almacenamiento de energía a largo plazo, como el hidrógeno o el almacenamiento térmico. El objetivo es gestionar de forma más eficiente los distintos sistemas energéticos, mejorar la flexibilidad y el ajuste entre oferta y demanda de energía y contribuir a la integración de fuentes de energía renovables.

 

Soluciones tecnológicas pioneras
De la mano de EDP y la Autoridad Portuaria de Sines, Tecnalia trabaja en la gestión energética óptima del puerto de Sines, que gestiona más del 50% del total de mercancía gestionada por mar en Portugal y está en el top 15 de puertos de contenedores de Europa. Para ello, está desarrollando un sistema, a través de algoritmos, para facilitar la integración de varios sectores energéticos, como la electricidad, la regasificación o la logística del puerto, y facilitar la operación del sistema eléctrico para aumentar la contribución de las energías renovables al suministro energético.

La plataforma contribuirá a la transición del sistema energético reduciendo la demanda general de energía en un 20-25% y haciendo que el suministro de energía sea más seguro, competitivo y limpio, con una reducción de 45-55% en las emisiones del sistema energético.

Esta iniciativa, apoyada por el programa Horizonte Europa y liderada por el centro tecnológico noruego Norce, se trasladará también a un municipio en Dinamarca cercano a Copenhague y a un entorno industrial-urbano en Noruega para poner a prueba el sistema en diferentes ámbitos geográficos, climáticos y económicos.

Paralelamente, Tecnalia está trabajando en la demostración en situación y contexto reales de la flexibilidad a la red eléctrica como instrumento para la descarbonización, implementando el análisis de los sistemas a nivel energético para el Hospital Universitario de Córdoba, junto con Veolia . El objetivo es, por un lado, optimizar la planificación de la calefacción y refrigeración urbanas, así como las redes de distribución, teniendo en cuenta el acoplamiento sectorial; y por otro, permitir la prestación de servicios de flexibilidad a los operadores de redes de distribución y transmisión.

Las soluciones, enmarcadas en un proyecto europeo liderado por el instituto de energía alemán Eifer, se implementarán, además, en pilotos ubicados en Milán, Liubliana, París y Västerås (Suecia), y Tecnalia está analizando el potencial de replicabilidad en otros emplazamientos de España.

 

El reto de la transición energética
Para contribuir a este objetivo y a la neutralidad climática, asegura que en Tecnalia “desarrollamos soluciones para una generación competitiva de energías renovables, así como para una movilidad libre de CO2. Nuestra experiencia en redes inteligentes, en almacenamiento de energía (incluyendo el hidrógeno), en tecnologías digitales y en eficiencia energética apoya el despliegue de estas. En este contexto, colaboramos con la industria y las instituciones para desarrollar soluciones energéticas bajas en carbono integrando las tecnologías idóneas que demanda cada aplicación. Buscamos alinear la transformación del negocio con el cambio de modelo energético desarrollando nuevas oportunidades de base tecnológica”.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 07 de junio de 2023 | 996

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AEE Asociación Empresarial Eólica. Representa al sector eólico en España y defiende sus intereses. Promueve el uso de la energía eólica y el desarrollo de las empresas.
SOLAREDGE Empresa especializada en tecnología Smart Energy que se dirige a una amplia gama de segmentos del mercado de energía a través de sus soluciones de fotovoltaica, almacenamiento, cargador de VE, UPS y servicios de red.
STRUCTURALIA Posgrados online de alta especialización en ingeniería, edificación, infraestructuras, BIM, energía, construcción, renovables, project management, metodologías ágiles, transformación digital, drones, Big Data y Smart Cities.
NORVENTO ENERXÍA Fabricación de aerogeneradores de 100kW y convertidores para almacenamiento de energía. Proyectos de solar FV, biogás, autoconsumo y microrredes. Ingeniería y O&M de instalaciones renovables. Promoción, desarrollo y explotación de plantas renovables.
GRUPO ENERLAND Marca que aglutina diversas empresas presentes en el sector de las energías renovables. Desarrollo integral de plantas solares fotovoltaicas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO