Pagina principalNoticiasAutoconsumo

Tener 8,7 paneles por instalación supone un ahorro medio de 854 €/año y amortización en seis años

 Tener 8,7 paneles por instalación supone un ahorro medio de 854 €/año y amortización en seis años
Redacción

La eclosión del autoconsumo doméstico es una realidad también en Cataluña, que supera las 85.000 instalaciones, sumando doméstico e industrial, según datos de la Generalitat actualizados a finales de junio.

Cada vez más familias catalanas se deciden a dar el paso hacia el autoconsumo, y Samara presenta su “Barómetro: Radiografía del autoconsumo doméstico en Cataluña”, con el objetivo de mostrar el papel de los hogares catalanes en este cambio de paradigma energético y conocer las diferencias entre las diferentes regiones. Los datos están basados en sus cifras de negocio en la región entre enero y septiembre de 2023.

 

Las cifras del autoconsumo catalán en 2023
En lo que va de año, las cifras extraídas por Samara muestran el interés por las instalaciones de tamaño medio y la importancia de dar el paso antes de final de año, ya que las ayudas vigentes hasta el 31 de diciembre pueden suponer un ahorro que supera los 3.600 euros.

Estas son algunas conclusiones del estudio:

  • La inversión media se sitúa en 6.666 euros. El precio medio de instalación en Cataluña se queda en esta cifra. Por provincias, Girona (7.157€) y Lleida (6.952€) se sitúan por encima de Barcelona (6.633€) y Tarragona (6.210€). “Esto puede deberse a varios factores, destacando entre ellos un mayor consumo energético en la vivienda.”, señala Manel Pujol, cofundador de Samara.
  • Los catalanes consiguen un ahorro anual de 854 euros en la factura de la luz. Los expertos de Samara estiman que el ahorro anual de los catalanes dispuestos a instalar supera los 850 euros anuales, lo que supone un ahorro de más de 71 euros al mes en su factura energética. “Según nuestros datos, los catalanes que apuestan por el autoconsumo doméstico ahorran de media un 67% respecto a su factura energética tradicional”, señala Pujol.
  • Y recuperan 3.623 euros de la inversión gracias a las ayudas. A la inversión inicial hay que descontar, de media, esta cifra que supone el 54% del precio de la instalación y que deriva de dos ayudas: los fondos europeos Next Gen, gestionados por las Comunidades Autónomas, y la posible bonificación del IBI. A esta cifra se puede sumar la deducción de IRPF, por lo que “estamos en el momento ideal para instalar”, señala Pujol. Es importante comprobar los requisitos y duración de estos incentivos, que en su mayoría están vigentes hasta, al menos, el 31 de diciembre de este año.
  • La instalación más solicitada; entre 8 y 9 paneles en vivienda unifamiliar. La media de instalación se sitúa en 8,7 paneles, y la gran mayoría de estas se encuentran en viviendas unifamiliares (89,2%), aunque desde la compañía destacan el auge del autoconsumo comunitario de los últimos meses. El periodo de amortización de la inversión que se sitúa en tan sólo 6,05 años para Cataluña. Si tenemos en cuenta que la media de vida útil de los paneles solares es de 25 años, los catalanes cuentan con casi 19 años de ahorro neto gracias al autoconsumo. 
  • Una de cada cinco interesadas son mujeres. El 21% de interesados en instalar autoconsumo son mujeres, mientras los propietarios más interesados se encuentran en el tramo entre los 45 y 54 años (35%), seguidos por los de entre 55 y 64 años (30%) y los de 35 y 44 años (17%).

 

Falta de datos sobre la evolución del autoconsumo
Este estudio de Samara sirve para analizar el interés de los catalanes por el autoconsumo. El ministerio de Transición Energética no ofrece datos para conocer la evolución del autoconsumo en Cataluña con exactitud, mientras que los datos del Instituto Catalán de Energía tienen como última fecha el 31 de marzo, cuando había en la región 73.330 instalaciones, sin embargo, sabemos por fuentes de la Generalitat que la cifra rozaba las 85.000 al acabar junio.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 26 de septiembre de 2023 | 1083

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TAB BATTERIES Fabricante europeo de soluciones de almacenamiento energético para aplicaciones comerciales, residenciales e industriales.
EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
EMSOLAR ENERGÍA RENOVABLE Empresa especializada en la instalación de sistemas de energías renovables. La empresa cuenta con ingenieros e instaladores para llevar un exhaustivo control de la instalación de principio a fin.
KOSTAL SOLAR ELECTRIC IBÉRICA Fabricante alemán de inversores de conexión a red de 1,5 a 100 kW (con hasta 8 MPPTs), medidores de energía y cargadores VE, para autoconsumo residencial y comercial/industrial, con y sin almacenamiento, inyección cero, activación de cargas, etc.
MASNORTE ENERGIA Comercializadora eléctrica, especializada en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO