Esta mañana se ha materializado en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados la firma de todos los grupos parlamentarios menos el Popular y UPN de un acuerdo de compromiso para el desarrollo del autoconsumo eléctrico. El acuerdo cuenta también con el apoyo de una amplia representación de la sociedad civil: consumidores, sindicatos, asociaciones empresariales de energías renovables, ecologistas y movimientos sociales, quienes defienden el autoconsumo como un derecho cívico y una herramienta clave para la democratización de la energía, la lucha contra el cambio climático, así como la creación de empleo.
Nuevo Real Decreto
Los grupos parlamentarios firmantes del acuerdo se comprometen, en función de su responsabilidad, a aprobar como Real Decreto-Ley, el articulado recogido en el documento de medidas urgentes para el autoconsumo, en los primeros cien días de Gobierno, así como a votar a favor de su convalidación en las Cortes Generales.
Del mismo modo también se comprometen a consensuar el desarrollo reglamentario del autoconsumo para garantizar su progreso según las mejores prácticas, tanto con el resto de partidos con representación parlamentaria, como con las organizaciones sociales.
Este apoyo desarrolla el compromiso adquirido por todos los partidos políticos (menos el Partido Popular) el pasado 27 de julio de 2015, cuando, antes de que fuera aprobado el Real Decreto 900/2015 de autoconsumo, se comprometieron en primer lugar a contribuir a derogarlo, y en segundo, a crear con la máxima urgencia una normativa realmente favorable al desarrollo del autoconsumo que permitiese a la sociedad en su conjunto disfrutar de sus beneficios económicos, ambientales y sociales.
Modificación de la Ley del Sector Eléctrico
En conformidad con el compromiso adquirido con anterioridad, las medidas urgentes que han firmado los grupos parlamentarios incluyen la modificación del artículo 9 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico y derogación de algunas disposiciones del Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.
En concreto, se establecen cuatro cambios principales en la normativa del autoconsumo:
Derecho a autoconsumir sin cargos
Se reconoce el derecho a autoconsumir energía eléctrica sin ningún tipo de cargo, ya que en ningún momento se hace uso de la red eléctrica. Se trata, pues, de equiparar el tratamiento del autoconsumo al de cualquier otra medida de ahorro o eficiencia energética.
Autoconsumo colectivo
Se habilita la posibilidad de que varios consumidores compartan instalación de autoconsumo, lo que se considera imprescindible para que el autoconsumo pueda desarrollarse en el ámbito urbano doméstico y contribuir a la lucha contra la pobreza energética.
Tramitación más sencilla
Simplifica la tramitación administrativa especialmente para las instalaciones pequeñas y que no inyectan electricidad a la red eléctrica para las que bastará una notificación.
Sanciones más bajas
Adapta el régimen sancionador en lo referente al autoconsumo al verdadero impacto del mismo en el sector eléctrico evitando así las multas multimillonarias para los pequeños autoconsumidores que establece la actual ley del Sector Eléctrico de diciembre de 2013.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO