Pagina principalNoticiasHidrógeno

Un consorcio español crea electrolizador de 5 kW que genera H2 verde en industria siderúrgica

 Un consorcio español crea electrolizador de 5 kW que genera H2 verde en industria siderúrgica
Redacción

Ante el reto de descarbonizar industrias de alto consumo energético, el proyecto Hymet ha culminado cuatro años de investigación con el desarrollo de un electrolizador nacional de 5 kilovatios de potencia que produce hidrógeno verde de manera "más eficiente" para valorizar los residuos producidos por la industria siderúrgica.

Impulsado por la multinacional española Celsa y el Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC), junto a una decena empresas y centros tecnológicos, el proyecto ha explorado las aplicaciones que tiene para el sector la tecnología SOEC, un electrolizador que trabaja a alta temperatura basándose en el aprovechamiento del calor residual y del exceso de vapor generado en las instalaciones industriales para producir hidrógeno renovable.

“Hymet ha validado la utilidad que tiene esta tecnología para valorizar la cascarilla -un subproducto rico en óxido de hierro- con el mínimo impacto climático”, ha asegurado a EFE Anna Casals, responsable de innovación de Celsa, grupo que tiene el compromiso de alcanzar el 98% de valorización de los residuos que genera en 2030.

El electrolizador de alta temperatura reduce el vapor de agua a hidrógeno mediante electricidad renovable para obtener hidrógeno verde, uno de los vectores energéticos que centrarán la COP29 de Bakú (Azerbaiyán), que arrancó el pasado lunes y tendrá lugar hasta el próximo 22 de noviembre.

Posteriormente el hidrógeno se utiliza para dar una segunda vida al subproducto a través de un reactor de reducción, también desarrollado en el marco del proyecto Hymet que, según Casals, ha aportado “grandes avances tanto en la tecnología de reducción como en la de electrólisis” y cuyo uso ayudará a “cerrar el círculo” de la multinacional en sostenibilidad. Por su parte, el investigador senior en el Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC), Marc Torrell, ha afirmado que la tecnología SOEC se encuentra en “un nivel de madurez suficiente como para ser escalada”.

Además de la coordinación técnica del proyecto, IREC se encargó, junto a empresas como AMES PM Tech Center, del desarrollo de los componentes que forman el apilamiento, es decir, el dispositivo electroquímico que es el “núcleo central” de esta tecnología.

Según el ingeniero de proyectos en Técnicas Reunidas, Unai Puertas, el prototipo para validación de la tecnología SOEC “ha alcanzado valores de 38 kilovatios-hora por cada kilogramo de hidrógeno” que reducen “sustancialmente” los logrados por otras tecnologías “que rara vez bajan de los 50 kilovatios-hora”.

Esta eficiencia del prototipo, construido por Técnicas Reunidas en colaboración con AESA, supone en su opinión un aliciente para continuar avanzando en diseños posteriores para “no conformarnos solo con cinco kilovatios, sino ser capaces de integrar la tecnología en plantas a gran escala que se puedan suministrar a nivel industrial”, según ha indicado Puertas.

Los investigadores han coincido en que el proyecto enmarcado en el programa ‘Misiones Ciencia e Innovación’ del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ha generado “un consorcio” que esperan que “tenga continuidad” para seguir buscando soluciones de cara a la descarbonización de cualquier sector.

------------------------- Le puede interesar -------------------------

Net Zero Tech (Barcelona, 4 y 5 de junio de 2025) es el punto de encuentro entre proveedores y demandantes de soluciones de descarbonización a través de tecnologías como mejoras en eficiencia energética, electrificación con renovables, hidrógeno y biometano.

▶ Más información: netzero-tech.com  

🟢 info@netzero-tech.com

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 20 de noviembre de 2024 | 6346

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
ATTSU TEYVI Calderas de vapor, calderas eléctricas, calderas de biomasa, cogeneración, vapor limpio, vaporizador, calderas de aceite térmico, calderas de agua sobrecalentada, calderas de agua caliente, economizadores.
SUNGROW Fabricante de referencia en investigación y desarrollo de inversores solares, sistemas de almacenamiento y cargadores de vehículo eléctrico. Cuenta con el equipo de I+D más grande del sector y con más de 515GW instalados en el mundo.
MULTISISTEMAS ENERGÍAS EFICIENTES Empresa dedicada al ahorro energético, con sistemas renovables, principalmente. Trabaja en estudio, proyección, venta de producto, instalación y mantenimiento de cualquier sistema de ahorro.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO