El Grupo Red Eléctrica, con el apoyo de la cooperativa Megara Energía, ha publicado un manual para ayudar a los municipios de la España rural a crear comunidades energéticas resolviendo las dudas de sus habitantes, ayuntamientos, pymes y resto de actores locales a la hora de poner en marcha este tipo de proyectos de producción y gestión participativa de energía renovable para autoconsumo colectivo.
El 'Manual para una comunidad energética rural', descargable en la web del Grupo, ofrece información útil y consejos prácticos para ampliar el conocimiento, las alianzas y los recursos necesarios para diseñar paso a paso y gestionar una comunidad energética. Entre otras cuestiones, explica las figuras jurídicas más adecuadas para constituirla, sus normas de funcionamiento y las diferentes alternativas de financiación.
“El medio rural es clave en una transición energética que pasa obligatoriamente por las energías renovables y por un mayor protagonismo ciudadano. Las comunidades energéticas son el marco apropiado para ello. Gracias a ellas, los habitantes de nuestros pueblos se sitúan en el centro de un mercado energético más democrático, sostenible e inclusivo; se convierten en actores en el acceso a la energía renovable; y construyen un ecosistema colaborativo entre territorios e iniciativas capaces de transformar e impactar positivamente desde lo local a lo global”, explica Beatriz Corredor, presidenta del Grupo Red Eléctrica.
El manual visibiliza también diversas iniciativas existentes a lo largo y ancho del territorio español y que tienen como nexo común ser proyectos que fomentan las energías renovables para satisfacer las necesidades y expectativas de las generaciones presentes y futuras que decidan habitar el territorio rural, y que les permitirán dirigirse hacia mayores cotas de autoabastecimiento. Iniciativas muchas de ellas vinculadas a modos de vida y costumbres tradicionales en el uso del agua, de la biomasa, del sol y del viento.
Entre ellas, se presenta el caso de la asociación Hacendera solar de Castilfrío de la Sierra (Soria), la primera comunidad energética rural constituida en España. Promovida por Grupo Red Eléctrica, el ayuntamiento del municipio y la cooperativa Megara Energía, esta comunidad está cubriendo el 69,84% de la demanda eléctrica del consistorio y reduciendo su huella de carbono en 4,79 t de CO2 eq. al año. El ayuntamiento de Castilfrío ha ahorrado casi 3.500 euros (un 64,27% de su gasto eléctrico total) durante el primer año de explotación de la comunidad. La iniciativa tiene vocación de escalar a los 16 municipios de la mancomunidad de Tierras Altas.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional