Pagina principalNoticiasHidrógeno

Un modelo de optimización para la planificación y operación de sistemas industriales basados en hidrógeno

 Un modelo de optimización para la planificación y operación de sistemas industriales basados en hidrógeno
Redacción

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI), perteneciente a la Universidad Pontificia Comillas, a través del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT), y Tresca Ingeniería han rubricado esta mañana en la sede de la institución académica el acuerdo mediante el cual ambas partes se comprometen a llevar a cabo el desarrollo de un modelo de optimización para la planificación/operación de sistemas industriales basados en hidrógeno verde.

Este acuerdo es fruto de la colaboración que se viene desarrollando en el transcurso de los últimos meses entre los equipos técnicos de ambas instituciones y tiene como objetivo final dar respuesta a las necesidades actuales de los principales actores en el desarrollo de la nueva economía basada en el hidrógeno. Lo que se persigue, por tanto, es contar con una herramienta informática que permita que inversores, desarrolladoras, industria y usuarios finales validen la viabilidad de sus desarrollos de plantas de hidrógeno verde en una doble vertiente: la técnica y la comercial.

 

Análisis óptimo y seguro
El desarrollo de esta herramienta por parte de la Universidad Pontificia Comillas y de Tresca Ingeniería va encaminado a facilitar la toma de decisiones por parte de la industria en el proceso de descarbonización que se está acometiendo en la actualidad, validando no solo la integración del hidrógeno en sus procesos sino también su despliegue más óptimo.

En este sentido, las partes han dejado claro que con este software el análisis que se realiza es “completamente seguro” y “con todos los datos suficientes”. Se podrá conocer, por tanto, la optimización de una planta, avanzar con garantías en la sustitución del gas natural por hidrógeno verde como combustible en la industria, analizar el coste de una instalación de hidrógeno y, también, conocer la rentabilidad y bancabilidad de un proyecto.

En suma, gracias a esta herramienta se pretende poner a disposición de todos los actores del sector (industrias, constructores, fabricantes de equipos, desarrolladores de renovables, fondos de inversión y family offices, utilities y bancos) un instrumento fiable e independiente que facilite adoptar la mejor decisión de manera objetiva y rigurosa.   

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 24 de junio de 2022 | 1663

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


A3E Asociación de Empresas de Eficiencia Energética. Agrupa a más de 110 empresas con la finalidad de representar y dinamizar el sector de la eficiencia energética
SOLARTRADEX Ingeniería e instaladora de energía solar especializada en proyectos de autoconsumo solar en el canal residencial, comercial e industrial. Dispone de sedes en Mataró y Torredembarra.
TELEMA ENERGY SERVICES Suministra, instala y mantiene, bancos de carga (resistivos, inductivos y capacitivos) en venta y en alquiler. Soluciones llave en mano, especialistas en commissioning de grupos electrógenos y UPS.
BORNAY Aerogeneradores Bornay. Paneles solares. Baterías. Inversores/cargadores. Inversores conexión a red.
TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE).
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO