Pagina principalNoticiasMás renovables

Un proyecto de la Escuela de Ingeniería de Bilbao busca fomentar la economía azul

 Un proyecto de la Escuela de Ingeniería de Bilbao busca fomentar la economía azul
Redacción

El proyecto “Renovables”, impulsado por el grupo de investigación E-CLEDER en el que participa la Escuela de Ingeniería de Bilbao, ha sido seleccionado en la segunda convocatoria de 2020 en el área “Economía del conocimiento” por la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra. Esta iniciativa busca promover la cooperación estratégica entre los agentes socioeconómicos de la Eurorregión para fomentar la economía azul –la que sitúa a los mares y los océanos en el centro por su gran potencial para la innovación y el crecimiento– en torno al golfo de Vizcaya.

El objetivo del proyecto “Renovables” es crear un núcleo de desarrollo y formación de alto nivel en el ámbito de las energías renovables marinas para convertirse en un nodo tractor de referencia dentro del ámbito marino en la Eurorregión. El proyecto está liderado por el doctor Jesús María Blanco, investigador principal del grupo E-CLEDER y profesor titular del departamento de Ingeniería Energética de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, y ha sido subvencionado con 47.449 euros.

La convocatoria en el ámbito “Economía del Conocimiento” busca reunir a empresas de referencia de una filial económica o de un sector de actividad que englobe “desde la Universidad hasta la empresa” alrededor de un proyecto que, a través de una perspectiva eurorregional, desarrolle sinergias y complementariedades entre socios ubicados en los territorios de Nueva Aquitania, la Comunidad Autónoma de Euskadi y la Comunidad Foral de Navarra. La Eurorregión ha seleccionado siete proyectos entre los 24 presentados.

El proyecto “Renovables” se presenta como una contribución pionera representada por la participación de tres universidades públicas (Universidad del País Vasco, Universidad de Burdeos y Universidad Pública de Navarra) que pretende impulsar la cooperación intersectorial a fin de generar métodos, productos y servicios innovadores a partir de recursos marinos renovables. Fomentará el trabajo en red y la cooperación entre la comunidad universitaria con el fin de mejorar la calidad investigadora y que ésta redunde en beneficio de la sociedad y la industria de las tres regiones. 

El grupo de investigación reconocido del Gobierno Vasco E-CLEDER (IT1314-19), de la Universidad del País Vasco, es un organismo dedicado a actividades de investigación en el campo de la energía (energías renovables), gestión de riesgos y adaptación continua al cambio climático.

Todas las actividades se enfocan hacia la sostenibilidad integral y sus materiales principales, teniendo en cuenta la adaptación frente al cambio climático mediante un diseño resiliente y con la implementación de energías renovables. Asimismo, coordina el Máster Erasmus Mundus en Energías Renovables en Medio Marino.

Desde el proyecto del grupo, se pretende contribuir a capacitar a profesionales que puedan contribuir a satisfacer la alta demanda de perfiles del sector del offshore en muchos campos, desde la gestión de parques eólicos, fabricantes de equipos, tecnología de conversión, control y desarrollo económico internacional dentro de la cadena de valor del offshore.

Además, “Renovables” persigue que tanto el ámbito de la educación como infraestructuras singulares estratégicas en el ámbito de las energías marinas renovables dentro de la Eurorregión, y el desarrollo económico, se beneficien de sus avances.

Sin olvidar que el proyecto también persigue promover la creación de incubadoras locales capaces de acompañar una economía emergente en torno al crecimiento azul en la Eurorregión.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre más renovables | 08 de febrero de 2021 | 914

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPEL Producimos grupos electrógenos (3 - 3.500 kVA) desde hace 45 años y vendemos a 70 países. Especializados en generadores bitensión, paralelos a red y emergencia.
TECNIQ 2013 Reduzca consumo de vapor. Recupere energía de humos o gases. Tecnología que reduce la factura del combustible hasta 30%. Ingeniería, instalación, mantenimiento, garantía. Cualquier industria. Optimizamos estanquidad estática y de equipos rotativos.
SCHAEFFLER IBERIA Sede en España del Grupo Schaeffler. Su oferta comprende rodamientos de agujas, bolas, rodillos y productos para el mantenimiento de rodamientos y condition monitoring para el sector eólico.
AXON TIME Empresa de servicios de medida. Expertos en la gestión de equipos de medida y de telemedida. Con más de 10 años instalando y operando contadores fiscales de compañía.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks nos avalan como partner de referencia.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional