Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

Un proyecto en curso que interconectará Galicia con el norte de Portugal empezará a funcionar a finales de 2023

 Un proyecto en curso que interconectará Galicia con el norte de Portugal empezará a funcionar a finales de 2023
Redacción

La presidenta del Grupo Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, se han reunido hoy en Santiago de Compostela con el objetivo de seguir impulsando el proceso de transición ecológica en Galicia. En el encuentro, en el que también han estado el consejero delegado de la compañía, Roberto García Merino, y el vicepresidente segundo de la Xunta, Francisco Conde, ambos han coincidido en la importancia de acelerar proyectos e inversiones que, no solo transformarán el modelo energético de la región, sino que además supondrán un estímulo para la recuperación tras la pandemia. 

En este sentido, la presidenta de Red Eléctrica ha puesto en valor los esfuerzos de la compañía, con una inversión total de 98 millones de euros en el período 2016-2021 para acompañar a la comunidad autónoma en la transformación de su modelo energético hacia uno más sostenible: “seguimos trabajando para reforzar el desarrollo de infraestructuras de la red de transporte de electricidad en Galicia para que sea más mallada y resiliente, pueda integrar la nueva potencia verde y hacerlo al ritmo que marca el PNIEC”.

Durante el encuentro, Alberto Núñez Feijoo y Beatriz Corredor han analizado las actuaciones en curso en la comunidad y los proyectos en tramitación. Por su parte, Corredor ha ratificado el compromiso de Red Eléctrica con el futuro de la región con proyectos que supondrán una inversión de, al menos, 124 millones de euros hasta 2025. Entre ellos destaca la interconexión eléctrica entre Galicia y el norte de Portugal, para aumentar la capacidad de intercambio entre España y Portugal con el objeto de finalizar la completa integración del Mercado Ibérico de la Electricidad.

Así, Galicia avanza en el proceso de transición ecológica. Según datos de Red Eléctrica, hasta agosto de 2021, las renovables representaron el 76,6% del mix de generación gallego y produjeron un 9,5 % más que en el mismo periodo de 2020, siendo la hidráulica y la eólica las dos principales fuentes de generación, lo que supone el 70 % de la producción total de la comunidad. De esta manera, la región continúa la senda que el pasado año la convirtió en la segunda comunidad autónoma que más energía renovable produjo, solo superada por Castilla y León. 


Proyectos estratégicos 
Las inversiones en infraestructuras que la compañía destinará a la región reforzarán la red transporte en Galicia y posibilitarán la integración de generación eólica. Entre los proyectos más relevantes se encuentra la interconexión que unirá Galicia con el norte de Portugal, que supondrá una inversión de 55 millones de euros. La nueva infraestructura, pendiente de recibir la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y cuya puesta en servicio está previsto que comience a finales de 2023, dependiendo de cómo avance su tramitación, permitirá incrementar notablemente la capacidad de intercambio entre ambos países

También destaca la línea 220kV Lousame-Tibo que completará el eje 220 kV Mazaricos-Lousame-Tibo, reforzando así el mallado estructural de la red de 220 kV de la zona centro oeste de Galicia (entre A Coruña y Pontevedra), para mejorar la calidad de suministro eléctrico y facilitar la evacuación de la generación eólica prevista en la zona. La inversión de todo el eje es de 35 millones de euros. 

Además de detallar las inversiones previstas hasta 2025, Corredor ha comentado con el presidente gallego el papel clave que éstas tendrán en el desarrollo económico y social de esta zona. La construcción de nuevas infraestructuras creará empleo y generará riqueza en el territorio y, por tanto, contribuirá a la recuperación socioeconómica de Galicia tras la crisis provocada por la COVID-19.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 09 de diciembre de 2021 | 1858

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
LANTANIA Diseño y construcción de parques fotovoltaicos, parques eólicos, centrales hidroeléctricas e infraestructuras de transmisión y distribución de energía eléctrica.
DEHN IBÉRICA Expertos en protección contra rayos y sobretensiones. Gran experiencia en industria FV con soluciones especialmente diseñadas para corriente continua.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO