Pagina principalNoticiasEficiencia energética

Un tercio de las empresas podría ahorrar energía y reducir costes con la implantación de medidas de eficiencia energética

 Un tercio de las empresas podría ahorrar energía y reducir costes con la implantación de medidas de eficiencia energética
Redacción

El III Informe de Comportamiento Energético de las Empresas Españolas elaborado por Endesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, revela que el 28% de las empresas podría optimizar su contratación energética y que el 24% presenta consumos fantasmas o innecesarios, por lo que si mejoraran estos aspectos podrían ahorrar energía en favor del planeta y, además, reducir costes.

Estas son dos de las principales conclusiones de este informe que tiene como objetivo valorar el potencial de ahorro de las empresas del país. Y es que, a pesar de que queda un largo camino por recorrer, un 38% de las empresas analizadas ya ha incorporado medidas de eficiencia energética entre 2019 y 2021. Durante los primeros años lo hicieron de forma más puntual para mejorar alguna instalación concreta, pero con los años el concepto de mejora y optimización constante de los consumos, así como la concienciación hacia la necesidad de consumir de forma más responsable, han implicado un cambio hacia una visión más global de la eficiencia energética y, en consecuencia, de la descarbonización. A modo de ejemplo, un 31% de las empresas ha cambiado la forma de consumir energía eliminando consumos innecesarios, un 18% su forma de contratación, un 15% sus instalaciones eléctricas y, aunque de forma más tímida, un 3-4% han implantado proyectos de energías renovables.

El informe, que se ha dado a conocer recientemente después de un análisis exhaustivo, se ha hecho a partir de datos reales de más de 3.500 empresas, clientes de Endesa, que se encuentran distribuidas en todo el territorio y de diferentes sectores, destacando el industrial, la hostelería, el comercio y el agrícola y ganadero. Los datos se obtuvieron a partir de monitorizaciones, diagnósticos y auditorías energéticas de instalaciones, además de información sobre la inversión y el período de retorno asociado a las medidas de eficiencia energética implementadas.

En este sentido, se ha descubierto que el 23% de las empresas presenta un ahorro potencial de más de un 20% en su consumo energético, cosa que demuestra que hay un margen de ahorro significativo, ya sea en medidas enfocadas a la mejora de la eficiencia energética –con su consecuente reducción del consumo– o por la inversión en nuevos activos energéticos, que reducen el consumo energético y son una apuesta por la descarbonización de los procesos productivos de las empresas.

A modo de ejemplo, las inversiones en medidas enfocadas a la reducción del consumo se amortizan con los ahorros energéticos obtenidos en un corto espacio de tiempo. De hecho, el 68% de las medidas analizadas presenta un Retorno de la Inversión (ROI, por sus siglas en inglés) inferior a 4 años, llegando al 88% en 2021. 

Medidas de mejora en eficiencia energética

  • 1 de cada 4 empresas presenta consumos fantasmas, producidos cuando los aparatos consumen energía, aunque no se usen, suponiendo un gasto extra en factura y una emisión de CO₂ innecesaria.
  • Una de las soluciones más efectivas para evitarlo es implementar Sistemas de Gestión Energética o de Control y Monitorización. El 25% de las empresas que han optado por estas soluciones ha conseguido ahorros directos superiores a 5.000 euros, con un Retorno de la Inversión inferior a 4 años en prácticamente todos los casos. 
  • Las revisiones de las instalaciones eléctricas (además de responder a criterios de seguridad), son una medida que, adoptando las acciones necesarias en cuadro eléctrico y/o en el variador de frecuencia, suponen un ahorro de más de 2.500 euros en el 56% de los casos, con un Retorno de la Inversión inferior a 4 años en 3 de cada 4 casos analizados.


Proyectos de descarbonización

  • El 72% de las empresas que han acometido proyectos de mejora en climatización ha conseguido ahorros de más de 5.000 euros, amortizando la inversión en menos de 4 años en el 83% de los casos y han conseguido reducir su huella de carbono. 
  • En cuanto a los proyectos de recuperación de calor del sector industrial, además de ser ejemplo de descarbonización y de economía circular al revertir el calor disipado a la atmósfera en fuente energética para la empresa, suponen ahorros de más de 5.000 euros en el 78% de los proyectos.
  • La inversión en solar fotovoltaica para autoconsumo es la tecnología que destaca entre los proyectos de energías renovables. Toda la energía generada y autoconsumida es una energía con 0 emisiones de carbono, además de reducir la dependencia energética. En 2 de cada 3 casos suponen ahorros mayores de 5.000 euros, recuperando su inversión en menos de 6 años y reduciendo su dependencia energética.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eficiencia energética | 26 de diciembre de 2023 | 2605

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


EFICIENCIA ENERGÉTICA ENERGYBOX Consultora de ahorro energético a través de la implantación de iluminación Led, baterías de condensadores, optimización y mejora de la factura de la luz con estudios gratuitos para ver la mejor tarifa del mercado.
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
ORBIS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Diseña, fabrica y comercializa el más avanzado material eléctrico orientado al ahorro y la eficiencia energética, en los campos de la instalación eléctrica, la medida, las energías renovables, la movilidad eléctrica, el alumbrado público y la industria.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
TESTO Empresas especializada en instrumentación portátil para la medición de variable físicas y químicas por la alta precisión de nuestros equipos. Desarrolla las actividades de comercialización, distribución, venta, servicio de asist. técnica y calibración.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO